Vacaciones y autodestruccion

Todo el mundo se esta yendo de vacaciones, o mejor dicho, un monton de personas que conozco que incluso tienen problemas de dinero. Yo rara vez me voy de vacaciones.

Se hizo hoy una comida e mi familia politica. Hace unos años, uno de mis cuñados mando una serie de mensajes agresivos contra mi despues que lo hackearon, y tambien contra mi esposa. Resultado, no estamos juntos en el mismo lugar o le parto la madre cuando lo vea.

Cuando murió mi suegro hace casi dos años, me mantuve completamente alejado dentro de la funeraria. El cuñado hizo su numerito en el hospital. No estuve yo. SOlo otro pequeño encuentro en una misa del mismo señor le di la mano y casi llegue a lavármela con lejía. Hoy uno de sus hijos esta acabando la prepa, es un muchacho con varias broncas desde chico y mi instinto me dice aguas. Por lo mismo le hicieron un desayuno y me invitaron, pero si va el pariente político yo no voy. Y todos los entienden.

Cuando muera mi suegra va a ser un buen lio. Sobre todo porque el vive en muchos aspectos de los ingresos de ella como viuda y jubilada.

….

Hoy una dama del cliente de los monolitos publicó en sus estados una foto en la playa, se le veian las piernas solamente ( 7/10) con una pulsera negra en una de ellas.  La quitó antes de las 24 horas. Supongo que la pareja se enojó. Me acuerdo que en una ocasión en la playa, con una pareja propia, yo no tenía ni 30 años y ella llamaba la atención…. Incluso con falda y camisa. Lo que importa es otra cosa.

De aqui a unos diez dias debe estar resuelta la primera etapa de lo del cliente de los monolitos; tengo que hacer unos cambios en el cliente problemático y otros en el cliente de las gasolineras.

Sigo pensando.

Alla por el 1990, mi primera movia y yo ibamos a uno de varios cafés en plaza del sol. Viendo con los precios de ahora, no estba mal. Si podia ir a tomar cafe, o comer en sanborns incluso desde entonces. El desayuno de hoy fue en un sanborns donde hay buen desayuno de barbacoa. Pero ademas del pariente político, sigo con la dieta baja en proteínas para no verme enojado. Si he comido algo además de avena, pero noto la diferencia. Me falta algo Pero mas control. Esta semana compramos un kilo y medio de carne, y se hicieron una milanesas con pasta, que sería parte de mi comida estandar. se le extraña.

Y por alguna razon me acorde de la fiesta del año pasado de los monolitos, y la gente bailando reggaeton y sin bebidas. Una de esas personas es la de la playa. En mis visitas por oficinas de gobierno de este mes he visto unos cinco a seis arreglos de cumpleaños. Nada como lo que hacíamos la dama Margarita y yo.

Ya estoy inscrito ne las dos materias que me faltan para hacer el servicio social.

A esperar.

La playa puede ser, pero es autodestructiva en ciertos casos. Y ciertas cosas, demuestran falta de tacto y ganas d demostrar algo. TYa ni yo, que mis idas al acapulco eran normalmente al hotel princess antes de que quedara destruido o casi.

 

 

 

 

Sistema LIMS terminado

Terminé ayer el sistema LIMS, de control de muestras e laboratorio, en realidad deben haber sido unas 40 horas, repartidas ne dos semanas por los tramites legales de otro cliente que estoy viendo. Este sistema lleva una nueva interfaz grafica y son tres archivos reales importantes. Un «unico» de ese giro de 4700 línea, es un unicoB de 2000 y un reporte complicado como de mil. Las demás interfaces son reutilizables.

Se hizo para bootrstrap 4.x por los problemas que he visto en bootstrap 5.x que sin mínimos pero existen, y de momento en php 7.4 que funciona en ocho, porque no necesita reportes pdf complicados. Tego otras cosas que hacer asi que dejar de escribir por ahora.

