Entradas y Salidas No Estándar

La IA no es Magia: El Peligro Real de las Entradas y Salidas No Estándar

Contexto: Estos patrones los vengo observando desde muy joven, y llevo 21 años documentándolos en este blog (desde 2004): por ejemplo los presencié con la ‘blog revolution’ de 2013, ahora los veo repetirse de manera muy similar con la IA en 2025. En resumen, muchas personas creen que de manera mágica todo va a cambiar. una especie de sacarse la lotería sin tener que pagar el boleto.

Vivimos un momento que me recuerda mucho a la «blog revolution» de 2013. En aquel entonces, muchos creían que los blogs iban a democratizar la riqueza e Internet y cambiar sus vidas para siempre. Hoy, la narrativa es similar pero con inteligencia artificial: «cualquiera puede ser programador», «la IA va a resolver todos nuestros problemas», «ya no necesitamos expertos caros».

La realidad, como siempre, es más compleja.

En el 2004 ya había dicho que nos venden o enseñan cosas que no necesitamos y que no llevan a ninguna parte. Asi que por lo menos desde entonces, 21 años, He estado documentando el mismo patrón. El problema no es la tecnología sino los patrones humanos: presunción, orgullo, codicia, falta de criterio para distinguir señal de ruido. Esos mismos patrones están intactos en 2025, solo que ahora con modelos de inteligencia artificial en lugar de blogs.

Tenemos entonces un montón de problemas de codicia («no necesito empleados caros») + orgullo («qué tan difícil puede ser, ahora soy experto») = receta para el desastre. Están confundiendo «generar código que compile» con «resolver problemas reales de negocio».

De que sirve tener una gran computadora si te dice la red que «google.com» no existe ? es un problema de colisión de DNS y puertas de enlace. Comentaba antes una pauta que se repite. En la prehistoria con el fuego hubo muchos quemados. En el siglo XIX y actualmente muchos electrocutados. Y siguen habiendo. Nos enfrentamos entonces a un riesgo extremo en que muchas persona que no ven los riesgos van a acabar con daños físicos morales y mentales irreparables, además de destruir las vidas en el mundo real de ellos mismos, familias, empleados y público en general. Pobres de los que estén cerca.

El Mundo Real No Tiene Entradas Estándar

Hace poco me tocó evaluar un caso donde dejaron a cargo de un sistema crítico a alguien que consideraba «fácil» levantar un servidor con cPanel para PHP 5.6 y Laravel 5.2 en 2025. No solo estamos hablando de versiones sin soporte de seguridad desde hace años, sino de una arquitectura con bases de datos que manejan enum y triggers de forma manual, todo con puertos críticos (2082-2087) cerrados.

Este es el problema real: en el mundo real o en el empresarial no existen las entradas estándar. Cada negocio tiene sus particularidades, su historia técnica, sus limitaciones específicas. Los tutoriales de YouTube y las respuestas de ChatGPT asumen escenarios ideales que rara vez coinciden con la realidad. Lo mismo con las salidas. Un ejemplo que me pasó con un reporte trimestral era esperar hacer un proceso complejo sobre una plantilla que cambiaba cada tres meses de forma brutal. La sensación era de estar en un paracaídas y que cualquier ráfaga de viento provoca el desastre. Lo sentimientos de una mujer, la economía mundial, los formatos que cambian, afectan además las salidas estandar.

La Empresa A No Es La Empresa B

Las necesidades de una startup en Silicon Valley no son las mismas que las de una empresa manufacturera en Guadalajara. Los recursos, la infraestructura existente, las regulaciones locales, el nivel técnico del equipo, los presupuestos disponibles – todo es diferente.

Pero la IA genera respuestas genéricas. Cuando le preguntas sobre arquitecturas de sistemas, te da la respuesta «best practice» sin considerar:

  • Licenciamiento real: ¿Sabes cuánto cuesta realmente mantener cPanel en producción?
  • Infraestructura existente: ¿Tienes la capacidad técnica para migrar sistemas críticos?
  • Regulaciones locales: ¿Cumples con las normativas específicas de tu país?
  • Recursos humanos: ¿Tienes el equipo para mantener lo que estás implementando?
  • Planes de contingencia: Vas manejando y aparece un perro. No puedes desatar el plan de contingencia si no detectas la crisis.

