18 meses

El viernes estuve revisando un problema con mis respaldos automatizados, lo que me obligó a entrar en una de mis cuentas de correo menos conocidas. Allí encontré un recordatorio de una foto muy simple: un tapiz y un perro en él (mi cocker), con dos objetos: una Coca-Cola y un USB de 128 GB que ya pasó a mejor vida y esa foto que se tomó dos años antes de mi parte como recordatorio.

Ese hecho no es tan insignificante para mí. Resulta que incidentalmente indicó dos gestos de amabilidad que ya sucedieron y creo que posiblemente tenía que ver con los dos años de sueños de secuencia. En realidad, ese día de la foto fue un detonante para la elaboración de dos grupos que trabajamos bien en dos dependencias de estado. Aunque yo llevaba más de tres años allí en el proyecto, esto vino a corromperse unos seis meses después por alguien que de plano decidió no pagar.

Según me comentaron el viernes en otras áreas, todas las divisiones están enojadas por lo que pasó. Y eso que somos tres los más visibles, de veinticuatro. Pero decidieron pagar a doce parientes que no hacían nada y ganaban menos, y dejar que se cayera la operación. En lo personal, creo que los tres más críticos e importantes éramos el de fianzas, la dama Margarita y yo. Pero esa foto es un desencadenante y un recordatorio. De momento tengo varios pendientes con un cliente y, si puedo, escribo más después.

Considerando que eso fue el 24 de octubre en una limpieza memorable en la oficina, realmente fueron unos dieciocho meses de trabajo no estorbado, lo cual es un logro.

Problemas de wordpress y 8.4

Al cambiar a php 8.4 uno de los servidores hace unas semanas, se me disparó una alerta hace rato de varias cuentas de correo. Ya lo revisé pero el problema es que por alguna razón algunos usuarios están corriendo bajo nobody, y no sobre su usuario y eso tiene como efecto que no funcione la actualización automática. De momento solo hay un sitio pendiente de actualizar y no es mío. Ya avisé al cliente.

chown -R nobody:nobody /home/usuario/public_html

Y lo estandard:

# Permisos correctos
find /home/usuario/public_html -type d -exec chmod 755 {} \;
find /home/usuario/public_html -type f -exec chmod 644 {} \;

# wp-content con más permisos
chmod -R 775 /home/usuario/public_html/wp-content

# Limpiar
rm -f /home/usuario/public_html/.maintenance

php /serverdecontrol.com/public_html/dime.php

Cambiando a Windows 11

Por cuestiones de un cliente en especial, voy a tener que cambiar mi pc  normal de 32 gb que arme en el 2017 (unos 1500 USD de entonces) a Win 11 LTSC pero no lo soporta. Se como hacerlo.

Solo como recordatorio para mi mismo

  • Reinstalar Office 365 (tengo la licencia pero no me gusta)
    • Las dos hojas de excel criticas de eve online (estan en el escritorio pero nada mas en escritorio)
  • Restaurar respaldo desde disco duro externo que esta desconectado
  • Reinstalar Editor de texto y winscp. Merece un post completo.
  • Reinstalar  Eve Online
  • Reinstalar 7zip
  • Reinstalar Librewolf // navegador sin anuncios
  • Reinstalar favoritos
  • Reinstalar proceso de maquinas virtuales isolated
    • Gpt4All usar
      • Llama 3.2 3b Instruct / 1.79 / 4 / 3b
      • Hermes 6.6 /16 /13billion (llama 2)
      • qwen2-1.5b-instruct 894mb/3/1.5  basado en qwen2
    • LM studio
      • qwen3 coder30b (17.35)
      • Openai’s gpt-oss 20b 11.28 gb
      • nomic embded text 1.5 80.21 mb

Lo mejor del caso es que ya no me debo preocupar por la red vpn f5 que usaban en los monlitos y que tuvo problemas de seguridad hace como dos semanas. y menos por visual studio code que usaba para compilar y ejecutar el sistema de webservice.

Update 10:32

Ya esta el audio funcionando, ya reconoce los tres monitores, ya deje descargando eve tengo que reinstalar el office. hay una utilería muy buena que muestra el especio en disco de manera Grafica. Spacemonger 1.4

https://www.snapfiles.com/downloads/spacemonger/dlspacemonger.html#google_vignette

De momento está corriendo una actualización y mi disco duro externo está completamente desconectado. Tengo que desactivar recall, un sistema de microsoft pero creo que ya quedó.

Lecciones de una casa con cinco perros

Por el título, parecería que voy a hablar de perros. Y sí, hablaré de ellos, pero no son el tema principal. Son, sin embargo, el ejemplo perfecto para lo que quiero compartir.

A diferencia de muchas personas, yo tengo una relación excelente con los perros. Aunque durante años no tuve ninguno, desde 2012 he convivido con varios. La pandemia de 2020 me obligó a juntar perros de tres casas diferentes, y actualmente tengo cinco perros, cuatro míos y uno de mi hija cuando la rescaté de su mamá, más un gato. Eso sí, no vuelvo a tener gato. Antes tenía dos perros en cada casa pero tuve que juntarlos por la pandemia.

Pérdidas y llegadas

En el último año, desde abril, murieron tres perros pequeños con los que conviví durante diez años. Una ratonera chihuahua que tuve desde los 15 días de nacida, un schnauzer que murió de viejo a los 12 años, y su hija que murió por tragona a los 11. Para reemplazarlos llegaron una chihuahua de San Luis Potosí que, por decirlo decentemente, no es muy lista, de un año. También un perro de menos de un año tipo Daniel el Travieso, y una especie de Jack Rusell Terrier callejera que se llama Safari, que fue abandonada y ayudé al veterinario a rescatarla.

Así que de momento tengo una cocker de 12 años que nació literalmente en mi casa al ayudar a una amiga, una schnauzer de 13, tres perros de menos de dos años, a ) Dante, el perro tipo pastor inglés de mi hija b ) La chihuaha  Galleta c ) La Jack Rusell Terrier Safari y el gato, también de mi hija.

Hasta marzo del año pasado, los cinco perros estaban muy tranquilos. Solo a la de 13 le gusta pasear. Hace unos dos meses, mientras no estábamos en casa, el perro grande tiró un mueble que le cayó encima a la cocker. Hasta el veterinario fue, aunque no fue nada más que el susto.

Pero entonces la chihuahua, Galleta, que lleva conviviendo más o menos un año, empezó a atacar sin motivo a la cocker. Supongo que la vio débil. Resultado: la dejamos en otra área de la casa.

Como a los cinco días de eso, se encontraron Safari, la que llegó hace tres meses, y la chihuahua. Galleta trató de pasarse de lista con Safari. Safari le puso una paliza.

La respuesta de la familia

En la casa todo el mundo considera a Safari y a la cocker como mis perros. Así que mi esposa me dice que hay que regresar a Safari al veterinario. Le dije que sí, pero que siendo justos, ella se defendió de la agresión de la chihuahua. Así que dije que según yo había que regresar también a la chihuahua a San Luis Potosí, porque ella es la que empezó el lío. Safari solo se defendió.

Actualmente tengo separados en tres grupos a los animales. Grupo uno: el perro pastor inglés, la schnauzer y la cocker. Grupo dos: Safari, que me avisa cuando quiere ir al baño y la paso al área de los otros tres para que vaya. Y tercero, la chihuahua que está en su camita cerca de la puerta, avisando cuando pasa una mosca. Mis vecinos me deben odiar, aunque en realidad no se quejan porque en el edificio hay unos quince perros, yo creo. Mis vecinos de enfrente tienen uno (Kada, super cariñosa) y otros tres el de la puerta junto de y dos el de mi derecha.

