En agosto 2025 intenté implementar un ECE en un hospital sin computadoras funcionales.
Ante la falta de infraestructura mínima (ni una computadora funcional), el proyecto fue inviable. Sin embargo, generé una serie de documentos técnicos que pueden servir como referencia para estudiantes, auditores o consultores enfrentando condiciones similares.
Esta publicación no representa a ninguna institución y se realiza con fines formativos y personales.
REPORTE DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
EVALUACIÓN TÉCNICA DE INFRAESTRUCTURA DE COMPUTO CONSIDERANDO RENDIMIENTO Y REVISIONES SAT-COFEPRIS
Análisis de Riesgos y Propuesta de Renovación
Dirigido a: Asistente de Dirección
Elaborado por:
Fecha: 9 de Septiembre 2025
Proyecto: Expediente Clínico Electrónico y Análisis COFEPRIS
RESUMEN EJECUTIVO
El presente reporte documenta la situación crítica de la infraestructura tecnológica del hospital y propone dos opciones viables de renovación que garanticen el cumplimiento regulatorio y la operación segura de los sistemas de información médica.
Hallazgo Principal: El hospital opera con equipos de cómputo cuyo valor contable es de $0 pesos (totalmente depreciados) y que representan un riesgo crítico ante auditorías regulatorias. El costo es manejable, y no hacer nada no se justifica vs nómina. Tenemos que seguir rescatando la información y pueden rescatarse cosas.
- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL
1.1 Análisis del Inventario Tecnológico
No hay un solo equipo de menos de dos años. Literalmente no hay base para evaluar algún equipo como “modelo”. No existe un estándar de facto que puedan seguir o del que se puedan valer para futuras adquisiciones.
De los 32 equipos inventariados, la situación es la siguiente:
- Equipos funcionales rescatables: 8-10 unidades (25%)
- Equipos obsoletos no funcionales: 15-18 unidades (56%)
- Equipos en estado de desecho: 6-8 unidades (19%)
- Porcentaje sin acceso: 18.75% Casi 1 de cada 5 equipos no tiene acceso por falta de credenciales, lo que agrava el problema de control de inventario y representa un riesgo adicional de seguridad, ya que indica falta de políticas de gestión de accesos. Este dato refuerza el argumento del reporte sobre la falta de control administrativo de los activos tecnológicos.
1.2 Antigüedad del Hardware
El análisis revela que el hospital opera con equipos de 2007-2010, es decir, hardware más antiguo que la propia NOM-016-SSA3-2012 que establece los estándares mínimos de infraestructura hospitalaria.
CONTEXTO COMPARATIVO CRÍTICO: UN CIBERCAFÉ CON EQUIPO DE 5 AÑOS DE ANTIGÜEDAD POSEE MEJOR INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA QUE NUESTRO HOSPITAL ESPECIALIZADO.
1.3 Valor Contable Actual
Valor en libros de los activos tecnológicos: $0 pesos
Todos los equipos están completamente depreciados según las normas contables aplicables (NIF C-6 «Propiedades, Planta y Equipo»), incluso si fueran de esta razón social. Y si estuvieran en libros, quien autorizó comprar algo obsoleto?
- ANÁLISIS DE RIESGOS
2.1 Riesgo Regulatorio COFEPRIS
Nivel: CRÍTICO
- Equipos con sistemas operativos sin soporte (Windows XP, Windows 7)
- Equipos no estándar además de bloqueados y quen o se ven en un hospital: Chromebooks y Macs antiguas. No solo parecen museo, sino para el SAT parece un lugar fachada.
- Hardware que no cumple estándares mínimos de seguridad
- Falta de trazabilidad entre razón social (2022) y activos tecnológicos (2007-2010). Todo el equipo debe ser de la razón social, y lo van a revisar porque tiene datos de pacientes como función principal.
- Ausencia de inventario formal con facturas que amparen el uso. Chromebook y Macs sería una salvedad/observación porque no podemos mostrar cuando capacitamos o dimos uso
2.2 Riesgo Fiscal (SAT)
Nivel: ALTO
Una empresa constituida en 2022 operando con equipos de 2007 genera sospecha de simulación de operaciones para evadir impuestos. La documentación de equipos en «estado de desecho» es la única defensa ante esta acusación…. O desaparecerlos del lugar incluso con rifa entre empleados.
2.3 Riesgo de Seguridad de Información
Nivel: CRÍTICO
- Robo/extravío: Las laptops representan el riesgo más alto
- Obsolescencia tecnológica: Monitores VGA únicamente
- Acceso no controlado: Múltiples equipos bloqueados por contraseñas
- Falta de respaldos: Sin capacidad de implementar protocolos de seguridad modernos
2.4 Riesgo de Imagen Profesional
Nivel: ALTO
Para un hospital de cirugía estética (servicio premium), operar con tecnología obsoleta proyecta una imagen inadecuada ante pacientes que esperan estándares de excelencia.
ANALOGÍA: EQUIVALE A INTENTAR USAR UN AUTOMÓVIL 2007 COMO UBER PREMIUM – NI SIQUIERA CALIFICARÍA PARA UBER BÁSICO Y NO PASARÍA LA VERIFICACIÓN VEHICULAR.
