Kibbe, Nuggets y una charla de café

Desde hace años me gusta el kibbeh( http://es.wikipedia.org/wiki/Kibbeh ), que se utiliza en la comida libanesa / brasileña / árabe. Una de las cosas curiosas es el precio del plato actualmente en su variedad de kibbeh crudo (lo prefiero al frito, el crudo es una especie de carne tártara). Hay un lugar que solía tener buen precio (70 pesos por unos 130 gramos de carne) que por lo general era aceptable en calidad contra el ruido externo. Normalmente mi esposa y yo ibamos saliendo del cine o después de comprar algun equipo de cómputo.

Por otra parte, mi esposa aprendió a prepararlo, y mi señora suegra normalmente nos ayuda a comprar ingredientes de algo que queremos para comer (pagando nosotros claro), y eso nos ayuda a que salga bien por un ingrediente no común que es el trigo en grano. Por sentido práctico, hacemos por lo general un kilo y medio a la vez, de lo que salen unos nueve platos bien servidos.

La ultima vez que fuimos a ese restaurante, hace como un mes y medio, el ruido era insoportable y los precios subieron bastante además que empezaron a cobrar cubierto , por lo que el plato salía en unos 130 mas el cubierto, y a simple vista era menos que antes.

El viernes pasado mi suegra nos pasó los ingredientes y mi esposa lo hizo el fin de semana, Ayer nos lo terminamos, y hoy por sentido práctico me lleve al trabajo unos 300 gramos de nuggets de pollo como tentempie / brunch.

Al pasar a la cocineta estaba tomando un café el jefe de desarrollo de otra de las empresas del corporativo, que tiene unos años mas que yo. Algo salió sobre la condición física y los achaques que tiene, y después salió y me quedé pensando en lo que come con su esposa (programadora certificada en Magic y Genexus) las veces que los he encontrado.

Hay algo profundo en las posibilidades a futuro y claridad mental de los alimentos.

Entonces por mantenerse en forma, comen normalmente pepinos y otros alimentos diuréticos. El problema inicial es la falta de aminoácidos que solo tiene la carne de res y que el cuerpo humano no produce, pero a la larga cierto tipo de alimento te causa problemas con las sales. Por separado un alimento como el pepino NO hace daño pero las dietas a base de vegetales resultan una estupidez.

El resultado es que a pesar que digan lo que digan ciertas personas, me encuentro bien y sé que no haré algunas cosas ni estaré en ciertos problemas de desequilibrio de sales.

Y al pensar en el Kibbe, pienso en cuantas personas que conozco que no comen eso desde hace bastante tiempo, o que no saben lo que es ir al SEPS a los cortes de res.

Para algunos es mas simple rechazar el tipo de alimento, que aceptar que no pueden pagar lo que quisieran (no es el caso de los dos programadores que comentaba).

El resultado se verá en cierto número de años, tanto en claridad mental, como en tono muscular.

Derivados de Un celular en el banco

Uno de los problemas que puede tener el mundo externo es su atractivo basado en temporalidad.

Hace muchos años dejó de ser importante para mi todo aquello que es temporal (con excepción de los alimentos) Por lo tanto desde hace tiempo me enfoco en aplicar el método de Descartes a las observaciones que hago en la calle.

Mi trabajo actual es en un corporativo de cinco empresas, que está situado en una zona de clase alta, y que tiene como ventaja una cantidad tremenda de bancos. Todos los días de cobro (o sea ayer) me toca hacer una peregrinación a varios bancos. Para mis asuntos personales uso un banco, para cosas de cada Pyme un banco diferente. Sumado a los pagos de teléfono y de dominios, y ayuda económica a mi mamá (que se rompió la cadera el año pasado), cada fecha de cobro es lo mismo.

Mi trabajo se encuentra en una zona de alto poder adquisitivo, estamos hablando de una zona clase alta. Es una zona donde servicio panamericano de protección lleva DOS vehículos para retirar las ventas del día de un círculo k (que me queda de pasada a los bancos ). Es el tipo de zona donde de repente hay choques multiples porque alguien volteó a ver a una persona en la banqueta.

Ayer me fue imposible entrar a un banco, así que a las 9.30 salí al banco y me tocó ver dos cosas raras. En el banco una persona me llamó por mi nombre, cuando di la vuelta resultó que era una dama que no me estaba hablando a mi sino que estaba hablando por teléfono celular dentro del banco y hablaba por teléfono con alguien que se llamaba igual. Este incidente me parece raro porque se supone que está prohibido hablar por celular en lo bancos. Por su aspecto físico se lo permiten, supongo, pero eso es perecedero, un riesgo para el banco y estúpido por donde se vea el problema.