La parte importante es que Safari y la chihuahua están encadenadas pero con comida y cómodas. Safari avisa y la suelto. Por cuestiones personales no estoy casi saliendo de casa. Los voy a sacar en cuanto tenga tiempo.

Lo que los perros nos enseñan ? He tenido muchos perros a lo largo de mi vida. Uno de ellos era un labrador de pura raza, que pienso reponer. Una raza super tranquila. Los labradores negros son inteligentes, y el valor de la raza baja cuando hay padres agresivos, que son de color plata o chocolate. Literalmente baja como al 20% el valor. Piensa en eso: la agresividad devalúa.

En 1988 teníamos en casa dos pastores alemanes. Muy tranquilo el perro. Eran hermanos de un año. Pero un vecino agresivo soltó a su alaska y lo mandó contra mi novia adolescente. Mis perros se dieron cuenta, salieron a toda velocidad de la casa y lo mataron en menos de quince segundos. Y cambió el carácter de mi perro, para bien.

Otra historia: una perrita akita que tuve, a los tres meses le puso una paliza a un rottweiler de vulcanizadora. Acabó en un rancho ella por otras razones, pero hay perros que no atacan pero se defienden.

Una cocker en el año 2001-2002 estaba muy fuerte por comer chuleta, pasta y croquetas, e incluso la veterinaria tenía problemas para agarrarla, no por inquieta sino por su fuerza.

La lección de Galleta y Safari

Aunque muchos protegen a los débiles, la realidad es que la chihuahua Galleta se ganó estar encadenada y aparte. Y qué puede hacer una chihuahua, literalmente no tiene nada que hacer contra los otros. Estaba muy tranquila hasta que empezó a pasarse de lista. Varios de ellos no han sido atacados, así que no han reaccionado.

Pero la perra Safari no es que sacara premio, pero tiene ahora su cama sola, agua y comida propios. ¿Por qué? Porque se defendió. Y Galleta seguro que se lo piensa dos veces antes de meterse con ella otra vez.

Mi propia experiencia con la agresividad es extraña. Evito no contengo. Sé defensa personal lo suficiente para defenderme de dos personas armadas, o tres con suerte. Por ser observador he evitado peleas al máximo, pero tengo entrenamiento de defensa personal y muy buenos reflejos. A los 53 años uso la violencia solo cuando es necesario.

Nunca he tratado de tomar lo que es de otros o atacar a los débiles. Tampoco agredo a nadie, pero respondo de manera proporcional con brutalidad progresiva. Hay personas que no creen que sepa defensa personal hasta que ven algo de reflejos.

Por ejemplo, hace unos años uno de sistemas de un cliente robaba toners, se me puso agresivo y me mandó un correo agresivo. Solo le contestó el contacto por correo: «Aguas porque Alfonso sí te parte la madre». Y eso que el tipo era jugador de futbol americano de 27 años, 15 centímetros más alto y 20 años más joven. Pero no tenía oportunidad en algo real. Al final lo corrieron por otra cosa.

La violencia es el único recurso del incompetente, decía Asimov. Pero es necesaria la autodefensa. Desde puntos de vista como El Mago de Fowles o La Naranja Mecánica, por ejemplo. Pero atacar a los demás o a uno mismo a lo tonto no tiene caso. Nunca busqué atacar a otros, pero por ejemplo, decía yo hace unos años, qué logro tendría quitarle dulces a un niño.

El mundo real funciona como una casa con perros . Me encuentro entonces en un asunto del mundo real donde flojos, ventajistas y agresivos están aislados y encadenados. Mis capacidades de trabajo son como poner la comida a los perros. Quizá estoy en una prisión en el sentido de que nuestra libertad es escoger nuestra prisión, diría la película Por Nosotros Dos, de Catherine Deneuve.

No creo que dure mucho la persona que fue mi jefa en el cliente de los monolitos. Cuando estaba aislada, con debilidad, era por ser agresiva a lo tonto. Yo en lugar de eso llevaba café, era puntual, hacía muy bien mi trabajo y cooperaba con todos. Siempre he sido jefe de hecho, y probablemente en ese lugar me consideraban el segundo al mando.

Pero nunca me ha pasado que traten de encadenarme. Y he visto cómo personas como esa jefa que se pasaba de lista con todos y me pidió cometer un delito, que no hice, acaban aislados y encadenados. En el más puro estilo chihuahua.

Los perros no mienten. Dentro de lo posible , no tienen agendas ocultas ni dobles intenciones. Como no tienen motivaciones económicas y no hablan, no se meten en problemas innecesarios. Defienden su espacio y propiedades. Cuando una chihuahua ataca a una cocker vulnerable, cuando una Jack Terrier se defiende de una agresión, cuando dos pastores alemanes protegen a una adolescente de un perro que fue mandado a atacarla, están mostrando algo fundamental sobre la naturaleza de la agresividad y la defensa.

La agresividad gratuita siempre termina aislada. La defensa proporcional gana respeto. Y la cooperación, la competencia y la capacidad de defenderse cuando es necesario, te mantienen libre.

Galleta está encadenada. Safari tiene su propia cama. Y yo sigo llevando café, siendo puntual y haciendo bien mi trabajo. Cada quien escoge su prisión, o su libertad.

Actualizando

No son demasiado importantes pero merecen mención especial.

  • Mis contactos de whatsapp me confirman que hoy mismo salió el director de los monolitos al que me referí como «el doctor eduardo», jefe de mi jefa inmediata en los monolitos.  No creo que ella dure ni quince días.  Ya algunos hicieron sus movimientos, A mi me toca esperar. Eso si me enteré rápido, debo unas coca colas.
  • Ya sabia yo que iba a salir hoy o el 1 de el próximo mes. Luego explico porque pero era evidente que no podían correrlo en septiembre. No creo que mi exjefa dure 15 días. No solo por la evidencia, sino porque es lo que duró la jefa anterior cuando entró  el Doctor eduardo.
  • Por no poner cosas de perfil de mi familia en Facebook, tengo razones para pensar que algunas personas que me buscan en el perfil secundario , son estafas románticas. Y Facebook lo permite. Básicamente el numero de dunbar y el valor de 150 personas reales, se da uno cuenta de inmediato cuando recibes una solicitud de amistad de alguien con mas de 2500 amigos en otro país. Es irreal y campaña publicitaria.
  • Ya reciclé/cambié por otra una de las computadoras armadas de win 10 que tenía y puse en operación una de las de windows 11, es mejor máquina pero gabinete mas feo. De momento se usa para el trabajo sobre el cliente problemático. Otras cinco que checar. Trataré de ver dos por semana si me quita tiempo. Me van a sobrar computadoras (cpu) decentes de win 10. Lo curioso es que resolverían muchos  problemas de personas como los del hospital. Todas tienen 16 gb de ram
  • Tuve que cambiare de peluquero de manera temporal. Pasé una semana yendo y no abrió su local. Espero que esté de vacaciones.
  • Ayer me contactó un conocido que quiere contratar programadores de Ruby. No lo puedo creer. Espera pagarles diez mil ? Mi hija en su trabajo gana más y solo tiene 18 años. Curiosamente al buscar sueldos de Ruby para ver si era una estupidez lo que el decía, y si lo era, encontré que el lugar de comunicaciones vía satélite también esta contratando gente, salí de ahí hace  doce años por una buena oferta al mismo tiempo que estaban con los problemas de la contadora que mentía a los socios y el de la guitarra eléctrica, pero ellos se lo buscaron. Aunque ya salieron esos dos nefastos, tienen rotación de personal por eso mismo. Supongo que fue por el 2012 , hice una entrada llamada el regreso de un viejo amor. (Windows 2000, no vayan a creer)