La Señora del Ferrari

Hace unos meses, en una fila de trámite gubernamental, escuché a una señora decir que «comer carne es para el cuerpo como ponerle caca a un Ferrari». La analogía me quedó grabada porque ilustra perfectamente lo que estamos viendo con la IA.

Recientemente trabajé en un proyecto donde necesitaba migrar un algoritmo de cifrado Rijndael entre Java, C# y PHP. Un detalle aparentemente menor – el manejo de caracteres nulos chr(0) – resultó ser crítico. Cuatro LLMs diferentes me dieron soluciones que funcionaban en apariencia pero que no servían en la realidad. Había una mejor forma de hacerlo desde el principio, pro para que funcionara el inicio y el c# me vi obligado a hacer una cadena de seis pasos pasando por tres servidores diferentes por WAF y puertos cerrados.

El problema es el mismo que con la señora del Ferrari: de entrada, no tenemos un Ferrari. La mayoría de las empresas no son Google o Microsoft. La tarjeta de crédito no es dinero que tienes. La mayoría de los desarrolladores no son expertos en cada tecnología. La mayoría de los proyectos tienen limitaciones reales de tiempo, presupuesto y recursos.

Este es el peligro exponencial: si no entiendes qué estás introduciendo al sistema (garbage in), y no tienes el criterio para evaluar si la salida es correcta (garbage out), el error se amplifica hasta niveles catastróficos. Es como pretender que tienes un Ferrari cuando en realidad tienes un Tsuru del 95 – y ambos necesitan mantenimiento diferente.

La Objetividad Brutal: Seamos Realistas, No Optimistas Ni Pesimistas

Antes de implementar cualquier solución con IA, necesitamos ser brutalmente honestos. Ser demasiado optimista («la IA va a resolver todo») es tan peligroso como ser demasiado pesimista («la IA no sirve para nada»). Ambas posturas nos alejan de la realidad.

¿Qué NO somos en una empresa/persona estándar?

  • No somos una persona/empresa con recursos ilimitados
  • No tenemos un equipo de expertos en cada tecnología
  • No operamos en un entorno controlado de laboratorio
  • No tenemos casos de uso estándar ni objetivos estándar
  • No tenemos un Ferrari empresarial o personal – somos gente promedio con recursos promedio

¿Qué SÍ somos?

  • Una persona/organización con limitaciones específicas
  • Una persona/equipo con habilidades particulares (y fallas conocidas)
  • Una persona/negocio con restricciones reales de tiempo y presupuesto
  • Una persona/empresa que opera en un contexto regulatorio específico
  • La Gente trabajadora y que es responsable, que necesita herramientas que funcionen en SU realidad, no en la realidad ideal

La mayoría de nosotros no estamos construyendo el próximo unicornio tecnológico. Estamos tratando de hacer funcionar sistemas que mantengan el negocio andando, cumplan con regulaciones, y no se caigan a las 3 AM.

El Peligro Real

He visto patrones corriendo empleados experimentados porque «la IA puede hacer su trabajo» , que es la versión moderna de «que lo hagan dos becarios» No se dan cuenta de que esos empleados no solo escribían código – sabían por qué ciertas cosas NO se debían hacer.

La experiencia no es solo conocer las mejores prácticas, sino entender cuándo y por qué NO aplicarlas. Saber que a Gemini, de Google tiene problemas de multiplicación simple puede fallar en Gemini, que las implementaciones criptográficas tienen edge cases críticos, que los sistemas legacy tienen dependencias ocultas que pueden quebrar todo el negocio. Se necesita una experiencia en el terreno que las IA no tienen.

La IA Como Herramienta, No Como Reemplazo

La inteligencia artificial es una herramienta poderosa cuando se usa correctamente. En mi experiencia, funciona excelente para:

  • Analizar grandes volúmenes de datos o tareas simples (como heatmaps de bitácoras)
  • Verificar documentos contra fuentes conocidas
  • Acelerar tareas repetitivas cuando sabes evaluar el resultado

Pero falla miserablemente cuando se usa como reemplazo del criterio humano experto.

Conclusión

No repitamos los errores de la «blog revolution». Los blogs no democratizaron la comunicación como se esperaba, evolucionaron hacia algo diferente (YouTube, TikTok, podcasts e influencers), y muchas personas que apostaron todo a esa «revolución» siguen en la misma situación. Y los casos de éxito  de influencers dependen de un contexto de espacio tiempo. No podrían sobrevivir en la gran depresión de 1929 y no son relevantes cuando la preocupación no es digital sino el mundo real. Internet necesita al mundo real.