Segundo incidente: Mañana tengo que llegar tarde al trabajo por hacer un pago propio(y de pilón el pago de teléfono de la empresa que me queda de camino ). Esta empresa tiene en sus políticas no publicar el organigrama, bàsicamente tanto por secuestros a ejecutivos como por cuestiones de competencia ( aunque no es el ramo, digamos que algunos socios tienen historial en coca cola y otros en pepsi pero quiza en el futuro se hacen tratos con embotelladoras). Lo estúpido fue que es evidente que con las reorganizaciones de la otra unidad de negocios de esta empresa, el mismo socio responsable se hace bolas con el organigrama. Recuerdo que cuando se hizo la creación de proyectos especiales, se tuvo que explicar tres o cuatro veces, por otras personas, que el nuevo organigrama era x.

La cadena de mando cuando me contrataron era clara, mi lugar actual en la cadena de mando es clara, pero su propia desotganización en otras empresas hacen que las responsabilidades sean dudosas y el control de calidad dudoso.

Lo mismito que la dama del celular. Si no se siguen las reglas y no son claras las responsabilidades, algo acaba por tronar.

¿ Cual es el juego ?

En un momento determinado me di cuenta que en corporativos habían dos reglas y dos juegos. El problema de dichas reglas era el desconocimiento de muchos de las mismas. Así que a mediados de 1994, habiendo ya leido varios libros para entender las reglas internas de las empresas ( recuerdo mucho Pensar como Jefe (Eigen) ) provocaron una serie de incidentes cuando utilicé dichos principios para poder hacer mi trabajo.

El problema básico principal que recuerdo, era el hecho que las personas del área administrativa a mi cargo en el 94 estaban entre las mejores del grupo en el Distrito Federal, validados por los controles de calidades externos. Eso me ganó en su momento varios ascensos. Y cuando se aceraba la crisis del 95, al darle cuello a personas del área, se quitaron a todos los que no sabían que estaban haciendo. Y por lo mismo, por la capacitación constante y por saber que se estaba esperando, las personas a mi cargo no tuvieron problemas.

El resultado fue que una persona pensó que me interesaba su puesto, y empezó a tratar de crear estorbos. En esa época recuerdo que la hora de la comida en la empresa era lo mas importante por el carácter defensivo y los grupos de poder (como sabe cualquiera que ha estado en un grupo corporativo), así que la opción era ir a comer con mi personal cercano, entrar a la grilla o comer solo.

Así que apliqué ciertos principios y empecé a tomar un brunch en lugar de comida, usando la hora de comida para validar lo que me interesaba para MIS evaluaciones. Cuando las personas regresaban de comer, aparentemente estaba aislado, pero en realidad habñia tenido una hora mas para trabajar y encontrar puntos a mejorar.

Como dirían en la rebelión de Atlas, a la larga solo importa que tan bueno eres en tu trabajo. Ese era mi «juego», hacer mi trabajo.

Ahora en mi trabajo me encuentro en una situación revisando el código que un Argentino le hizo a un cliente el año pasado. Ese juego para el Argentino no era hacer su trabajo, sino sacarlo lo más rápido posible. Asi que me enfrento con cosas increíbles. Clientes que no tienen teléfono, estados de la república inexistentes, faltas de integridad referencial, crueldad tecnológica.

Y esa es la diferencia. Mi trabajo es hacer mi trabajo. Por resolver un problema hace unas semanas ya conseguí asegurar un cliente mediano para el corporativo y el área de proyectos especiales. Ahora es cuestion de hacer mi trabajo. Esa es la pregunta que uno debe hacerse. Cual es su trabajo, y resolverlo. Pero implica metas específicas de equilibrio entre tiempo, calidad y costo. Conozco personas de todas profesiones incapaz de hacer su trabajo, pero como aceptan bajo sueldo, tienen menos tiempo que invertir y es menor calidad.

En cambio si eres bueno en tu trabajo puedes hacerlo en tiempo, con calidad y a un costo decente.

De los Arboles y de como WinWord mata Linux

Hace unos minutos perdí un texto escrito en web de 10 minutos, porque la portátil se apagó por sobrecalentamiento (la barrera de los 53 grados) al copiar un respaldo de un sitio web de 2 gb a un usb.