El regreso de un viejo amor

 

 

Metodo Pomodoro y Thorax

Desde hace unos años, trabajar con un cliente de gasolineras me sirve como descanso mental. Es interesante ver cómo ciertos problemas que suceden en la construcción dentro de EVE Online son en realidad retos reales de logística. Para quien no lo sepa, EVE Online es un juego de ciencia ficción donde los jugadores controlan naves en un universo enorme. No es un juego rápido. Todo toma tiempo. Y hay muchos jugadores agresivos, no necesariamente depredadores, sino parásitos. Para fines prácticos, en el mundo real tienes que aprender a lidiar con obstáculos menores. Y de repente, como resultado de otra cosa, debes mover materiales de un lugar a otro por diversas razones: comercio, municiones, materia prima.

El método Pomodoro es un sistema de control de actividades donde realizas una actividad durante un período de tiempo, generalmente 25 minutos, sin detenerte, ayudado de un reloj. Es muy bueno para evaluar qué haces realmente. En algunos trabajos casi he enloquecido a mis superiores llevando controles de qué hice en lapsos de 5 minutos durante años. Por lo general se enojan y luego les da miedo.

Tengo dividida la construcción en tres bloques y un solo personaje controla todo. Debe tener en materiales como un año de tiempo aire del juego, es decir, unos 4000 MXN o unos 200 USD. Casi un XBOX.

Los tres bloques son:

  • Minerales y bloques de combustible. Ya hablé de municiones en un blog anterior.
  • Material de planetas.
  • Salvamento.

Cada tipo de producción tiene lo suyo. De momento, en segundo plano he pasado todo el material a un solo personaje. El material me resulta más fácil de controlar y concentrar para hacer lo que se llama economías de escala. Por unos cambios que veo venir, estoy tratando de deshacerme, en la medida de lo posible, de los minerales haciendo municiones. Toma tiempo coordinar, pero como dije, lo hago en segundo plano.

En este momento voy a 23 sistemas de distancia, unos 23 minutos. Es medianoche.

Varias cosas en el juego suceden en ciclos de horas, semanas, meses y años. Algunas cosas menores son en ciclos de 15 minutos. Literalmente, como el juego me permite hacer cosas en segundo plano, no es raro que me vaya a dormir dejando naves pequeñas moviéndose o construcciones de otro tipo. Una especie de Pomodoro mientras duermes. Aunque me ha pasado que me destruyan una nave grande en piloto automático, es raro. Sobre todo porque ya no uso casi naves grandes. Una sola vez me destruyeron así, un carguero vacío y triple bulked, lo que en español significa que los que lo mataron no obtuvieron ninguna ganancia y tenían mucho tiempo libre.

Ya casi he terminado la salida de materiales de la que hablé la vez pasada, de un sistema sin fábrica. El método de doble salto ciego usa unos 32 minutos. Por eso he estado pensando en Pomodoro. Ahora, contra mi costumbre, voy a llevar planos a otro lugar diferente para hacer 40 naves, porque quiero deshacerme del material de minerales. Con eso casi me acabo el material que hay allí, pero me sirve para las municiones que estoy haciendo. Sí, puede ser tedioso sacar 40 naves nuevas, pero es un problema menor. Literalmente es más rápido que esperar todo el tiempo necesario para hacer las municiones equivalentes con el material. Aquí son dos saltos simples en lugar seguro, ni siquiera salto ciego. Puedo hacerlo en tres horas si no hay enemigos, en lugar de casi todas las capacidades de producción de tres pilotos durante cuatro meses.

Estoy a 16 saltos, un Pomodoro más o menos. Y la construcción no tomará más de 18 horas según calculo, en 4 paquetes de 10.

En EVE Online no puedes hacer todo al mismo tiempo, aunque tengas varios pilotos. Prefiero usar un sistema de autocontrol basado en avances parciales. En sistemas a veces les llamamos Entregables.

Tienes misiones que duran minutos, campañas que toman horas, y objetivos que requieren semanas o meses. El juego te enseña a dividir las cosas en partes manejables.

Cuando ejecutas una misión, no siempre sabes cuánto tiempo te llevará. Algunos minutos de diferencia. Luego necesitas parar, revisar lo que ganaste, reparar tu nave si es necesario. Hay un ritmo natural de trabajo y pausa. A diferencia del mundo real, no  hay lugares donde se tardan en pagar o ponen pretextos. Solo hay algunos jugadores agresivos, pero no pretextos.

El método Pomodoro también divide el trabajo en bloques. Trabajas 25 minutos, descansas 5. Luego repites. La idea es simple: enfoque intenso seguido de descanso.

Lo que me llama la atención es que ambos sistemas reconocen lo mismo: que trabajar sin parar no es productivo. Una sesión de EVE de tres horas contiene naturalmente estos ciclos. El jugador no puede estar en combate constantemente. Hay momentos para comerciar, reorganizar, planificar.

En lo personal casi no peleo. Sí, hay parásitos en el juego. En el mundo real evito los enfrentamientos, y en EVE hago lo mismo. Solo que en Eve el combate es asimétrico. Hay diez vagos de pueblo esperando a que pases. Es decir, si pasas mercancía por un barrio peligroso, te tratan de robar. Y si vas por la calle con una dama guapa, quizá los vagos traten de insultarla. Asi que si pasas por donde hay vagos, o jugadores agresivos, pasas sin dama, con una nave lo mas simple que puedas. Por eso pasas con naves DST de 62500 metros en lugar de Freighters de 385000 metros. Es lo obvio. Son mas económicas, y si usas cinco o seis cuentas es lo mismo a la mitad de precio de lo invertido en naves..

El método de producción que uso en EVE se trata de resolver un problema sin crearme uno mayor. A veces compro materiales, pero siempre es para algo específico. Es evolución natural. Suelo hacer lo que es eficiente en tiempo y costo, en el mundo real y en EVE. En este caso, lo eficiente es hacer 40 naves Thorax.

Ambos sistemas funcionan porque respetan cómo realmente trabajamos. No somos máquinas. La concentración tiene límites. Después de un rato, baja. Pero hay cosas que no requieren demasiada concentración y puedo pensar.

En EVE, si intentas jugar ocho horas seguidas sin descansos, comienzas a cometer errores. Pierdes naves por distracciones ante NPC o jugadores. En el trabajo normal pasa lo mismo. Después de dos o tres horas sin parar, la calidad cae un poco.

El descanso no es pérdida de tiempo. Es parte del proceso. En EVE es importante recordar que haces naves o municiones para personas, no para máquinas. Y te enfrentas a NPC y jugadores. El método Pomodoro llega a la misma conclusión desde otra dirección: el análisis científico de cómo trabajamos.

Desde mi experiencia como DevOps y contador, he visto que es importante en la medida de lo posible no detenerte y revisar cada cierto tiempo cuánto avance llevas. Soy lo que llaman un desarrollador 10x. Es decir, hago más rápido y mejor las cosas. Sé que debo descansar, pero muchas cosas se pueden hacer en segundo plano. Paso de un ciclo Pomodoro de producción a otro de respaldos. Rindes mejor cuando trabajas con estructura. El ritmo importa.