- ANÁLISIS ECONÓMICO
3.1 Contexto Financiero
- Personal hospitalario: 17 personas aprox
- Promedio salarial estimado: $15,000 mensuales
- Gasto mensual en nómina: $255,000 pesos
3.2 Costo de Renovación vs Operación
Renovación completa: $96,900 pesos (17 equipos × $5,700)
Representa: 38% del gasto mensual en salarios
Conclusión: El argumento de «falta de presupuesto» es insostenible desde cualquier perspectiva financiera ANTE LAS AUTORIDADES.
Nota: Tenemos que recuperar los datos, pero el uso de cafeteras y demás en el pasado, ha hecho que equipos como el dos tengan puertos USB quemados. Pueden actualizarse pero es probable que fallen de todos modos. SI, hay partes rescatables además de los datos
- PROPUESTA DE SOLUCIÓN, ADEMAS DE PROCESAR TODO EL INVENTARIO
Nota: Calculamos poder recuperar dos o tres armadas del proceso de evaluación y recuperación de datos. Las All in One dan Vista, pero es como tener un refrigerador muy bonito pero que no enfría.
OPCIÓN 1: RENOVACIÓN INMEDIATA BÁSICA
Inversión inicial: $9,000 – $15,000 pesos
Componentes:
- Compra de 2-3 CPUs de cibercafé especializado que esté renovando equipo
- Rango de precio: $3,000 – $5,000 por unidad
- Sub-opciones disponibles:
- a) Minis i3/i5: Compactos, menor costo inicial
- b) PCs armadas: Preferible por capacidad de actualización
Ventajas:
- Solución inmediata para operaciones críticas
- Facturas formales que respaldan la adquisición y propiedad
- Mejor rendimiento que equipos actuales
- Cumplimiento básico de estándares
OPCIÓN 2: RENOVACIÓN ESTRATÉGICA GRADUAL
Inversión: $4,000 – $5,000 mensuales por 18 meses
Estrategia:
- Compra mensual de 1 PC armada
- Renovación completa en año y medio
- Equipos con capacidad de actualización (upgradeable)
- No usar All in one nuevas o laptops, tenemos el mismo problema en tres años. Las laptops modernas de bajo costo tienen muy mala calidad y esperanza de vida sea la marca que sea.
Especificaciones recomendadas:
- Procesador Ryzen 5
- 8-16 GB RAM
- Almacenamiento SSD
- Conectividad HDMI (obligatoria)
Ventajas:
- Distribución del gasto en el tiempo
- Equipos modernos con vida útil extendida
- Mejor rendimiento para aplicaciones ECE
- Imagen profesional adecuada
- CONSIDERACIONES TÉCNICAS CRÍTICAS
5.1 Prohibición de Laptops
Justificación: Riesgo crítico de robo y extravío en ambiente hospitalario. Las laptops no son actualizables y representan un punto de vulnerabilidad para la información médica sensible. Y las nuevas de bajo costo son de mala calidad vs las de hace diez años. Son desechables. En el estado que están las lenovo, incluso una rifa es viable.
5.2 Eliminación de Monitores VGA
Justificación: Usar conectividad VGA en 2025 es equivalente a operar automóviles sin bolsas de aire. Todos los equipos nuevos deben incluir monitores con conectividad HDMI mínima.
5.3 All-in-One vs PCs Armadas
Recomendación: Evitar All-in-One por ser desechables en 3 años. Las PCs armadas ofrecen mejor relación costo-beneficio a largo plazo.
- PLAN DE IMPLEMENTACIÓN RECOMENDADO
Fase Inmediata (Mes 1)
- Recuperación de datos de equipos existentes
- Compra de 3 CPUs de cibercafé como equipos base
- Instalación y configuración inicial
Fase de Transición (Meses 2-18)
- Compra mensual progresiva de equipos nuevos
- Migración gradual de usuarios
- Documentación formal de inventario
Fase de Consolidación (Mes 19+)
- Disposición final de equipos obsoletos
- Implementación de políticas de mantenimiento
- Capacitación de personal
- JUSTIFICACIÓN NORMATIVA
7.1 Normatividad Aplicable
- NOM-016-SSA3-2012: Características mínimas de infraestructura hospitalaria
- NIF C-6: Tratamiento contable de activos tecnológicos
- Ley Federal de Protección de Datos Personales: Seguridad de información médica
7.2 Cumplimiento Regulatorio
La renovación propuesta garantiza el cumplimiento de estándares mínimos exigidos por COFEPRIS y elimina riesgos de observaciones en auditorías fiscales.
- CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
- Situación Actual Insostenible: Operar con equipos de valor $0 representa riesgo crítico multidimensional
- Viabilidad Económica Demostrada: El costo de renovación es mínimo comparado con la operación mensual
- Urgencia Regulatoria: Cualquier auditoría de COFEPRIS o SAT generaría observaciones graves
- Recomendación Principal: Implementar Opción 2 (renovación gradual) para garantizar sostenibilidad a largo plazo
- Acción Inmediata Requerida: Autorización para iniciar Opción 1 como medida temporal mientras se implementa la estrategia completa
La inversión en infraestructura tecnológica no es un gasto, es una necesidad operativa y regulatoria que no puede postergarse sin comprometer la viabilidad del hospital.