La IA va a cambiar muchas cosas, pero no de la forma mágica que algunos esperan. Las personas que triunfen serán las que usen la IA con sentido común, no las que la usen como excusa para eliminar el conocimiento humano.

Porque al final del día, cuando el sistema crítico falle a las 3 AM un domingo, no vas a poder llamar a ChatGPT para que venga a arreglarlo.

Ender game

Hace unos veinte años, a finales de los 90, leí un cuento corto llamado el juego de ender. Ese cuento corto fue expandido de manera posterior en una novela en base a ese personaje, y en una serie de novelas ligadas a un personaje secundario que es en muchos aspectos, mejor que el original. Julian Delphiki.

Posteriormente se hicieron una serie de novelas adicionales que desmerecen lo hecho anteriormente, desde las mas recientes de Bean, hasta la última de Ender. Sin embargo las primeras novelas de cada ciclo, el juego de ender y la sombra de ender, tienen momentos que vale la pena leer, como el nuevo gobernante chino en «la sombra del gigante», y la lectura de Bean de la carta de Sor Carlotta.

La calidad de los libros es dispar. Sin embargo, La sombra de ender, el juego de ender y la sombra del gigante, tienen una mejor estructura, menos cabos sueltos, y varias ideas que hace un sistema muy completo, en cuanto a modo de vivir. Por lo menos con mas ideas prácticas de que hacer en caso de problemas que seudo sistemas como el de Castaneda, o religiones como las que exigen dejar el pdoer de decisión en los sacerdotes.

¿En tiempos de guerra, que ?

En una película de Robert Redford del 2001, el último castillo, el personaje principal es un militar que escribió un libro llamado «el peso del mando». La idea del peso del mando es mostrada en los libros mencionados a través de los personajes Ender, Julian Delphiki, y Peter.

Aunque Peter toma una serie de decisiones erróneas en cuanto a Aquilles, hay un momento absolutamente brutal en uno de los libros de las series de las sombras. Peter pensó durante años que había salido de la Escuela de Batalla por ser demasiado agresivo. Y luego le comenta al Coronel Graff sobre eso. La respuesta de mazer es…. Nadie puede ser demasiado agresivo para la escuela de Batalla. Saliste porque los demás no te aman y no te seguirían al campo de batalla.

Pero Ender, en cambio, tiene una serie de enfrentamientoscon Stillson y Bonzo. Esos enfrentamientos demuestran que es efectivo incluso de manera independiente.

Y uno piensa, porqué Mazer Rackham era líder ? Y la respuesta resulta Obvia.

Pero en un mundo actual donde se rige el desempeño por cuestiones sin importancia, se obtienen oficiales mediocres. Se necesita hacer algo como l oque hace Bean al seleccionar la escuadra Dragón. Usar lo gris.

Y entonces ….

Mis pregunta siempre fueron, ¿Que harían esas personas si n existiera la escuela de batalla ?

Alai en caso de no existir la escuela de Batalla y el ruso, Morir.

Petra morir a manos del primer Aquilles.

Peter, gobernar el mundo y hacerse tonto solo.

Entre los pocos con posibilidades de sobrevivir está Dink Meeker.

Mientras no exista la escuela de batalla, o algo parecido, dink meeker es una buena idea.

En la escuela de batalla del libro, la principal idea es, desconfía de los que te quieren llevar a la guerra.

Y así es. La agresividad a lo tonto mata a la gente y le lleva a problemas serios, lo que en psicología se llama «no establecimiento de límites».

En el entorno en que me muevo, he perdido la cuenta de cuantas veces se ha roto la paz por personas que tratan de dejar de lado el derecho ajeno.

Qué haría Galt, de la rebelíon de Atlas ?

No dejar que otros se aprovechen del fruto de su mente.

Dink Meeker.

«blog revolution»

Encontré un texto muy bueno de Jason Calacanis sobre l revolución de los blogs:

«The hype comes from unemployed or partially employed marketing professionals and people who never made it as journalists wanting to believe. They want to believe there’s going to be this new revolution and their lives are going to be change»

Tautología y papel milimétrico

00:22

En parte estoy molesto, en parte estoy cansado, y tengo muchísimo calor.