Por ejemplo, hice unas pausas. Me levanté para ir al baño y para darle de comer a los perros. Pero mientras tanto estaba volando un minuto en segundo plano. Más cerca del objetivo final. Y creo que mucha gente no solo no programa ni respalda, porque no quieren tener que pensar.

No necesitas jugar EVE Online para entender esto. Pero si juegas, vale la pena observar cómo el juego te enseña a organizarte naturalmente. Y si practicas Pomodoro sin notar el patrón, prueba a jugar un rato. Verás el ritmo que ya estabas usando.

A fin de cuentas, hay que usar el tiempo de manera efectiva. Algunos trabajos son visibles, otros no lo son. Respaldos. Mover minerales. Construir. Tienes que ir a comprar el queso, son preparativos. Y casi nadie hace preparativos. Hacen todo al aventón, como su Dios les da a entender.

Mañana, o sea hoy, debo empezar a moverme en el mundo real. Peluquería y otras cosas. Pero los preparativos están hechos desde hace semanas, aunque acciones de terceros a veces retrasen un poco.

Ya entré al sistema y dejé procesando los 4 planos de diez naves cada uno. Tomé material sobrante que llevo a otro lugar, de los cuatro donde tengo material. En este caso es poco dinero lo que llevo, en proporción unos 30 pesos, 116 millones del juego. Son minerales que ya no usaré donde estaban, pero la nave rápida en que llevé los planos tenía espacio y saqué algo para llevarlo a otro lugar.

Y con esto paso de controlar cinco sistemas estelares con minerales, a cuatro.

Es un cambio, es una mejora. Pero al mismo tiempo, hay cosas que no sabes que tienes que hacer hasta que vas resolviendo problemas del trabajo o de logística así. Sí, tienes que empezar a moverte. Pero a veces no tiene sentido, por cuestiones varias. Y hay cosas que requieren toda tu atención en el mundo real, pero a veces puedes poner cosas en segundo plano también.

Ya había calculado que iba a poder sacar todo el material faltante con una nave mediana. Desde hace unas horas otra piloto está lista para sacar de ahí aprovechando que es la una de la mañana. No son problemas, son situaciones diferentes. No me crean un problema mayor. En lugar de meses para crear municiones, en 19 horas estarán las naves. Y en unos diez o quince minutos la segundo piloto sacará el otro sobrante.

Me sigo moviendo aquí, con el piloto original que maneja el inventario, como dije, 36 saltos. Ahora son 19. Es algo parecido a en la vida real sacar respaldo de varios servidores a la vez.

Un ciclo corto desde 2005

Una de las ventajas de cPanel es que te permite respaldar el sitio completo en un solo paso y un solo archivo. Para los clientes que manejan correo, durante muchos años manejé otros paneles de control de dominio. Por ejemplo, legal@example.com es una dirección de correo y si no quieres ir a Office 365 o Google y pagar millonadas, lo mejor, de momento, es cPanel. Hay otros paneles, como DirectAdmin y Plesk, que tienen sus propios problemas.

Otro panel, «Enhance», solo lo maneja de momento el proveedor S, del que hablé en otro correo. Y al revisar mis servidores hoy, después de la tanda de respaldos manuales semanales, me di cuenta de que la mayor parte de mis clientes son del 2005, 2008 y 2012, o derivados de ellos. Lo que hizo la madre de mis hijos en 2008 sí me hizo perder una buena cantidad de dinero en clientes perdidos del 2008 al filtrar la lista a su familia o a la secta.

Con el cambio hecho ayer en la mañana de las versiones de PHP, me di cuenta de que la mayor parte de los sitios propios «conocidos» los tengo de momento en WordPress. Los foros siguen recibiendo muchas visitas. Ya no de personas, sino de robots. Así que, cuando hablo de «conocidos», es porque algunos de mis proyectos están en pequeños dominios. Cuentas de correo propias, no de mi cuenta en dominio de clientes, solo son tres. Sí… reviso unas doce cuentas de correo diarias.

Ahora bien… mientras escribo pensando en segundo plano, estoy igualmente haciendo algo de Eve Online. Una compra que hice hace unas dos semanas me dejó como secundario 130 a 140 naves pequeñas muy baratas, que estoy sacando mientras escribo, en salida directa. Si me matan una, no hay problema. Son aproximaciones sucesivas. He descubierto que no hay nadie cerca a las 9 pm, y que puedo sacar en promedio unas 10 a 12 naves diarias entre semana. Las que son demasiado baratas trato de sacarlas de este modo; las medianamente caras las sacaré por el sistema de salto ciego. Pero todas las naves valen unos 4 a 5 días de suscripción en su conjunto. Solo que no me gusta desperdiciar.

En cuanto al cambio de PHP, hay cosas que no me acaban de gustar. No del servidor. Es algo que tiene que ver con intuición. En lo personal, prefiero un buen servidor con una sola versión de PHP, pero esto es lo útil de momento. Lo que parece pausarse es hacer cosas en segundo plano. Y sí, el 90% de mis servidores tienen una sola versión de PHP. Unos cuantos tienen más de una por razones explicadas en otros mensajes.

La próxima vez que deba hacer mudanza de servidores, voy a tratar de dejar en el mismo aquellos que usan versiones diferentes. Incluso quizá suba en una plataforma diferente de hardware todos los de WordPress menos uno o dos porque tienen correo. Las cosas se simplifican solas.

La programación suele tener que ver con pequeñas tareas que forman una grande. Así que lo que estoy haciendo de sacar naves en segundo plano mientras escribo esto sigue ese principio.

La observación y el trabajo directo me dan a veces intuiciones o corazonadas que puedo explicar con algo de tiempo, pero que están basadas en conocimientos reales del campo de experiencia. Lo primero que veo es que los clientes que tienen dominios con correo en Google están teniendo problemas, pero no tantos como los que tienen el correo en Outlook, que ni siquiera funciona bien la opción de buscar.

La segunda es que el respaldo en un solo paso no es tan simple sin cPanel, pero veo que varios clientes con correo sí seguirán en la plataforma cPanel, pero los que no, probablemente los pase a sus propios servidores o a cosas en Vultr. Sin embargo, hay preguntas que parecen retóricas y no lo son. He visto con clientes, con el hospital y con los monolitos, además de unos doce más, que la mayoría de la gente no ve los correos que dan trazabilidad. Sigue siendo cierta la corazonada de que hay que ser confiable y hacer lo que se supone que debemos hacer.

Mientras escribo, he sacado unas diez a doce naves. Aparece un jugador agresivo a cierta distancia. Lo que estoy haciendo no es importante y es un poco más riesgoso que la mecánica de doble ciego que describí en otro lugar, pero un 70% más rápido. Bueno, más. En lugar de tardar unos 35 minutos por nave, en esta forma me tardo unos 8.

Pero siguiendo la idea, el internet estaba allí desde 1995 en México. Mis primeros tratos formales fueron por el 93. Pero, cuando pienso en lo que he visto con recién graduados de buenas calificaciones de UNAM y de IPN, me preocupo un poco. En algún lado leí que somos la generación que arreglaba computadoras a los padres… y a los hijos.

Eso se me aplica en varias cosas, no solo de sistemas y hardware. Desde hace unos años, muchas de mis «amistades» de trabajo son 15 años menores que yo en promedio, a veces ocho o nueve. Y están igual, no importando la profesión.

