Información dañada

Tengo un usb de 8 gb que se dañó de ayer a hoy. Creo que tenia solo dos o tres cosas medianamente importantes, siendo una de ellas la lista de pendientes vigente, que puedo rehacer con mis notas de cuaderno.

En ocasiones creo que estaríamos mejor en cuanto a tecnología de la informática como estabamos en 1992 – 1995. Hay varias ventajas de la época actual, pero como especie, en cuanto a lo mas básico el cerebro sigue siendo la llave maestra.

De momento tendré que revisar el usb con una herramienta tipo raw y comprar otro.

Los costos de amazon y de FSCK

El dia de ayer después de varias horas de trabajo (unas 20 en la semana) se terminó un sistema de 28 kb para un usuario, pero por restricciones no lo maneje en svn. Ayer se dio el visto bueno, y me preparé a respaldarlo, pero por los relajos de la nueva razon social, se me hizo facil dejarlo para que se respaldara solo a las 20 horas.

A las 16 horas hubo un problema en disco duro del server, y un FSCK (chkdsk) se ejecutó. EL contenido de las ultimas 8 horas se perdió, solamente ese archivo se daño.

ARTGHHH.

Sin embargo ese servidor lo tengo contratado con un servicio de respaldos de emergencias, si lo van a recuperar ya ya estan en eso pero se va a tardar unas ocho horas.

Llevo unas tres semanas considerando pasar a ciertos clientes a una arquitectura de nube. Los costos de S3 de amazon estan decentes pero es dificil integrar un modelo de costos al cliente y no aplican a ejecutables ( http://calculator.s3.amazonaws.com/calc5.html )

Creo que tendre que hacer cambios y sitios con esas caractersiticas, como el dañado, deben de tener una copia automatica en hsphere. Ademas debo hacer algo con el «simulador de repositorio», e implementarlo en este tipo de sitios.

Nueva All in ONE, Demoras y estupidez burocrática

Este mes me la pasé en trámites burocráticos de cambios de propietarios y escrituras. Recientemente falleció mi señora madre, y se hicieron los procedimientos para hacer valer su testamento; eso me llevó a varios viajes a su ciudad, mas seguimiento a dos proyectos que estaba haciendo para las PYMES.

Mucho tiempo desperdiciado en espera con los gobiernos estatales por lo de las elecciones, mas unas doce idas a una sucursal bancaria para algo de las PYMEs donde la responsable de cuenta no tiene idea de algunas cosas. LO bueno es que he ido con libro.

Hace dos semanas tuve un problema al realizar un esquema entidad relación de una base de datos ORACLE que necesitaba documentar mi esposa, el problema era que nuestros monitores de 23 pulgadas no eran suficientes el numero de pantallas para ver lo que había que hacer y al mismo tiempo dar seguimiento a lo demás, necesitabamos tres monitores grandes.

Acabamos comprando una All in One extra, pero ahora compré el modelo «barato» de HP con procesador y chips AMD, no lo compré por precio sino porque me quedé con la duda del linux en AIO , además que el chip de video de AMD es mucho mejor que el intel integrado (razón para decididr en igualdad de condiciones ) es menos poderosa que la AIO que tengo en la oficina principal donde dan asesoría mis Pymes, (esa es HP AIO 1026 con chips intel), pero resulta que la AMD tiene muy buen chip de video, (radeon) mejor de calle que el de la Intel. Lo malo es que esa pc solamente servirá de bateo emergente, porque el procesador AMD en realidad es bastante menos pdoeroso , y para programación queda limitada. Cumple la función de tercer monitor para casos de emergencia o para presentaciones con clientes.

En cuanto a la memoria de las AIOs, la HP viene con 4 gb y la AMD con 2 gb, pero cuando llevé hace tres semanas la Intel a un taller HP, no pudieron abrirla por mas que trataron. Como el uso que tienen no es rudo, me basta con que tengan sistema operativo a 64 bits y su memoria es suficiente con sus monitores de 20 pulgadas. Si necesito algo mas pesado, esta la Hp de 16 gb y 23 pulgadas, o la armada con 12 gb.