Día surrealista para ser sábado.

A las cinco de la mañana me desperté y trabajé un poco en un documento para el ministerio público. Salí con mi esposa a eso de las nueve de la mañana, sin desayunar a buscar un cibercafé y un lugar para sacar copias.

Llegamos al ministerio público un poco antes de las once. En esta ocasión no era por asuntos relacionados con la secta templo de la serpiente emplumada / kinam, sino de algo relacionado con personas de una de las empresas que tengo y una burrada memorable de un competidor.

A eso de las dos de la tarde, todo en el ministerio público se interrumpió. Escándalo en la calle, trompetas. Una mancha rosa mexicano. Salimos del ministerio público unas 30 personas a ver el estruendo. Creo que solo las dos damas del ministerio público y los tres detenidos (por otro asunto) se quedaron dentro.

Las trompetas eran por una procesión que llevaba a unos cuatro muchachos escoltando a una muchacha a caballo, supongo que una quinceañera con un pavoroso vestido rosa mexicano.

A eso de las 16, me pasaron a declarar, presentando los documentos que demostraban lo dicho (casi 200 pesos de copias y unos 400 del día previo en otros documentos legales). Ocho idiotas que se trataron de pasar de listos.

Y todo simplemente para estar preparados por si siguen el rumbo de acción. Las medidas penales tienen precedencia, y estaba obligado a hacer lo que hice el día de hoy.

Y sin embargo…..

Me enteré hace unas semanas que ese proveedor tenía un serio problema de cartera vencida. ¿Porque tratar de pasarse de listo con tres empresas que le pagaban a tiempo? Lo único que ha ganado es que dos de las empresas cambian de proveedor en marzo.

Ocho personas, ocho mentiras. Ninguna de ellas capaces de contestar si o no.

Mi esposa y yo Salimos del ministerio publico poco después de las cinco y media de la tarde a buscar donde comer. Comimos unas hamburguesas de Burger King, de las de 100 pesos el combo (Angus-XT).

No era hora de regresar a la casa. Básicamente hoy domingo, que son las 12:34, será un día de mucho trabajo. Así que nos fuimos al centro de la ciudad, caminando y buscando una serie de televisión de finales de los 90s, de la que mi esposa quiere ver la segunda temporada (en el bajío le compré la primera temporada hace un mes).

No encontramos lo buscado, pero si un montón de películas originales de a 50 pesos cada una, que sirven para el objetivo de otra de las razones sociales. Salimos con doce películas nuevas en inglés, facturamos 10 y compramos Oscar, de Stallone, y Flashdance por nuestra cuenta.

Llegamos a la casa, enciendo una de las computadoras con monitor de 23 pulgadas y vemos la película Oscar, que es bastante surrealista pero entretenida. Luego ponemos Grandes Esperanzas, la versión del 98 de Paltrow y De Niro.

Más surrealista que ese libro/historia, del que se ha hecho unas seis versiones, no hay. Terminando mi esposa se durmió y yo entre a revisar los servidores.

Estoy esperando que corra el respaldo manual del Server de desarrollo.

Y recuerdo principios de los 80s, cuando me leí todo Dickens de una semana.

Nickleby. Copperfield.

Havisham.

No podemos cambiar lo que somos, diría Estela. Y la mayoría no quiere cambiarlo.

No entro en detalles esotéricos del kybalion.

Mientras se acerca el final del respaldo son las 12:49. Puedo dormirme en unos 10 minutos.

Pienso en lazos que he cortado y de los que no me arrepiento. Otros que deberían estar restablecidos. En la mente varias cosas de hace 25 años. Preparatoria. Hojas de papel milimétrico en las que Nuño, Rubén y yo, con una cuarta persona mas escribíamos formulas de lógica simbólica de los problemas difíciles. A veces resolver una incógnita a nivel inicial de la ecuación (sea diciendo la verdad comprobable o despejando una variable), hace que lo demás sea legible, si escogiste la variable adecuada, o si la persona a la que se le dice la verdad la recuerda.

Pero ese descubrimiento a mediados del tercer parcial no se quedó así. Supongo que era 1990 porque se hablaba de ir al cine a ver volver al futuro. Y entonces el darte cuenta que la verdad es una máquina del tiempo. Por lo general si se hace bien el proceso de despeje real sin sobrantes se usa para regresar al pasado (como espectador) y tratar de entender las motivaciones detrás de los hechos. Pero es posible con el mismo principio dar una mirada al futuro, pensé, si despejas las incógnitas.