En cuanto al trato social, siempre he estado atento. Mientras veo resultados positivos sin molestia de nadie, lo hago. Algo parecido a sacar naves en segundo plano. Si me matan es una señal de que debo salir de otro modo, por salto ciego. Pero no pasa nada si me desvelo. Se acerca la hora de otros respaldos. Y no hay nada que me diga que debo descansar en este momento. Estoy usando el tiempo pensando y escribiendo. Simplificando. Mientras otros descansan yo trabajo y pienso. Porque mi trabajo es pensar.

En ocasiones tengo en la parte «posterior» de la cabeza ideas sueltas que debo hacer. Pero casi nunca tengo pendientes. Sí, algunas actividades repetidas que hay que hacer: respaldar, pagar luz, pagar servidores. No es una vida de rutina, es una vida estable. Abro la puerta y tengo a varios perros contentos. Safari, la nueva, me avisa cuando quiere ir al baño. Resulta que le gusta estar del lado que está lejos del baño, así que ladra, la muevo, va al baño y otro perro me avisa que ya regresó. Incluso mis perros hacen lo que deben hacer. Sí, a cambio hay riesgos. Por ejemplo, salir a la calle después de las 21:00 rara vez lo hago a menos que vaya por mi hija. Igual, en el juego, me estoy moviendo por una zona medio peligrosa de madrugada, pero irónicamente es mas segura. La nave que estoy moviendo en este momento no es la última, creo, y ya moví 16. Mientras escribo y pienso. No me gusta desperdiciar.

Así que mucho de mi vida son actividades en segundo plano de negocios del mundo real, o de negocios de Eve Online, que me mantienen alerta. Sí, es posible que esos dos sujetos agresivos me maten. Recupero en diez minutos lo perdido haciendo otra cosa.

He dicho que rara vez tengo pendientes, y cuando los hay los concentro. Por ejemplo, con cambios del juego junté casi todos los pendientes en un solo personaje. Así que con ver a él, tengo los pendientes y tiene cosas por hacer y organizar para el próximo año. Esta piloto en que estoy es especialista en mover las naves pequeñas. No necesito más. Pero me obliga a planear. Y el beneficio de entrenarla un día es mayor a usar el piloto central de momento, debido a que no puedes estar en dos lugares a la vez, y ella es un piloto desechable. Algunos sistemas que he programado, han sido trabajo descomunal tirado a la basura, otros se van haciendo poco a poco y dan de comer. En otros, hay actividades como la licenciatura que jamás me costó trabajo el estudio. Pero mientras no haya dificultades o personas agresivas, sigo construyendo. Sea a través de planeación de servidores o mover algo en Eve. Uno de los discípulos de Gurdjieff, Louis Pauwels, se refería a esto como trabajo interior activo que a la vez se convierte en una nueva reserva.

Pero llevo una hora pensando y moviendo naves. Escribiendo, respaldando. Otros duermen. Pienso un poco en nostalgia en principio de año y todos los preparativos para los viernes o los arreglos de cumpleaños con globos en que ayudé a la dama Margarita. Era el tipo de cosas simples que daban resultados tangibles. Pero lo que estoy haciendo es la base también de resultados tangibles. Casi nadie en México sabe realmente sacar hardening de servidores, y tampoco hacen respaldos manuales aunque deberían saberlo. Mi padre diría que es menos competencia.

Noto un leve cansancio. Sigo con la dieta baja en proteínas hasta que se resuelva lo de los monolitos, como dije no quiero verme agresivo. Y lo que es baja proteínas para mí es más de lo que come mucha gente. Así que es normal que me sienta así. Pero no tiene caso manejar cansado, o hacer ajustes a servidores cansado. Así que después de sacar esta nave, unos cinco minutos, haré un salto ciego de los que comenté y sacaré una de las naves medianas. Sí, he visto en todo lo hecho al momento, una hora y media, varias veces a pilotos agresivos según su registro, pero que a mí de momento no me han hecho nada. Y mañana viernes probablemente haga cosas de salto ciego. Esa ruta suele estar ocupada por jugadores de fin de semana de viernes a domingo. Traje material para dar unos 20 saltos ciegos con salto de reserva. Así que tampoco tengo por qué acabar todo hoy, así como la idea elusiva de cómo organizar unos cambios a los pocos sistemas de React o TypeScript que tengo. No hay prisa. Es algo que debo hacer, pero no en este momento. No es una carrera para el tiempo, sino organizar bien el tiempo en que estás despierto. Y sea la familia, el deber o la dama, o los perros, hay llamadas.

Sin tomar en cuenta la del salto ciego, saqué 18 naves mientras escribía y pensaba.

Acabo de comprar naves de transporte baratas allí. Cosa rara. No solo hay naves que sacar sino otros materiales, y las naves que compré, que deben salir por salto ciego, me permiten sacar del material sobrante que tenía desde la compra de hace una semana. Con la compra de hoy ayudo a otros y me ayudo a mí. En apariencia lo que hice no tuvo mucho sentido. Básicamente tenía unos 200m de materiales, compré 51m de naves que me ayudan a sacarlo, y todo lo otro que saqué no sumaba ni 3m. Pero tenía que hacerlo de todos modos. Avancé con un gasto mínimo en la resolución de un problema diferente. En veinte saltos de doble ciego saco todo el material incluyendo lo que pensaba imposible. No sé si tengo lo necesario de 20 naves de ese tipo, pero nuevamente es una aproximación gradual. Sé que tengo que sacar respaldos, y lo mismo pasa aquí. Si no quiero desperdiciar, hay que aprovechar las situaciones y si no me creo un problema mayor, hay un avance aunque no sea evidente. Sí, gasté un poco. Pero resuelvo algo que era casi imposible por tiempo. Y probablemente sí pueda sacar casi todo después. De momento avanzo en lo que puedo, lo mismo que en el mundo real. Y va a ser la una de la mañana.

Y todo porque en ese sistema no hay fábricas. Si no, el problema sería mucho más simple.

Cambios de Versiones de PHP y Windows

En este momento tengo en las «manos» unas diez computadoras propias, quizá quince. Por compatibilidad con clientes, dos o tres de ellas están con Windows 11. Las demás con Windows 10, y varias de ellas duales con Debian o Arch Linux.

No voy a cambiar de Windows porque sí. Expliqué en otro lugar cómo varias licencias que tengo vienen preinstaladas y es tonto perderlas al poner Linux.

En 1991 batallé con Ensamblador, COBOL para PC, varias versiones de Basic, y los terribles cambios de Watcom, Borland y Microsoft C. En pocas palabras se distinguían por las órdenes de manejo de memoria. Turbo Pascal empecé a usar la versión 3, y con la 4 vino un cambio drástico y no a la vez: cambiaba la manera de capturar cada tecla. Una vez que entendí, hice un programa de TP4 que convertía de TP3 a TP4.

Luego Clipper. Sin cambios de sintaxis significativos desde Summer hasta Clipper 5.3b. Fueron unos trece años.

PHP como lenguaje lo empecé a usar por la versión 3.x, quizá la 2. A pesar de los problemas de la 4.x, con las variables globales, lo usé varios años porque era mil veces mejor que pelearme con .aspx y sus problemas de navegadores. jQuery era un mal necesario.

Me he mantenido actualizado, sin caer en cambios innecesarios. Vi venir .NET de 1 a 1.1, y lo mismo con Angular 1, 2 y creo que van por la 9. Estoy en un proceso similar de dejar React, y ya dejé Ruby on Rails desde hace unos dos años, por cuestiones principalmente de rendimiento, nada que ver con los problemas actuales de división de los repositorios.