Hsphere y Canadá

Hace unos meses tomé la decisión de no usar ya la tecnología hsphere excepto si no quedaba otro remedio. Uno de lss clientes actuales de las razones sociales me esta pidiendo algo que solo puede hacerse en hsphere. Y por cuestiones de las leyes de Canada, a el le piden que el dominio esté en canada.

Tendre que usarlo nuevamente un tiempo. En el caso de el se que no hay problema,peroi hsphere tiene problemas para sacar respaldos y por otras razones solo debe usarse en clientes que no sean abusivos y que preferentemente no tengan mucho movimiento.

Revisaré durante unas semanas como se porta el nuevo proveedor, en lo que levanto un cluster.

Cuda VS Crossfire

Me encuentro oyendo MAS de La oreja de Van Gogh, a las cinco en el astoria.

El servicio de correo de Network solutions está medio inestable, he terminado casi todo lo demás.

El martes actualicé una de las dos máquinas de escritorio p6530la, las dos dual core e5400 que uso con mi esposa en la casa, la otra queda en un rato. Como solamente tienen dos entradas de memoria, me conformé con ponerles 8 gb de memoria nueva a cada una. Pero la verdadera actualización fueron las tarjetas de video para el proyecto de cuda/crossfire, si funciona bien deberé comprar una tercera.

Explico en pocas palabras de que va. Para el problema del cliente de SCADA, están sacando algunas cosas en matlab, y estaban manejando CG (una especie de lenguaje intermedio de las tarjetas NVIDIA) para algo que no era necesario. Por el problema de paralelismo y lo de matlab, una de las soluciones es programar en distribuido sobre El GPU, que para fines prácticos es el procesador adicional de las tarjetas de video caras (del rango de 250 USD para arriba).

Lo interesante es que para hacer la prueba de si es viable o no hacer una interfase desde C al scada , era necesario probar las dos opciones, una es en base a la familia de chips NVIDIA y SLI mas CUDA, y la otra es en base a Crossfire de AMD. El acuerdo al que llegué era comprar dos tarjetas para prueba, facturarlas al cliente, y cobrarle por el diagnóstico en especie (las dos tarjetas), así que después del diagnóstico de viabilidad, serían para mi.

Lo malo del caso es que probablemente, como va el cliente, no quieran autorizar el cambiar lo poco que tengan de CUDA / GC , y que se quede como está. Yo me quedaré con dos tarjetas de video de 3200 pesos cada una. No está mal.

El sábado pasado antes de salir de la ciudad me fuí a la plaza de la electrónica a ver los precios de tarjetas de video grandes pero que no necesitan nueva fuente de poder (estaba contemplando las pruebas en las dos p6530la), y primero como siempre no hay demasiadas opciones de hardware exótico. Lo que encontré de Nvidia eran los modelos que se sobrecalientan y/o que no son compatibles con el proyecto BOINC, y la 550 GTX TI, que sería para mi un uso secundario. Aunque tengo experiencia previa haciendo algunas cosas simples de CUDA bajo Nvidia, el manejo de punteros y el problema existente con CG de momento eran una segunda opción bastante secundaria.

En cuanto a las opciones de tarjetas de video caras, las dos mas viables que vi eran de las Radeon 6870 (saphire y hawk) que estaban alrededor de 3200 pesos cada una, y la que sigue en precio modelo 6950, que estaba a 4000 pero al mismo tiempo probablemente necesita una nueva fuente de poder, así que el diagnóstico lo realicé antes de comprar revisando que tarjetas debería comprar y terminé comprando dos tarjetas Radeon HD 6870 1gb gddr5 , como estas :

http://www.expertreviews.co.uk/graphics-cards/1280635/amd-radeon-hd-6870/specifications
http://www.sapphiretech.com/presentation/product/?cid=1&gid=3&sgid=1037&lid=1&pid=496&leg=0