Entregar el examen de lógica simbólica, subirme a mi coche y manejar sin rumbo.

Una parada camino a casa, plaza fiesta arboledas. Recuerdo esa plaza por ser cercana a lapislázuli. Supongo que era martes o miércoles. Calles vacías. Me doy cuenta que lo que busco es el esfuerzo físico del gimnasio y regreso sobre mis pasos.

Me quedo unas dos horas.

Deben de ser mas o menos las diez de la noche cuando me estaciono en la casa de Tomas Balcazar. Voy directo a mi cuarto y enciendo la luz del restirador que usaba para otras cosas. Uso las pinzas para fijar un pliego de papel milimétrico.

¿Que variables del futuro me interesan? Pienso.

Y viene a mi mente lo surrealista del caso. Siento entonces una situación parecida al libro ese dulce mal, de Highsmith y la situación.

No era mi idea entonces comprar una casa como Kelsey y cometer esos errores. Las fórmulas me permiten ver que la forma de resolver a la situación es surrealista en extremo, obvia y estúpidamente tautológica.

El futuro es claro a partir de ese momento. Las notas tomadas en cuadernos en meses anteriores me han permitido definir las variables que quiero despejar. Una por una son tautológicas y las dos opciones que faltan dependen del país y por lo mismo es una ecuación compleja, sobrante, por si fallan TODAS las tautológicas.

En 1995, aprovechando la situación, pero del país, compro un departamento a unos cinco edificios de donde estoy ahorita.

Y ahora en 2013 recuerdo aquellas dos noches de años atrás.

Por un lado la noche de 1990 en que al entender lo surrealista del asunto (sin dejar por eso de lado el shock brutal de la tautología del papel milimétrico), destruyo el pliego porque el resultado es tan simple que resulta aterrador.

Hamlet.

Ser o no ser.

Al mismo tiempo me encuentro en el 95 recibiendo la recámara y esperando la mudanza que mueva la mesa bestial de madera que tengo ahora, de tres metros por uno y medio de madera sólida de tres pulgadas de espesor.

Y el restirador se destruye al zafarse un cordel.

¿La situación?

No, solo mala suerte.

Ese restirador cumplió su función cinco años atrás.

Ahora, año 2013. Las fórmulas del papel milimétrico surgen en medio del surrealismo y me doy cuenta que la tautología es la misma de Grandes Esperanzas.

Y sin embargo, porqué?

Havisham trata de liberar el potencial de Estela. Estela es la hija del expresidiario (no sale el dato en esta versión).

Pirrip (Finn en esta versión) tiene el potencial pero no sabe si los logros fueron suyos.

Esa incógnita la reduje hace muchos años.

Havisham, con un potencial no realizado.

Y al final, para usar el potencial solo necesitas tautología. No «decretos» o idioteces similares.

La averiguación previa de la tarde de hoy se hizo precisamente por una razón estúpida: Tautología de ocho personas que «decretaron» lo que podía comprobarse era falso abriendo los ojos.

No se el resultado de esta semana. No se si pueda hacer de manera tersa los ajustes requeridos por esos ocho idiotas. Pero es ESTUPIDO, y surrealista que no se den cuenta que perdieron tres clientes por una burrada repetida a lo largo del tiempo.

Surrealismo.

Mañana podría ser útil ver Flashdance o Rollerball de James Caan. No por el potencial de ambas películas. Son películas tautológicas.

Para ser, es previo no ser, en el caso de Flashdance, tanto ella como el personaje de Cynthia Rhodes.

En el caso de Rollerball, quieres jugar en el juego de las corporaciones? Te van a tratar de cambiar las reglas sin darse cuenta que el juego es lo que la gente y los jugadores creen que es. No lo que creen sus creadores.

Y la parte interna de mí sabe… la «situación» de Ese dulce mal, se venció para siempre en una batalla librada en papel milimétrico en 1990.

Tiene magia

Por lo general la música en español que se oye es basura. Sin embargo, una frase que dijo alguien sobre el bebé de Jorge y Alma, me hizo acordarme de una canción del año de la canica, que cantaba un grupo de tres cantantes pop, llamado chicazzz, del que recuerdo que una de las tres era hermana de Rocio Durcal.

