Entrada reescrita por claridad en Marzo 2025
Uno de los requisitos recientes del cliente de los monolitos fue pedirme un certificado de salud. Eso me obligó a ir hasta el centro de salud a las 05:00 – 06:00 am para obtenerlo; llegó después la Dama Margarita y nos encontramos después a otras dos personas.
La experiencia fue reveladora por varios errores que noté. La doctora o estudiante de medicina que me atendió me dijo que mi presión de 125 era alta, pero en realidad la lectura fue 120/95. Además, la firma del certificado era de un médico hombre mientras quien me atendió era mujer. Estos detalles me hicieron reflexionar sobre la calidad de la atención.
Mi presión de 120/95 con pulso en reposo de 70 me parece razonable considerando que tengo 53 años. Para poner esto en perspectiva, varias compañeras de trabajo de 40 años, sedentarias y de 1.60 metros, tenían lecturas de 120/90 y 120/80. Una de ellas tenía pulso de 100, lo que podría indicar anemia(falta de hierro) o taquicardia. A esa dama le digo que está comiendo dos gotitas de Universo, como el personaje de Kung Fu Panda. El hecho de que yo tenga presión similar a personas 13 años menores no me parece tan malo.
Hay factores importantes que considerar en mi caso. Camino más que la mayoría de las personas, no consumo sal, hice pesas durante varios años y sigo con rutinas de mantenimiento. Además, mi contexto físico es diferente: tengo manos que miden casi el doble que las de personas con 120/80 que miden 1.60 metros. Un acercamiento razonable al tamaño del corazón es el tamaño de la mano, así que probablemente tengo el corazón más grande. Con buena circulación, no es raro que tenga 120 o incluso 130.
Me resulta contradictorio que personas sedentarias tengan 120/80 cuando hay varios factores que pueden alterar la medición. La presión sube si no has ido al baño, y por protocolo debe tomarse con tres minutos de descanso y sin hablar. A otras personas les estaban tomando la presión mientras hablaban, según me dijeron. Un pulso en reposo de 100 indica problemas serios, o una emoción. Por el contexto no creo que haya sido emoción. La persona tuvo tiempo , unos veinte minutos para relajarse de las carreras de llegar a tiempo.
Al final, la presión arterial es solo un indicador. Para alguien que hace ejercicio, camina una hora diaria, y al que no le dieron los tres minutos de reposo antes de la medición, mi lectura de 120/95 me parece un indicador normal. Cada persona es diferente, y el contexto importa más que el número aislado.
Tengo pendiente confirmar estas reflexiones con un médico y una enfermera, pero aunque internet diga otra cosa, mi análisis me parece razonable….
En cuanto a la dama, Una persona que «se mantiene a fuerza de voluntad» con esos síntomas está en una situación muy delicada. El pulso de 100 en reposo, combinado con mala alimentación y artritis, podría ser una señal de que su cuerpo está en modo de supervivencia constante. Cuando no comes lo suficiente, el corazón trabaja más para distribuir los pocos nutrientes disponibles. He conocido personas que comían un poco menos y desarrollaron cáncer. La desnutrición crónica debilita el sistema inmune y puede llevar a:
- Mayor susceptibilidad a enfermedades
- Inflamación crónica (que ya tiene con la artritis)
- Deterioro acelerado de órganos vitales
- Mayor riesgo de cáncer, como ya he visto.
A los 40 años, «mantenerse a fuerza de voluntad» con restricción alimentaria severa es extremadamente peligroso. Su cuerpo probablemente está usando sus reservas y degradando masa muscular para funcionar.
El pulso alto podría ser literalmente su corazón gritando que necesita más combustible. Es una situación que puede verse «estable» por fuera pero estar deteriorándose rápidamente por dentro. Los 40 años son críticos – es cuando el cuerpo empieza a cobrar factura por años de maltrato, pero también cuando aún se puede revertir el daño si se actúa pronto.
Tengo una tarea que hacer de la licenciatura y me da flojera. Son las 9 pm asi que tengo tres horas. Y mientras pensaré en cosas relacionadas con las implicaciones y características del centro de salud, en cuanto al manejo de las personas.