Los puntos que me decidieron a probar la 6870 en lugar de la 6950 o la NVIDIA 550 fueron :

Puntos decisivos :
La nvidia por lo que vi se sobrecalienta en ciertos equipos
El modelo 6950 necesita fuente de poder mayor en las HP 6530 LA
Se está pensando en integrar mas tarjetas similares. El problema es que el modelo de Nvidia es dudoso no es lo mismo que el GTX 550 TI (el bueno) que el GTX550 y en un descuido se puede comprar hardware obsoleto.
AMD, y Crossfire resultan mejores para reciclar que CUDA. La capacidad de mezclar por ejemplo una 6870 con una 6950, hacen que lo que valga la pena para evitar hardware obsoleto AMD sea mil veces mejor que NVIDIA. ( http://en.wikipedia.org/wiki/AMD_CrossFire )
Para monitoreo cada Radeon puede mostrar al mismo tiempo un monitor diferente, pero eso es imposible para las NVIDIA.

Puntos secundarios :
Las dos, nvidia y Radeon tienen soporte para proyectos BOINC
Encontré varias menciones a sobrecalentamiento referentes a NVIDIA gtx 550 TI.
El unico analisis a favor de Nvidia en consumo de watts, era de nvidia, Si bien http://www.nvidia.es/object/product-geforce-gtx-550ti-es.html su consumo en watts es de 116 contra los 171 de la Radeon y 295w en full stress (http://www.guru3d.com/article/radeon-hd-6850-6870-crossfirex-review/4 )
Una de ls grandes ventajas de Radeon y esa serie de tarjetas es que son escalables y mezclables. Es decir, pueden ponerse en una sola motherboard con varias tarjetas Pci express 2, tarjetas mezcladas en vez de como nvidia el mismo modelo.
Como mucho del rendimiento con CG lo lograron haciendo overclocking, y que se supone ya tienen resuelto el problema de fuentes de poder grandes y calentamiento, Nvidia es un riesgo. Hay mas posibilidades de usar Trixx o similares para overclocking con las RADEON.
Otros analisis le dan mucho mejor rating a la 6870 que a nvidia
http://www.xataka.com/componentes-de-pc/asus-nvidia-gtx-550-ti-analisis

GeForce GTX 550 Ti vs Radeon HD 6870

Cuando pregunté acerca de la 6870 me dijeron en la plaza, para que quieres eso ?? (solo les faltó la cara de what) Y en toda la plaza solo encontré original 1 y un clon de ASUS. Así que compré los 8 gb de memoria para cada una de las 6530, y dos tarjetas 6870 sapphire de 3200 pesos cada una, me dieron la original tuve que pasar el miércoles por la otra que se las traen de la central.

Ya que instalé la RADEON 6870, Las pruebas de rendimiento y benchmarks que hice usando una maquina virtual y el software de SCADA se beneficiaron en 30% de los números previos, aunque no tengo el código del benchmark de C que han estado usando con el cliente, todo esto usando como anfitrión la desktop 6530, y el valor de “experiencia en windows” quedo en 7.6 cuando el máximo es 7.8.

Llegando a la casa el miércoles con la segunda tarjeta usé una pc armada con fuente de poder de 700w, para probar las dos tarjetas en modo Crossfire con 16 gb de memoria y una tarjeta madre gigabyte. No veo demasiado rendimiento contra 1 sola, pero no se ve problemas de calentamiento, fue bastante facil conectarlas, y reconocerlas, además podrían ponerse tres o cuatro sin problemas, aunque claro que será necesaria una fuente de 900w y una tarjeta con el suficiente espacio para poner 3 o 4. Por mientras la dejé conectada y al rato veo pero no espero mayores problemas.

La segunda tarjeta es un poco diferente, por lo menos en drivers; mañana jueves checo si son los drivers.