Buscando hay una versión masterizada. Nada mal la canción. Alegria de vivir en pleno, corazón que no concuerda con la letra, pero el conjunto es poder, combustible, fuerza.

============================================
https://www.google.com.mx/#hl=en&tbo=d&sclient=psy-ab&q=las+noches+de+acapulco+tienen+magia&oq=las+noches+de+acapulco+tienen+magia&gs_l=hp.3..0i19j0i5i30i19.8882.15035.1.15244.35.25.0.0.0.0.1321.13802.4-1j12j6j1.20.0.les%3B..0.0…1c.1.hDQFMwnBMEY&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_cp.r_qf.&bvm=bv.1355534169,d.b2U&fp=a256d4f28226d313&bpcl=40096503&biw=1600&bih=756

Tú que suspiras por algo especial
y no aceptas vivir sin soñar
Tú que tienes la imaginación
atrapada en un mundo de sol
mírame mi canción es testigo
Esta vez necesito que vengas conmigo.

Tú que mantienes con la soledad
un idilio que debe acabar
Tú que llevas en el corazón
un mensaje y una invitación
ven conmigo mi amante mi amigo
Que las noches de Acapulco tienen magia
Y te matan de placer o de nostalgia

Tú que deseas parar el reloj
escapar de una vez del montón
Tú que piensas que siempre es mejor
apostar por el último amor
te propongo que vengas conmigo
que las noches de Acapulco tienen magia
y te matan de placer o de nostalgia
Que las noches de Acapulco tienen magia
y te matan de placer o de nostalgia

Tú que navegas por tu habitación
en un barco de loco timón
y deseas mirar a otro mar
del color de la felicidad
necesito que vengas conmigo
que las noches de Acapulco tienen magia
y te matan de placer o de nostalgia

Lo que importa son las ganas de hacer las cosas.

http://www.lavanguardia.com/internacional/20110602/54164676133/un-grupo-de-jubilados-de-japon-se-ofrece-para-limpiar-fukushima.html

Un grupo de jubilados de Japón se ofrece para limpiar Fukushima
Son 200 antiguos ingenieros y otros profesionales veteranos que sienten que su generación debe pasar a la acción.

Su punto de vista es que no son inútiles.

Conozco a profesionistas de 60 años que dan cursos de capacitación a empresas grandes, además de la jubilación.

Y conozco profesionistas de 60 que estan con una mano atrás y otra adelante.

Lo que importa son las ganas de hacer las cosas…. previa capacitación.

Directamente

Escribí ayer algo en https://rojointenso.net/mybb/?p=9209 acerca de los sistemas de creencias y un poco después acerca del conocimiento directamente adquirido.

Es curioso que no solo tiene implicaciones filosóficas sino legales. Entiendo ahora porqué en la universidad era común que el maestro de Derecho administrativo diera también lógica dialéctica.

Lo agradezco.

Descartes

Las bases del discurso del método de Descartes son cuatro:

* El primero, no admitir jamás cosa alguna como verdadera sin haber conocido con evidencia que así era.
* “El segundo, en dividir cada una de las dificultades que examinare, en tantas partes fuere posible y en cuantas requiriese su mejor solución.”
* El tercero, en conducir con orden mis pensamientos, empezando por los objetos más simples y más fáciles de conocer, para ascender poco a poco, gradualmente, hasta el conocimiento de los más compuestos, e incluso suponiendo un orden entre los que no se preceden naturalmente»
* “Y el último, en hacer en todo recuentos tan integrales y unas revisiones tan generales, que llegase a estar seguro de no omitir nada.»

O :
Intuición primera o evidencia, Análisis, Síntesis, Comprobación.

Es intersante la tendencia de los vendedores de lo sagrado a la pista falsa, tomando como verdaderas sus fantasías, usando defensa chewbacca metiendo cosas irrelevantes en los cálculos del paso tres. Básicamente presentar como pruebas hipótesis basadas en hechos no comprobables, que para ellos son identicos a las conclusiones, no son validar conclusiones ni seguir el método científico ni el método de Descartes.

Resultan intersantes en Descartes también dos disgresiones: Una tener que mostrar pruebas sobre la existencia de Dios (aunque deja claro que lo hace para no interferir con los doctos, es decir no ser juzgado por hereje), y el fragmento donde menciona las razones válidas para no seguir en ocasiones el mismo su método.