Los arboles siguen dando frutos, no hay porqué preocuparse por una cosecha de manzanas. Saldrá otra.

El enfoque equivocado sería: Porqueria de windows, hay que cambiar a linux !! o «Voy a guardar con autosave en gmail»

Solamente que gmail solo permite actualmente una cuenta abierta, razón por la que uso Outlook express para manejar 12 cuentas de correo, incluyendo dos de gmail.

Usar linux no es posible en este momento para mi en horas de trabajo, porque uso aejecutables de gobierno que solo jalan con Internet explorer, y aunque tengo slackware en esta pc y un ubuntu en mi usb, uso bastante el outlook express.

Solución: escribir borradores en word por el autoguardado, y no preocuparme por las manzanas perdidas. Hay mas tiempo que vida, y las pérdidas temporales suelen ser aceptables.

Schweppes , Sushi y el millón de segundos

Hoy no pude tomar el brunch normal, así que a eso de las dos de la tarde supuse que era buena idea salir a comer algo rápido en vista de la actividad reciente.

Una persona en el elevador estaba tomando un Schweppes (agua con ginger ale o refresco de jengibre) que se ve mucho por esta zona. La asociación de ideas me hizo pensar en cuando era niño y mi padre tenía la costummbre de ir con su novia y conmigo al Restaurante Suntory a cenar ( http://www.google.com/#sclient=psy&hl=es&source=hp&q=restaurante+suntory+mexico&aq=f&aqi=g1&aql=&oq=&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.&fp=c4a11be33b94d350 ). El concepto mixto de restaurantes como el suntory nunca me ha gustado, pero lo prefiero mil veces a lugares como Mr Sushi.

Pensé en darme una escapada al Big Sushi ( http://www.google.com/#sclient=psy&hl=es&source=hp&q=big+sushi+mexico&aq=f&aqi=g1&aql=&oq=&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.&fp=c4a11be33b94d350 ), porque descubrì con mi esposa que los makisashi (rollitos sushi ) rodeados de queso les quedan muy bien, pero por cuestiones de tiempo no me convenía, así que se me hizo fácil ir a lo mas cercano al Suntory que tengo a la mano, que es un Sushi Roll de los que manejan barra de sushi y sashimi(no fastfood), en la calle de Millet.

Error y muy util a la vez.

Cuando voy en un horario que no hay barra de sushi para irme despachando, normalmente me pido dos rollos, dos kushiage y algo mas. Cuando me senté estaban sirviendole a otra persona un sashimi que se veia muy bueno (y eso que no me gusta el pescado ) mas un gohan (arroz seco).

Acabé comiendo un gohan, dos kushiage de queso, y dos rollos recubiertos por fuera de queso philadelphia. O era lo que esperaba. Sus quesos roll de salmon ahumado resultaron ser dos makis muy decentes con una o dos untadas de queso philadelphia, en lugar de lo habitual en el sushi roll de insurgentes WTC o en el mismo big sushi. De haber sabido las hubiera pedido con masago.

Asi que mientras comía me dediqué a observar. La mayor parte de los clientes eran mujeres clase alta , dos o tres con guarurasm comiendo con amigas. Unas personas tipo empleados bancarios de nivel medio usaban una mesa. Por todos lados botellas de Perrier (agua) y de salsa tabasco y canada dry (otra bebida de ginger ale de schweppes).

Regrese al trabajo y chequé en el checador biométrico antes de la hora.

Lo mas útil para mí fue recordar que hasta en eso influye el detalle de los tipos de alimentos en la memoria (lo has comido o no ?), y el background de experiencias de alguien ( útiles para ciertos fines ).

Es decir, he visto varios parásitos que solo tienen acceso cuando alguien les compra algo, aquí el folio 49553 de la caja registradora ampara lo que comí, de mi bolsillo.

El millón de segundos es un principio uqe me comentaban mis maestros acerca de que llevas en tí una inercia o momentum de mas o menos la ultima semana de tu vida, que a su vez crea una paradoja como la de la escapatoria del Teorema de Bell (http://es.wikipedia.org/wiki/Teorema_de_Bell).

Es decir, necesitas que las variables no sean ocultas para poder realizar algo, y lo que no es oculto es lo experimental y que no tan autodestructivo que te impide seguir viviendo. Es decir, a mayor experiencia, menor nùmero de variables ocultas, u a menor número de variables ocultas mas posibilidades de repeticiones uniformes que te lleven al movimiento browniano.