Además aproveché y le metí mas memoria a AIO 1026 ( http://h20000.www2.hp.com/bizsupport/TechSupport/Document.jsp?objectID=c03023137&lang=en&cc=us&taskId=110&contentType=SupportFAQ&prodSeriesId=5146275&prodTypeId=12454)

Vales de despensa y Windows 2000 Sp4

Mientras escribo estoy probando una idea extraña, una máquina virtual con windows 2000 para revisar dos códigos de Visual Basic que hice hace años, solo que como los triggers los creaba sobre la marcha, necesito que la base de datos funcione.

Mi disco de herramientas “viejas” tenía el SP3a de Sql 2000. y aunque parezca increible no tenía el sp4. No quiero tener el error de 538 y 539 por versiones de respaldos, así que estoy descargando el sp4 en la virtual, que reconoció a la primera la red (windows xp y ubuntu no). Sigo pensando que algo está mal desde windows xp en adelante. El windows 2000 tiene problemas de drivers normalmente, pero usando los guest additions del virtual box, manejó solito el de video.

En el corporativo los de nómina ya cobraron, supongo que me hicieron ya la transferencia electrónica. Desde hace unos años que no veía que dieran vales de despensa. Prestación decente. Ni soñarlo en el corporativo anterior. Incluso la posibilidad les daría un infarto =P

Por otra parte Ubuntu me está dando problemas con la 11.04 en la LGX 110, así que voy a probar Debris 2.0

El regreso de un viejo amor

En el año 1997 tomé mis primeros cursos de sql server. En el 2000 me tocó ver como autorizaron la licencia a un sistema inútil, mientras que yo debía usar dbfs.

Poco después me tocó la implantación y cambios en Lucent a un sistema que estaba pensado para trabajar en SQL Server 6,5 y se migró a 7. Recuerdo esas noches hasta altas horas de la madrugada, alterando el código ajeno que se conectaba por DAO y visual basic a nivel internacional, esas jornadas maravillosas mientras mis manos cambiaban, por si las dudas, no solo enlaces por ADO bajo MSDE 2.6 o 2.8, sino la sintaxis de los campos ajenos para usar mayúsculas, y no tener problemas si en el cambio se perdía el valor que hacía intercambiables como finalmente sucedió.

Esas mañanas al ver el sistema funcionando bajo 7.0, el levantar en pocos días el sistema de jueces, la sobriedad de unas ordenes de consola acariciadas por el nuevo Service Pack….

Mas adelante la labor en la empresa de alimentos, habiendo sido contratado para programar, y dedicando los siguientes tres años a mantener vivo un servidor agonizante por problemas de antiguos proveedores el as 400 apagado, y cada mañana, de manera clara, durante un mes y medio, levantando de la nada el sql2000 con sus service packs y los soportes AWE, para unos minutos después, con tristeza, ver como la bestia de 4 terabytes de disco duro y 16 gb de ram, en el 2006, caía de rodillas bajo el influjo de ese software basura llamado Dynaware.

Esa experiencia de levantar el servidor cada mañana durante semanas; un trabajo coordinado de tres hombres, y al filo de las siete de la mañana, mientras sabíamos que se aproximaba a su muerte por ese día, el humilde servidor sql 7, levantado por milagro, para enfrentarse a la decadencia de un software basura, dynaware, por solamente el esfuerzo de un hombre.

Y la victoria, cuando conseguí a través de la ciega suerte, que otro proveedor nos ayudara , de manera gratuita, a migrar su software de recursos humanos, que si funcionaba, a otra computadora mas poderosa. Y el ver a la pc que mantuve viva por varios años, y el nuevo servidor normal, enfrentarse al coloso que caía de rodillas por la estupidez de un software que usaba ODBC para mas de 32 usuarios.

El triunfo.