La verdad es simple.

A el le resultaba ese método para obtener claridad de mente, y no es un tratado de lógica simbólica, sino reglas de lógica dialéctica que después fueron precusoras del método científico, aunque el método empírico analítico (Descartiano) no olvidando el validar e incluir todas las pruebas, es el único que corresponde al sentido común en conceptos teóricos de las ciencias sociales.

Es imposible aplicar métodos experimentales a fenómenos sociales.

El problema es que los pseudo científicos modernos solo toman en cuenta la tesis y no la antítesis, y que en otros casos considerar la antítesis de preceptos morales, resulta el medio en que las sectas enrarecen el ambiente con ataques personales sin fundamento. Asi que las antítesis solo son válidas si estan sustentadas en algo, porque mostrar hipótesis ad hominem (contradichas por los resultados de una persona o empresa o documentos) suelen ser usada por personas incapaces de pensar para llegar a una supuesta síntesis Hegeliana.

La opción Karamazov

Los hermanos Karamazov es una novela rusa que queda inconclusa, basada en la historia de tres hermanos, de los cuales cada uno de ellos representa a uno de los tres arquetipos de Gurdjieff, el fisico, el mental y el emocional ( fakir monje y yogui ).

Se supone que la historia concluiría después , mostrando a Aliosha 20 años después. ¿En que se habría convertido Aliosha?

De momento es una historia inconclusa, que quedo inconclusa. Un misterio de la humanidad.

En lo personal , me parece que la muerte del autor es bastante clara. Muchas personas piensan en lo que van a hacer en veinte años pero no están preparados para morir. No es que «la muerte nos alcanza a todos», sino sentido común.

Podría decirse que no tuvo tiempo suficiente . O que para algunos la muerte es la única manera de escapar a la realidad.

Por eso la importancia de Ivan Karamazov.

Lo interesante hubiera sido ver el futuro de Ivan y no de Aliosha.

En rebeldía y el gran inquisidor plantea una interesante metàfora que transcribo:
=====================
No quiero que la madre
perdone al verdugo: no tiene derecho a hacerlo. Le puede
perdonar su dolor de madre, pero no el de su hijo,
despedazado por los perros. Aunque su hijo concediera el
perdón, ella no tiene derecho a concederlo. Y si el derecho de
perdonar no existe, ¿adónde va a parar la armonía eterna?
¿Hay en el mundo algún ser que tenga tal derecho?

Mi amor a la humanidad me impide desear esa armonía. Prefiero
conservar mis dolores y mi indignación no rescatados,
¡aunque me equivoque! Además, se ha enrarecido la armonía
eterna. Cuesta demasiado la entrada. Prefiero devolver la
mía. Como hombre honrado, estoy dispuesto a devolverla
inmediatamente. Ésta es mi posición. No niego la existencia
de Dios, pero, con todo respeto, le devuelvo la entrada.
=====================
Otra vez la ley sagrada de la desigualdad entre los hombres.

Y era el siglo XIX

La simplicidad de la práctica

Hace unos años me encontraba haciendo una maleta de libros. Básicamente la madre de mis hijos, en uno de sus arranques posteriores a las amenazas de la secta templo tolteca, decidió que según ella los libros hacían toser a uno de mis hijos. Básicamente vi venir un problema y acepté enviar a otra casa varias cajas con libros. Aunque ella se encontraba muy mal por la muerte de nuestra menor hija poco mas de un año atrás, los dos ultimos meses habían sido complicados por su tendencia a usar parte de mis ingresos para alimentar a una familia de parásitos, ligados a una de sus hermanas.

El caso es que en un momento determinado, para evitar problemas mayores, sabiendo que la desaparición de todo vinculo era inminente, empecé a guardar en cajas material de los libreros que hice a mano con mi padre hace unos años. Tenía a la mano un caja de un monitor LCD (grandecito) y por simplicidad decidí poner en ese lugar libros que no debían salir de la casa, conociendo la posibilidad que ciertas cosas fueran usadas mas adelante para tratar de presionarme.