Algunos de los sitios que tengo actualmente están en un proveedor managed, lo cual significa que están atentos y pago un extra por mantenimiento preventivo además de mis respaldos. Hace un momento pedí que quitaran la versión 5.x de PHP, que tuve por el segundo monolito como respaldo, pero que ya es obsoleta, y que pusieran la versión 8.4. Por lo que sé, los servidores solo manejan a la vez cuando llevan este hypervisor un máximo de tres versiones de PHP, y de momento ese server tiene 7.4, 5.6 y 8.2. La versión 8.3 tiene un cambio importante para fines de depuración, y aprovechando el tiempo libre estoy pensando en mover los dominios del cliente diciembre de 7.4 a 8.4, que son tres, y lo había demorado por los cambios de mPDF.

Fuera de eso solo dos dominios de clientes están en 7.x, uno que pienso mover la próxima semana, y otro que depende de él, no de mí. Un WordPress con addons hecho con las patas que no funciona en PHP 8.x.

Pero escribo porque así como hice pruebas durante años y las sigo haciendo en diferentes versiones, con excepción de los cambios de versiones de CFDI, cambio solo si hay una ventaja. En mi caso PHP 8.4 es portabilidad a otros servers. Y muchos que conozco no entienden las diferencias que hay de 5.3 a 5.6 o de 8.2 a 8.4. Es una de las ventajas que tengo.

En pocas palabras, las versiones de 7.0 a 8.2 tienen problemas para usar el modo de mostrar todos los errores o cambios que ya no van a ser compatibles. Era necesario crear un archivo adicional como puente usando un «include principal.php;» que en 8.3 ya no es necesario.

Este tipo de migración gradual y planificada es exactamente lo que debería ocurrir con Windows 10 a 11: cambiar cuando hay ventaja real, no por imposición arbitraria de fechas.

Pero además Windows 10 es lentísimo en comparación a hace unos años. Tuve mucho tiempo Windows 10 en 4 GB en PC de clientes, pero en el transcurso de seis meses la obsolescencia programada volvió lentísimos esos equipos. Solamente una de mis all-in-one tiene 4 GB de RAM, y no le veo caso a ponerle 8. Y Windows 11 tiene problemas serios con Recall y la telemetría. Cuando manejas información sensible no vas a correr esos riesgos. Las dos o tres PC que tengo con Windows 11 es porque ya lo tenían. Y en la medida de lo posible esas PC no las uso.

Casos concretos de Recall, que es algo así como respaldo automático de lo que haces en internet o en tu disco duro, para que Microsoft pueda usar telemetría y entrenar «inteligencia artificial». Pero como decían en la Segunda Guerra Mundial, lenguas sueltas hunden barcos. Los datos de pacientes de hospitales, papeles como las evaluaciones psicológicas de los monolitos, no deben ser manejados por Recall.

La alternativa no es tal. Tienes que tener computadoras con Word y Office, aunque el Office 2013 antes del ribbon era mil veces mejor. Cambiar a Linux de momento no es necesario, y lo digo con conocimiento de causa: uso Debian actualmente y empecé a usar Minix hace unos 28 años, un antecesor directo de Linux. Incluso en 1993, en diciembre, mi trabajo ya tenía que ver con estaciones de trabajo HP con UNIX con internet por microondas en modo gráfico.

Linux tampoco está exento de cambios innecesarios. Ubuntu, por ejemplo, jaló un tipo de paquetes secundarios llamados SNAPS en lugar del manejador de paquetes estándar. Desde que empezaron con eso, pasé el 90% de mis servidores a Debian, y algunos están con Alma Linux o Rocky Linux. Hay personas que usaron Ubuntu y se sienten «hackers» (y así lo escriben con J).

Mientras escribía, mi proveedor me ayudó y puso versiones adicionales. Ahora tengo cinco versiones de PHP disponibles simultáneamente en el mismo servidor: 5.6, 7.4, 8.2, 8.3 y 8.4. Esto es exactamente lo que debería ser una migración profesional: tener las herramientas disponibles y migrar cada dominio a su propio ritmo, probando y verificando que todo funcione correctamente antes de hacer el cambio definitivo. Puedo mover los tres dominios del cliente diciembre a PHP 8.4 cuando yo decida, mantener el WordPress problemático en 7.4 hasta que su dueño lo arregle, y tener la tranquilidad de que nada se va a romper por una fecha arbitraria impuesta desde afuera. Así es como se hacen las cosas bien: con planeación, opciones y control sobre tu propia infraestructura.

Así que debo seguir las pruebas. Las mañanas de los viernes iba en el trabajo a un desayuno en los puestos de comida. Pero aunque estoy en casa, no estoy divagando o haciendo horas pompi como muchos compañeros de cualquier trabajo. Trabajo mentalmente y en segundo plano, haciendo mejoras graduales, aproximaciones sucesivas. Pero lo que es Windows 10 no ha sido una mejora gradual, sino un retroceso gradual.

Es raro. Un poco como el barco de Teseo que los argonautas iban reparando pieza por pieza hasta que no quedaba nada del original, los sistemas vivos siguen teniendo cambios, un server es tan bueno como su admin. De momento nadie me paga por hacer estas mejoras o cambios, pero me mantengo en línea con los tiempos. No solamente ayuda a la salud mental y a la estabilidad, sino que es lo correcto.

Cosechando en cinco meses

Una de las cosas que decía mi padre, y tenía razón, era que el dinero en efectivo y/o disponible vale el doble. Me encontré hace años que una persona con necesidad de dinero podía bajar el precio, si se enteraba de la cantidad que tenías. Dos casas que me bajaron el precio 35-45% al saber que tenía eso disponible, sin créditos.

En muchos aspectos las escuelas publicas son una bendición si sabes aprovecharlas. Yo estuve en parte en escuelas privadas de joven y en parte en públicas. Mi trabajo me ha hecho trabajar con clientes de universidades públicas y privadas, y la licenciatura que voy al 80% es una escuela particular que al mismo tiempo es mi cliente.

Hay juegos con versiones de prueba. Por ejemplo, la principal limitación actual de Warcraft es el nivel 20. Pero en su momento con un Death Knight con armadura Azul , tuve unos duelos memorables en Wintergrasp, hasta que me acordé que estaba con equipo básico. Pero una vez que entendías la estrategia, era como Tol Barad en una expansión posterior. Estar en el lugar correcto y moverte, no necesitabas demasiados recursos para obtener el triunfo.

En Eve Online hay cosas que puedes hacer gratis, Entrenar un piloto gratis te tardas unos cinco meses en tocar el tope. Luego hay que pagar o generar dinero. Pero si sabes lo que estás haciendo puedes usar esos pilotos del juego para muchas cosas.. cinco meses después. La mayoría no sabe si seguirá trabajando en el mismo lugar en cinco meses.

Por ejemplo, el plan que hice en mayo cuando vi lo de la debilidad política de los monolitos se ha cumplido en un 80 % por ciento. Han habido demoras, por problemas que se causan ellos solos. Ya estamos en octubre, cinco meses. Pero el 90% de mis planes son, desde joven, a mediano plazo (un año o dos). La mayoría de las personas que conozco no lo hacen así.