Salir de ese lugar , sabiendo que las computadoras se anulan entre sí y que importa mas el hombre, me vi obligado a alejarme por un tiempo de sql server 2000, olvidando la dulzura de procedimientos almacenados, integridad referencial y respaldos gigantescos a través de los mdf y ldfs…

Después el ver en otros lugares los problemas de progress, los pininos de mysql, y luego, otra vez, como un huracán, el sistema de control de cotizaciones, ordenes de compra, autorizaciones y el poder de una cadena de insumos encadenado a una base de datos SQL 2000… para descubrir que quien encargó el sistema no sabía que en realidad todo lo demás de la empresa corrían con sql 7, y que se habían invertido dos años( en parte mios) para hacer que el active directory hiciera lo deseado….. Mas noches revisando los respaldos, y decidiendo como hacer que coexistieran ambos servidores sql en una de las redes mas infames que el mundo haya visto, y la decisión haciéndose lógica:

Crear los usuarios al vuelo desde Visual Basic y después PHP. Olvidar los SA y la clave maestra: el trazado a través de triggers específicos que ligaban a la bitácora incluso las modificaciones desde consola, ver nacer y morir los usuarios de sql por el producto de mis manos…..

Mañanas de ver como el sistema ordenaba el viaje por avión, calculando
la disponibilidad, las pantallas lanzandose al vuelo del director general, para que autorizara la ganadora de tres cotizaciones, el poder de aceptar una partida de cada una, mientras en la lejanía el rugido del sistema y la planta , producto de la mente de un hombre, recordaba el poder de un ser humano; ser de aquellos hombres que hacían moverse los sistemas SCADA, decidir que se apagaba por si solo, viendo a los obreros, sin producto de su mente, pero a diferencia de las sectas destructivas, dispuestos a trabajar en algo real, y ver como, al nivel de su capacidad, esos obreros anónimos daban lo que podían dar en el mundo real, sabiendo que yo ganaba lo de 20 obreros, a pesar que los alimentos de la fábica eran los mismos; obreros: personas simples pero dispuestas al trabajo, ajenos a las fantasías de mentes enfermas, mismos que través de los ajustes manuales al producto de las redes SCADA que yo controlaba, eran personas productivas mientras que el clamor de una mente depuraba los puertos seriales RS435 y sus limitaciones.

¿Como pude olvidar esas depuraciones ? Esas semanas de entender vistas
creadas por integridades referenciales de cuatro campos por tabla que a su vez eran llave, ese eliminar las vistas creadas por personas que pensaban que así escapaban de una red infame… y después, cayendo, una por una todas las vistas menos dos, mientras que el sistema de triggers era capaz de registrar en bitácora lo sucedido en la consola….

Mañanas y noches hermosas , mientras los hornos de las fábrica con su estruendo eran la música que superaba nuestras voces…

Y después… adiós !

Saber que las cadenas de conexión de ADO se dejaban de lado, me era
doloroso, a pesar que lo siguiente era usar mi software en PHP demostrando que lo que fallaba eran los protocolos de la red: Que tcp/ip era como un rayo, mientras que los protocolos establecidos por la disparidad de las pc que eran los clientes de los servidores, llevaban ese sistema a su conclusión.

Supongo que fue por esas fechas que empecé a recibir encargos de sistemas bajo mssql server y mysql al mismo tiempo, lo cual no es problema si se mantiene el modelo vista controlador, en lugar de un malentendido proceso por capas, en el que programadores noveles tratan de meter las reglas de negocio en una base de datos. Es decir, el poder de los procedimientos almacenados no debe usarse para casarse con una base de datos, sino para lo que es.

En cierto modo hacer sistemas portables entre distintos motores de bases de datos, me salvó cuando empezaron los problemas de compatibilidad de sql 2008 y windows vista; esas interfaces infames de sql 2005 en el cual la compresión de base de datos se hacía por scripts y no por opciones de menú no era lo mas sano, pero ese sacrilegio que hicieron las primeras versiones de sql 2008 con la importación de textos planos, y los problemas con los nulos, mas la carencia de interfaz, me llevaron una vez más a añorar el poder de la interfaz nativa de sql 2000.