Es curioso que algunos mencionan ciertas cosas como capitalismo sin entender que es sentido comùn y alimentos. Por ejemplo, al comer Sushi y pensar experimentalmente en el rango de problemas prácticos sobre que comer, experiencia previa en Suntory, Sushi Roll, Mr sushi y big sushi me hicieron tomar la medida mas rápida para ese problema, sabiendo quee l satisfactor de cualquiera de ellos era similar, pero teniendo los recursos para elegir a donde ir y la capacidad de acción.

Y lo noto en personas y parásitos, que toman como un ataque o muestra de problemas el disponer de mi tiempo sin limitaciones de dinero.

El resultado es que la parte que permite la repetición regular, voluntaria y uniforme de elementos de cierto peso quimico (como podrían ser los alimentos) nos llevan a una base para el movimiento browniano (http://www.google.com/#hl=es&xhr=t&q=movimiento+browniano&cp=19&pq=movimiento%20browniano&pf=p&sclient=psy&source=hp&aq=0&aqi=&aql=&oq=movimiento+brownian&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.&fp=c4a11be33b94d350&bs=1), siempre y cuandoo puedas estar en el fluido y te interese el desplazamiento molecular.

Una persona es lo que hace con lo come. Si tus alimentos no tiene variedad, ni nutrientes, te ves obligado a llamarte a ti mismo sacerdote de quetzalcoatl o a insultar mujeres por internet o a probar drogas. Tan fácil que es comer bien… si trabajas.

Y por ejemplo, varios de mis subordinados, no pueden comer el mismo tipo de alimento que yo comía a su edad. No solamente por dinero, sino por ser un alimento que no estan preparados…. y al no estar preparados se crea una paradoja porque les causa problemas económicos y solamente se da un browniano de preservar su futuro.

Y no es lo mismo tomarse un agua schweppes del Sam’s Club que comer en el Suntory o en una buena barra de sushi.

Julien Sorel no es André Chenier

Uno de los problemas que me tocó ver en ambientes de libres pensadores, hace años , en lo que para algunos serían cafés filosóficos o bohemios , era la imposibilidad de muchos para aplicar sus principios coherentemente de un modo no autodestructivo a lo idiota. Elogios a Marías Coroneles o a Julien Sorel son fuera de lugar.

Sin referirnos a Copérnico y a Galileo, que les fue mal pero no tan mal el mejor ejemplo que me viene a la cabeza es Julien Sorel, héroe para muchos que termina muerto después de dar un discurso real, pero suicida, en la novela Rojo y Negro de Stendhal.

Si bien Julien es un arquetipo citado incluso por Sartre, y basado mas o menos en la vida de Stendhal que en su momento solo fue comprendido por unos pocos, en la práctica perdieron ambos sus vidas. Julien Muere por sus principios, y Stendhal por la edad antes de ser comprendido , en una situación mediana economica mediana.

La realidad es provocar algo en tu entorno, cosa que Sorel hace en su vida ficticia, moviendo mas cosas por sus principios que la mera vida de Stendhal.

Y sin embargo, Andre Chenier, igual de talentoso que Stendhal, si muere decapitado pero por principios.

La diferencia con María Coronel es que no provocó ni madres. Chenier encendió algo que cambió a Francia… y a Rusia. María Coronel inspiró rechazo y absorbió dolor, Chenier al pie del cadalso mienta la madre a los conservadores, y hace que Robespierre caiga tres días después que él.

Y de todos modos, André Chenier resultó mas efectivo. Chenier inspira a Pushkin, María Coronel a idiotas.

Julien Sorel a personas que viven a través de otros.

Chenier, pero no Castaneda ni Sorel… ni conformarse con ser Stendhal.

Facta non verba.

Stendhal hizo algo, a su manera, mejor que Sorel. Pero Chenier hizo, aun después de muerto. Sorel no existió y provoco cosas… o fue el un reflejo de Chenier.

Chenier fue lo real.

Tiendas vacías

Esto es en México, distrito Federal.