La dama margarita perdió fotos de arreglos que hicimos y me buscó. Ya le pasé las fotos. Sigo hablando con la dama de los emojis y la dama de nombre de piedra preciosa. Las tres son diferentes, La dama Margarita piensa solo en el futuro inmediato máximo tres meses y con buen corazón comete errores garrafales la pobre. La dama de los emojis no piensa en cosechar. Se limita demasiado. A veces no se que pasa en su cabeza…. y creo que puede tener problemas serios el próximo año por la situación de los monolitos. La tercera dama, la de piedra preciosa, tiene todo cubierto. Carrera, plaza federal, pero a veces reacciona como una persona de 10 años y a veces como una de 25 y tiene 40. Va a sufrir mucho porque no ve a futuro.

La mayoría de las personas toman su ganancia demasiado pronto o demasiado tarde. Yo pienso en una meta «imposible razonable» y cuando voy al 75% de ella la evalúo de nuevo.  Digamos que salvo una pelea física o  una discusión verbal, a las que además puedes llegar preparado, muchas cosas NO SON partidas de ajedrez relámpago. Y tampoco se trata de jugar partidas de ajedrez que duran años, aunque a veces es necesario hacerlo. Por lo general lo que me falla, es que pienso razonablemente, y me tengo que forzar a pensar en lo irrazonable. La mayor parte de las veces las personas suelen hacer cosas autodestructivas. La lógica te dice que es estúpido y no hay mas de diez porciento de posibilidad, no, pues lo hacen.

Varios de los lectores de este Blog sé que juegan World of Warcraft y/o Diablo ii. Cambios de habilidades de clase en Warcraft hacían que ocasionalmente fuera mejor borrar personajes nivel 70 porque no podías venderlos. Y los cambios de habilidades de clase te afectan. Es parecido a si en el mundo real te dijeran… sigues trabajando igual pero ahora tienes que ir a diario a 50 kms de distancia de ida y vuelta. No. Eso no tiene lógica. Te lo piden personas sin lógica y tratan de asustarte con el palo y nunca ves la zanahoria. En Eve sí puedes vender pilotos – incluso los experimentos pueden recuperarte meses de suscripción. El equivalente de pérdida de tiempo sería trabajar de gratis en un trabajo que no te pagan. Deben pagarte a tiempo, y no puedes hacer el trabajo de cinco personas por el sueldo de una. Si trabajas el doble debes recibir el doble.

No digo que AHORA sea el tiempo de cosechar, pero así como estoy pensando en como resolver un problema que va a existir en el juego en cinco meses, y la conveniencia de crear pilotos para resolverlo, gratuitos, y si no venderlos,  a diferencia de otros, pienso en los problemas de ese cliente, y lo que debo hacer en el mundo real, y me entretengo pensando en planes de contingencia. Tanto en el juego como en el mundo real. Pero casi siempre con una opción para cosechar en seis meses a un año.

Así que mientras son las 01:30 y saco respaldos de clientes, pienso tanto en problemas del mundo real como en estrategias de juego. La diferencia es la preparación anticipada, y tratar en lo posible de tener una opción para cosechar en seis meses a un año. La mayoría ni siquiera sabe si seguirá en el mismo lugar para entonces.

El Datsun y Mercaderes de armas

No me interesan los coches, pero tiene que ver con el argumento y cosas que estoy observando de medios de transporte y de producción

Cuando yo era joven, mi padre siempre tuvo dos coches de los de tipo lámina. El más conocido era un Duster 74 (del mismo tipo del Superbee pero con 6 cilindros), y aprendí a manejar en ese y en un coche secundario, un Ford Mustang Mach 1 con máquina 351 Windsor. Literalmente nunca le vio el caso a comprar un coche diferente o más moderno.

De los coches que recuerdo de sus parejas sentimentales, estaban un Ford Galaxy LTD 1980 y, allá por el 86, un Dodge Dart 81 (no estoy seguro), que justamente es el que años después hizo mierda (perdón por el francés) un hermano de la madre de mis hijos cuando ella se lo prestó sin mi permiso, y fue directo a la venta por kilo por el estado del motor.

En sus últimos años, mi padre salió con una persona que tenía un Topaz. A ojo, creo que era un Topaz 1994, y cuando murió mi padre el coche era suyo porque la dama se compró un Stratus y mi papá compró el Topaz (dejemos el tema…).

En resumen, a mi padre le conocí unos cinco coches en 30 años. Algunos los heredé yo (comprándoselos) y otros los vendió. Para él era muy importante la idea de que uno debe entender que cada coche es diferente. Por ejemplo, no quiso enseñarme a manejar hasta que estuvieran dos coches disponibles: uno que se inclinara levemente a la izquierda y otro que se inclinara levemente a la derecha. Mejor manera de entender que los coches eran diferentes no había.

Un poco antes de salir de Guadalajara compré a buen precio una camioneta Ram Charger, que después vendí al llegar a México. Hubo también un Dodge Dart K (pérdida total y no culpa mía; salí ileso de un choque con un Ford Lobo que aceleró al salir de una curva).

Pero de 1995 a 2002 calculo que tuve como 15 coches diferentes de los que yo era el único dueño. Resulta que en esa época muchas personas sacrificaban lo que tenían para hacerse un sistema de software, lo que se llama sistema de gestión, y me pagaban a veces en especie. Yo aceptaba el coche para venderlo, les daba el dinero si se vendía y con eso me pagaban; si no, tenían la deuda. De ese modo, además de los coches que saqué de agencia por el trabajo (historia larga, pero en un trabajo retiraba de agencias Pontiac Sunfire, Ford Escort, Mystique Ford), literalmente ODIABA sacar un Escort de agencia porque el cambio de velocidades lo llevaba a 60 y a 110 km/h, y como yo tenía que llevar esos coches a provincia con computadoras, tenía que cambiar mis hábitos de manejo. Básicamente en esa época tuve dos coches fijos: un Phantom 89 y el Dart 81, en perfectas condiciones. Aunque tuve brevemente un Pontiac Sunfire de agencia, propio, decidí no conservarlo, y no por dinero.

Hay tres eventos que son relevantes para lo que sigue:

  • en 99 o 2000 Recibí un préstamo-prestación de trabajo que fue un Pontiac Sunfire, para pago en mensualidades cómodas. Una o dos semanas después se me acercaron en un alto, a las diez de la noche en el cruce de Insurgentes y Baja California, un montón de vagos de clase media (hijos de papi agresivos, borrachos buscando pleito a mis 29), lo que hice fue echarles el coche encima, se quitaron y me pasé el alto. Unas dos semanas después, un compañero de trabajo estrelló al sacar de agencia un Pontiac Sunfire tratando de hacer lo mismo que yo. No había otro disponible; lo mejor que se pudo hacer fue que yo ofreciera regresar mi coche y dárselo al gerente para quien iba el chocado.
  • En otro momento de 1999 me pagaron un sistema simple de unos 1800 USD con un Datsun super económico de gasolina, que vendí en menos de 36 horas, y se lo quería quedar la familia de mi prometida. Increíble la poca gasolina que usaba, porque sí se usó mucho ese día, pero me sentía como en un triciclo.
  • Después de que me separé en 2008, no compré otro coche hasta años después, ya con mi esposa. Igual no fue algo nuevo, fue un Stratus, y años después un Seat Córdoba y una camioneta Toyota. Literalmente la compré para la empresa, no me acuerdo si era Dakota o Hilux, y con la pandemia no había necesidad de coche, así que aproveché que se pudieron vender a un precio decente y pagar liquidaciones de empleados. De momento no tengo coche.