Y entonces vino el momento. Decidir dejar si una topología de red, profanada se llevaba mi esfuerzo, migraba a un sql2008 con demasiados recursos y costo mas alto y con menos prestaciones, o pasar a algo mas duro: ORACLE y sus sinónimos.

Abandoné sql server 2005 en adelante.

Despues de todo, fueron tantas las versiones que instalé de servidores hp con cinco licencias gratuitas de sql 2000 incluidas, que pasar a 2005 era estupidez económica además de sacrilegio.

Y esas mañanas se fueron, los sueños con Store Procedures fueron cambiados por Grants y repman.

Ahora, años después de eso, veo frente a mi, a mi alcance, la posibilidad de un desarrollo adicional sobre sql 2000, así que en los próximos años, el regreso de trabajo real sobre sql 2000 en una base de datos que
crecerá de sus 10 gb actuales….

Es hermoso ver el futuro… sentir aproximarse los grants a través de php, y saber que los usuarios serán creados al vuelo, y que las bitácoras permitirán asegurarnos otra vez los controles HIPAA. (sabiendo que la falta de interfaz gráfica de sql 2005 para la compresión y detección de errores hace a sql2000 mucho mejor que el 2005)

Y entonces… en este nuevo lugar, sabiendo que la importación de csv hace suicida usar sql 2005 en adelante, me he acercado con temor al conmutador de teclados en el cuarto de servers, y bajo mis manos la orden @@version regresa el número 2039. Sql 2000 con los service pack instalados.

Que belleza !

Y ahora, sigue lo normal del producto de una mente, y de trabajo de una mente experimentada, sin interferencia de protocolos blasfemos, y teniendo las copias de seguridad iniciando por si solas, mientras el sistema de discos externos iomega de 160 gb, decretan por si solos el inicio y el fin de un nuevo día, como un moderno Dios.

Bienvenido SQL 2000 sp4, de regreso a mi vida: Ahora será bajo Php 5.3 y yo me encargaré de eliminar las vistas infames y crear de mis manos triggers y store procedures para en un futuro mandar SMS por nextel
cuando algo pase a los SCADA, haciendo portable con mysql y Oracle, mientras que los fines de semana estaré viendo el producto en mi mesa llena, con productos que ayudé a crear, alimentandome nuevamente , de manera plena, con el producto de una mente, pero ahora al servicio de una
PYME propia, y no como años atrás, bajo el comando de topologías
infames !

Jamás usar ServInt otra vez

A finales del mes pasado se dieron dos características que me llevaron a crear un nuevo cluster bajo cpanel, esto implicaba destruir uno de dos server sexistente bajo dos proveedores aparentemente muy fiables.

Servint, y otro más.

Debido a que por un error de ellos se estaba perdiendo correo, y que al sugerir como arreglarlo estuvieron a punto de reinstalar un respaldo del server completo de cuatro dias atras, decidi cancelar con ellos. Era evidenet en ese caso que les estaba diciendo donde estaba el archivo que debían restaurar, y es diferente restaurar un archivo a todo un servidor.

Servint tenía como ventaja 512 mb mas de Burst, y su esquema de cobro no se veia nada mal. En principio cobraron una parte del mes cuando empece hace unos años, y despues por mes adelantado como es la norma en la industria.

Alrededor del dia 3 yo cancelé el servidor, y recibí hoy la nota. Entiendo tener que pagar el mes completo incluso por 3 dias, pero me estan cobrando mes y 10 dias.

Ya levanté un ticket pidiendo aclaración, pero mañana a ver si me contestan. En el peor de los casos pago el extra ,peor nunca vuelvo a contratar con ellos.

Lo malo de esto es que solo quedarían dos proveedores de servers decentes segun mis estandares , donde esta el cluster actual, y otro proveedor que se que tiene sitios del gobierno de estados unidos, y que por lo mismo es donde tenía contratado el sitio de mi trabajo anterior.