En aquel momento tenía yo 36 años, dos empresas con actividades mercantiles y trabajaba en un proyecto especial para control de importaciones de una empresa grande. Los libros que estaban frente a mi habìan sido leídos unas 5 veces en promedio. La decisión fue simple. Algunos libros lo importante estaba ya en mi cabeza y otros eran sagrados (I ching, Wasson, Walden, catch 22, el mago de john fowles), otros eran libros que no iba a volver a leer, como el nombre de la rosa, El amigo americano (highsmith), ese dulce mal (idem) , pero que eran importantes por un contexto diferente… pero fácilmente recuperables.

Hubo algunos cuantos libros que no sabía si quedarme o enviarlos a otras manos, principalmente Stendhal, Kant, Armonia con el Infinito de Trine , etc. Decidí enviarlos por si otra persona podía sacarles todo lo que yo les aprendí.

Unas cuantas novelas importantes, como Malory de James Hadley Chase, Ernani de Victor Hugo y otras mas se fueron. Libros de consulta como Planeta de Locos (Serra i Fabra) y Lo oculto (Colin Wilson) siguieron destinos diferentes, unos se guardaron y otros se fueron.

Una caja grande se quedó, unas diez cajas hueveras se fueron.

Pero hay libros que deben vivirse y de las que es «fácil» entender el vocabulario pero es difícil entender lo que está atrás. El outsider de Colin Wilson y crítica de la razón pura de Kant son algunos de ellos. No me refiero a que un Outsider sea como entienden algunos un rebelde sin causa, sino a la importancia de decir no a los que te piden agachar la cabeza. Conozco muchos idiotas que se creen Outsiders y medio viven, que nunca han trabajado en empresas grandes, o que son geeks que usan linux y son divorciados a los que sus padres mantienen… Outsiders con BlackBerry que solo son producto de un sistema alterado que olvida l oque hace a la humanidad ser lo que es.

Kant por otra parte es asombrosamente simple si lo lees con calma. Es de los libros que se fueron lejos porque puede incluso bajarse en línea : http://www.planetalibro.net/ebooks/eam/ebook_view.php?ebooks_books_id=109
y a su vez, es el inicio de una trilogía sobre la crítica.

Algunas ideas de Kant son simples y muy evidentes, a la vez que profundas:

Pagina 11 : Tan pronto como se adquiere la convicción
de que hay un uso práctico absolutamente necesario de la razón pura (el moral),
Página 13 : Mas para la moral no necesito más sino que la libertad no se contradiga a sí misma y
Página 133: Así pues, el entendimiento no puede hacer de todos sus principios a priori y
aun de todos sus conceptos más que un uso empírico y nunca transcendental; esta es una
proposición que, una vez conocida y admitida con convicción, tiene consecuencias
importantes. El uso transcendental de un concepto, en cualquier principio, consiste en
referirlo a las cosas en general y en sí mismas.
===============================================
Y resulta tan simple…. El entendimiento solo tiene razón de ser par la práctica, de ahí uno brinca inmediatamente a la Teoría y la practica, del mismo autor.

Los libros se fueron, me separè, me casé , y los libros sacrificados estan acumulando polvo a muchos kilómetros.

Pero solamente los uqe tienen un fin aplicable en la práctica se guardaron. Evidentemente todos los libros de Castaneda menos dos se fueron a esa casa, y conservè algunos libros … se fueron el libro de Margaret Runyan sobre Castaneda y se quedan Harris y Durant.

Si bien es evidente que no hay conocimiento oculto en el supuesto Yaqui Don Juan Matus cantando Rancheras (situacion mas ridicula que Linda Goodman cantando música de Barbara Streisand a un extraterrestre), los libros de Durant tienen un fin práctico, y otros solo son puertas abiertas al pasado, a realidades superadas.

Que uso práctico para mí mismo puede tener el conservar los libros sobre los misterios de Eleusis de Wasson ? Resultan igual que el retorno de los brujos de powels. Una serie de datos sin conocimiento empírico por el momento, aunque detrás de la masacre de los hippies de francia por Carlos iV se encuentra el mismo fenómeno que detrás de los hippies de 1975, con la posibiilidad de que sirvan de paralelo.

Así que se fueron los libros que me servían como Carnada y que son semillas. Fueron una forma de ceder preparando puntos a la gran negociación. Menos de una semana después me encontraba listo para el futuro, sabiendo que puedo recuperar en una librería lo necesario o ya está superado. Y otros piensan que pueden tener un libro como símbolo, sin entender que la aplicación del mismo es lo que cuenta.

La libertad no se contradice a sí misma, diría Kant.