Mi tipo de trabajo desde 1991 no requiere un coche, requiere computadoras y cerebro. Vivo en unos edificios muy seguros, pero con problemas de estacionamiento. Literalmente el 95% del tiempo que viví aquí con coche, dejaba el coche en una pensión. En la época actual, si quisiera enseñarle a mi hija a manejar compraría un Nissan March automático, y en lo personal me gusta mucho la camioneta Toyota Avanza, que de momento no necesito.

En México, una fábrica de lo que sea lleva mucho uso de recursos. Casi todos los negocios productivos son de comida, y el calor de estar cerca de un horno acaba dañando tu cuerpo. Por lo mismo, lo mejor es, en la medida de lo posible, para mí como creador, crear con mi mente.

En el materialismo dialéctico se habla de ser los dueños de los medios de producción. Para muchos su coche es un medio de producción y distribución; no para mí, es secundario. No uso Uber, uso taxi o transporte público de momento. No necesito más. Llevo en mí el medio de producción.

 

Desde 1992 tengo por lo menos dos computadoras, una en uso y otra de reserva. He comentado de videojuegos y eso lo he aplicado a simuladores económicos; de momento los dos mejores son EVE Online y Factorio desde el punto de vista de producción, pero es un poco extraño porque Factorio no te lleva a ninguna parte y no puedes compartir nada. Lo mismo que los juegos de escape y supervivencia.

Si estás en una zona del mundo real de hielo, no vas a tratar de hacer cosas de fuego. Y EVE Online solo maneja armas y naves. En cierto modo, casas con un margen de beneficio mínimo que te pueden destruir y que es difícil vender.

Así que de repente me pasa que compro en EVE algo por un contrato y hay una cantidad impresionante de materiales de construcción. Y puedo tratar de venderlos o hacer algo con ellos, y eso no me deja otro remedio que hacer armas o municiones. Otro problema es el volumen. Cuando compras tres millones de metros cúbicos y solo puedes moverlo seguro en paquetes de 62,500, es mejor reducirlo a otra cosa. De momento encontré que convertir 200 mil metros de materiales a 7,000 metros de municiones a lo largo de un mes tiene la ventaja de subir el valor en un 33%.

Es un poco como el Datsun mencionado.

En EVE tengo unos 20 pilotos industriales. Así como tengo varias computadoras, en EVE puedo tener varios pilotos conectados a la vez y hacer una labor de equipo, similar a solear un dungeon de Warcraft con cinco cuentas.

El problema es que del año 2020, con algo llamado Scarcity, destruyeron en EVE todas las posibilidades de construir naves. Incluso de conseguir minerales. Y cuando tienes el juego pagado por diez años, pues tratas de ayudar a otros: que si hay una oferta de minerales, la compras; que si hay una oferta de filamentos, la compras. Y de momento me enfoco en convertir en algo más útil y preferentemente que ocupe menos espacio. Es algo parecido al Datsun en el sentido de que salió como resultado de mis actividades anteriores.

Durante años, lo que hice fue construir unas naves llamadas freighters. Esas naves valen un mes de suscripción, pero ocupan mucho material. Con unos cambios que se hicieron hace unos años, dejó de ser buena idea convertir los materiales en freighters. Ahora resulta mejor hacer municiones. No es tan ético, pero las reglas del juego cambiaron.

El dilema ético principal se tiene que llevar en dos capas y explicar qué pasa en USA. Hace unos meses leí de un tirador demente que empezó a disparar en la zona de comida rápida de una plaza. Un joven de 19 o 20 años que estaba con su novia se levantó, sacó de su espalda una pistola escuadra, le metió cinco tiros al atacante incluyendo dos en la cabeza, puso la pistola en el piso, manos en la cabeza y esperó a que llegara la policía. La dama está viva por eso, y él también. Es la segunda enmienda de Estados Unidos. En México no existe esa ley, pero si existiera igualmente tendría licencia de portar armas (que no tengo armas y no las necesito en México). Las primeras armas fueron creadas para defensa de invasores de otras especies, o de humanos de otros grupos.

Es autodefensa. Las armas están en mi cabeza y en mis manos. Pero si más personas tuvieran acceso a armas, sería necesario tomar precauciones para defender a mi familia. O si hubiera hienas u osos que entraran a un bosque apocalíptico.

Si no hubiera supermercados en el mundo real, probablemente criaría pollos por carne de pollo y huevo, y probablemente tendría que usar algún tipo de defensa contra zorros, gatos sin casa o demás. En EVE existen extraterrestres NPC que te atacan. Incluso puedes ir a lugares como los abisales contra enemigos pesados, como el Skybreaker. Y allí es ético defenderte. El problema es que el exceso de producción de municiones me lleva a venderlas; usando un símil, ayudar a otra persona con algo quizá va a hacer que a lo largo de la cadena de valor alguien se pase de listo y use esas armas para atacar a otros. Como el mundo real. Y el problema en EVE es que hay un porcentaje muy pequeño de jugadores agresivos y quizá las municiones vayan allá. O quizá alguien pueda defenderse de ellos con mis municiones. Pero por lo menos, de momento, es raro que me ataquen desde hace unos diez años. Tanto en el mundo real como en el virtual, prefiero ser austero, usar lo eficiente sobre lo vistoso. Prefiero usar un Seat que un Pontiac Sunfire, y prefiero usar un Corax (2 millones) que un Golem (1,237 millones).

Lo único que puedo hacer yo es tratar de ayudar a otros dentro de la cadena de valor, sea el juego o el mundo real. Igual que el Datsun. Y de ser posible, entrenar mis pilotos industriales para ayudar a terceros.

Hay un problema entonces parecido al cuento de «El inventor», de Charlas con un diablo, de Ouspensky.

Así como los parásitos se acercaban al Pontiac en Insurgentes, o la secta Kinam quería mis números de placas, lo mismo pasa con naves grandes en el juego. Parásitos.

Al final, tanto el Datsun como las municiones de EVE representan lo mismo: recursos que transformo usando mi único medio de producción real – mi mente. Y en ambos casos, el dilema ético permanece: ¿hasta dónde llega mi responsabilidad en la cadena de valor que inicio?

Me sentí muy contento el tiempo que hacía Freighter con mis pilotos. Pero el clima del juego cambió. De momento lo único que puedo hacer útil y que no me cree otro problema, son municiones. Es una decisión práctica. La otra opción es no ayudar a nadie, ver una devaluación en el juego o el mundo real y encerrarme en mi caparazón. Pero no le sirve de nada a nadie.

En el mundo real no me interesa el dinero. Vivo de programar desde hace 33 años porque es mi medio de producción natural. En EVE llevo jugando unos diez años y he acumulado el equivalente de 70 años de suscripción generados al aumentar la cadena de valor en tratos justos. Solo en materiales como los mencionados tengo guardado un año completo en términos de valor de juego. ¿La diferencia entre vender el Datsun y fabricar municiones en EVE? Ninguna fundamental. En ambos casos transformo recursos usando mi mente, participo en cadenas de valor que no controlo completamente, y trato de actuar con algún sentido de responsabilidad. El medio de producción siempre ha estado aquí, en mi cabeza.

No es lo mismo ser un piloto alpha de preparatoria que un programador con 33 años de experiencia y ocho cuentas omega ya pagadas por años. Puedo volar ocho pilotos a la vez y ayudarme a mí mismo y a los demás. Debo hacerlo; dejar de ayudar a otros sería inmoral. Lo mismo con mi capacidad de programar y detectar fraudes.

Y además de los industriales que están convirtiendo cinco millones de toneladas, uso las municiones que puedo para enfrentarme, con mis pilotos capacitados. Elegí enfrentarme a los Skybreakers.