Por cierto, esto que hizo servint es la primera vez que me pasa con diez o doce proveedores que he tenido que manejar por trabajo o PYMES, su forma de manejar las cancelaciones es su verdadera ganancia.

No quiero tener que regresar a la época de tratos directos con datacenters, pero si hace falta tendré que recurrir a mis notas sobre Global Compass.

Cambio de trabajo

Como saben ustedes desde hace unos dos años se me contrató para realizar un sistema determinado para un corporativo. El proceso duró tres meses y se entregó el primer producto terminado, el 23 de nov 2010. Sin embargo el 24 nov 2010, se hicieron cambios en el organigrama asignandome a una unidad de negocio que se supone era una fábrica de software, que iba a cumplir necesidades de las empresas del grupo.

Al mes de estar trabajando en ese lugar recibí un aumento, pero recientemente, se dieron una serie de circunstancias que me llevaron a aceptar una propuesta de trabajo diferente que recibí en enero, con motivo de mi cumpleaños.

De momento, por acuerdos de confidencialidad, nodiré a que se dedicaba el corporativo en que estuve trabajando casi dos años. Las razones de mi salida , por voluntad propia, son de sentido común empezando porque en enero recibí ofertas por un 40 a 50% mas, y a pesar que los ultimos dos meses traté de crear conciencia en el corporativo de una serie de problemas serios, por falta de estandares en otras areas y de recursos en general que estaban limitando el modelo de la empresa, llegué a la conclusión que tratar de mantener funcionando cuatro sistemas en medio de ordenes contradictorias es posible, pero no es posible si no hay recursos para respaldar servidores que deben ser respaldados, y que si una empresa que se dedica a estándares no respeta los procedimientos de sentido común mas elementales de su giro, era mejor aceptar la otra oferta, que de entrada me da mas tiempo libre y mucho mejor sueldo. El cambio implica regresar a lo que debe ser. Si se me contratar como empresa antes pero me piden nómina y no hacen lo que deben hacer para ser lo que es su giro, lo mejor es hacer que mi empresa principal sea lo que es independientemente de terceros, y obtener esos beneficios.

El problema no se trata de ser supuestamente nómina o supuestamente empresa, lo que importa es dar resultados y en el corporativo de dos años no quieren dar resultados. Evitan dar resultados y eso se va a notar. Para mi lo mas simple es lo que no debo hacer. Permanener en el mismo modo de avisar hasta que algo estalle.

Lo que me deja pensando es el problema de falta de estándares , acaba siempre creando situaciones como esas. Aunque se haya oido muy bonito usar tres subsistemas mios como punta de lanza, se que el no respetar los estandares de nuestro giro, acab provocando la falta de recursos y de oportunidades de crecimiento. Esa es una de las razones por las que siempre estoy al corriente de cuanto se cotiza una persona con mi tipo de perfil, enfocado a seguridad pero con conocimientos de DBA desarrollo Oracle , mas algo de java y php.

El proyecto nuevo en que estoy me pide controlar de manera remota unas redes SCADA y la explotación de los datos, por lo que estaré algo ocupado estos dias.

Todavia mas sobre la HP 1026

Es una de las computadoras mas sólidas con las que me he encontrado. Tiene muy buen sistema de iluminación. La tal «retroiluminación» hace que no te canses en lo absoluto al escribir. Tiene bocinas muy decentes y la salida a través de los audífonos están muy bien también.

De momento creo que la usaré una buena temporada. No tiene problemas para seguirme el paso en mis labores de desarrollo y servidores.

Uno de los pocos problemas que le veo, es que su hardware original, mezclado con ser de 64 bits, hace dificil encontrar linux. Las dos distribuciones que salen mejor son de 32 bits:

Ubuntu Maverick
Mint Isadora.

Valoración de equipo :

9.5 /10

De momento dejo de tomarme este break y regreso al desarrollo, mientras de fondo se oye Tonight, de la película Calles de Fuego.