Los ultimos meses he notado al ir al supermercado, menor volumen de personas comprando, y compran menos cosas. En mi trabajo tengo cerca varias «cadenas de conveniencia», lease super punto, círculo k y seven eleven. La mañana de hoy recordé que necesitaba comprar algo que me encargó mi esposa, y me llevé la sorpresa en dos circulos k que estaban vacíos, no solo de gente sino con alacenas medio llenas nada mas. También uno de ellos no tenía siquiera refrescos de lata, y ayer pasé por un seven eleven y estaba en las mismas condiciones.

Como no creo que se pongan de acuerdo cinco proveedores para no surtir tiendas en una zona de negocios que tiende a ser clase alta, me da la impresion que se debe a una baja de ventas.

Lo que son las cosas.. el mecanismo aceptado de captado de clientes es muy diferente a la realidad, pero la realidad económica debe estar peor de lo que parece.

Mucho del modelo económico actual está basado en unos cuantos productores y unos cuantos consumidores , aunque algunos buscan miles de consumidores, y eso no funciona a menos que tenga recursos el consumidor, o sea, que sea productor de bienes o servicios.

En el corporativo en que me encuentro son las ocho y 10 de la mañana, solo hemos llegado dos personas de mi área y empiezo a notar un problema por el mismo concepto. Hay demasiados distribuidores (con lazos nepóticos y no rendimiento) y están en una forma diferente de tiendas vacías. Las tiendas virtuales están llenas, pero no hay quien las reparta, y tienen pendientes por hacer.

La clave son los checklists y mecanismos de supervisión efectiva, incluso aplicado a la propia vida.

Parafraseando La decadencia de occidente la carencia de ritos sensatos en occidente lo lleva a su decadencia. Y la supervisión y aplicar sus propias armas sobre uno, es la sensatez de un negocio y de un fiósofo.

No me refiero a la lucha constante entre estancarmiento y movilidad, sino que el ser humano promedio repite los mismos errores y es incapaz de salir de esa espiral de comodidad. Aunque para algunos la comodidad sea morirse de hambre.

Lo sensato es, en todos los casos, hacer lo que debe hacerse. Otra vez Descartes y Kant Rules.

La carencia de Corned Beef – offtopic

Hace varios años, cuando no llegaban a México los Sams Club, Costco y similares tomé la costumbre de comer dos o tres veces a la semana Corned Beef que manejaba en lata una empresa sudamericana. Sin embargo, desde el problema de las reses locas, no hevisto en ningun lugar esas latas.

Hoy en la mañana a la hora del brunch me acordé de eso, y aunque el roast beef es fácilmente asequible, la carne de res en salmuera es uno de mis sabores preferidos y el roast beef no es corned beef,

El día de hoy estaba pensando que la vitamina b6 y el problema de los hidratos de carbono y su relación con el oxigeno, llevan a otra probable explicación. Tiene varias explicaciones del consumo de carne en la ciudad de México, y porque con su nivel de altura sobre el mar, influye tanto la capacidad de consumo de carne.

No faltará el que diga que todo en exceso es malo y defienda dietas veganas o vegetarianas, pero el consumo de carne de res en la ciudad de méxico me parece esencial, sobre todo porque la alternativa secundaria de zinc, pescado, no se consigue fácil.

Tema para otro día.

Un administrador de Windows 2000

El día de ayer tuve que apoyar a los que están implementando. De las cinco implementaciones de ayer, una de ellas no LEYO los requerimientos de nuestro software. Por una parte del sistema de deployment hecho por una tercera persona, es necesario o un Linux Debian, o Windows XP pro.

En días anteriores no se pudo instalar en un usuario que tenía servidor Mandrake Bluebird (casi 5 años), por conflictos en el deployment tanto como el manejo de UTF 8.

El caso es que ayer, al conectarme con estos cinco clientes, uno de ellos tenía uno de los mejores servidores que he visto en años, de rapidez y configuración…. y le tuvimos que pedir otra PC, por la necesidad de Win XP pro.

Lo bueno es que entendió.

Lo malo, es que se castigue a administradores decentes como ese, para ser compatibles con nuestro deployment. Menos mal que yo solo hice el diseño básico del sistema, tres de los submódulos, todo el manejo de catálogos y la configuración atómica de de nuestra sincronización entre servidores de cliente y el nuestro.

Por el momento, aunque ayer me fui a las 9 porque no tenía caso que me quedara al no estar relacionado con los XML ni pdfs, las personas que se quedaron a velar ya se les ve mucha cara de sueño, y el problema se pudo haber prevenido tomando solo una hora de comida desde hace un mes por parte de los que se quedaron a velar.