 

Burocracia

Hace unas semanas, en 16 a 18 de junio metí un escrito en un dependencia de gobierno y otro en la misma dependencia hace unos 15 días. Recibí una de las respuestas mas burocráticas de todas. Hay tres instancias que siguen en movimiento. Y me acuerdo de aquella explosión en un supermercado hace tantos años, que yo no estuve, pero lo que sucedió en los días siguientes me preparó para esta burocracia.

Hay varios cambios que debo hacer pro el diez de agosto. De momento, descansar.

Dos materias mas

Donde estoy estudiando la licenciatura, se divide en bloques. En este caso es para evitar presión adicional. Recuerdo que en la Bancaria iban hasta Maximo 9 materias a la vez, y aunque yo no tenía problema, aqui el maximo es menor. De momento falta que me den las calificación de las dos materias finales de este bloque, y ya me inscribí a las que siguen. Pero con entregar Dos materias mas, ya puedo empezar a hacer el servicio social, por tercera vez. grrrr.

Asi que a finales de septiembre, si me apuro, puedo empezar a ver el servicio social. De momento a seguir trabajando en lo de el sistema del laboratorio clinico.

 

 

COnfirmado

Parece que uno de los documentos ya llegó en serio al personal de los monolitos, y supongo que va a dar a ir a manos e la dama de nombre de piedra preciosa. De momento empieza mercurio retrógado. Ella me dijo ayer de r por unas quesa-birrias, pero con el sistema del laboratorio clínico, no se ha podido.

Voy a cambiar la fecha de una publicación que prepare hace un mes para publicarse el 25 de julio para que salga con fecha de 25 de agosto.

Sueño no de secuencia

Sueño del 11 al 12 de julio 2025. Estaba Dulce, una de las analistas de los monolitos, y tenia que ver el asunto de los malos equipos de cómputo que tienen. Yo tenia que llevarme una computadora mía, de las antiguas, de ese lugar, y aunque no era de las de gabinete de titanio, ella no encontraba como encenderla. Así que me me tenia que retetirar con esa computadora por incapacidad de darle ayuda. Si con esa no podía menos con las de titanio.  No tengo idea cuanto pese la computadora de titanio principal que usaba mi esposa, pero es mas pesada que lo que aguantas sus mesas. Esa de plano la habrían tenido que poner en el piso. Y no en el sueño, em la vida real. Sin sentimientos el sueño, mas cosas derivados de eso, pero no era de los sueños en secuencia.

Integrando expediente de gobierno por el delito del lunes

Las dos de la mañana tienen algo de honestidad que el resto del día no posee. Es la hora donde todo está más silenciosos y los vacíos legales sin más evidentes. Mi plan era terminar el paquete de documentación para la dependencia gubernamental, pero como siempre pasa en este negocio, los tiempos de entrega y la realidad procesal rara vez coinciden.

En lugar de hacer la presentación, me dediqué a fortalecer el documento base. Sesenta y ocho páginas de argumentación jurídica que ahora incluyen dos secciones adicionales de sustento. Los anexos probatorios crecieron hasta treinta y siete piezas de evidencia, como un caso que se va construyendo con cada documento que se incorpora.  Realmente usé del documento de Función Publica unos 32, Tres de un OIC y solo dos nuevos. Cada archivo adjunto es una prueba más en el expediente principal.

La dama Margarita actualizó su foto de perfil con una imagen que capturé en febrero durante un evento de trabajo. Hay algo tierno en ver cómo alguien construye su identidad profesional a partir de momentos laborales, como si su imagen/valor personal dependiera exclusivamente de donde trabaja/ambiente laboral…y no le pagan. Más tarde recibí un documento que claramente no era para mi caso, algo relacionado con una baja de la sesión diez. No lo hizo en su momento, que le vaya bien. Publicó otro estado sobre un audio de Gorillaz en TikTok. Una foto de hace unos diez años y difícilmente reconocible. y ahora conozco otro de sus alias.

El flujo de efectivo de este mes incluye nueve mil pesos adicionales no contemplados originalmente. Los ingresos inesperados siempre llegan cuando menos los esperas, como requisitos que aparecen justo cuando creías que el sistema estaba estable. Aunque aprecio la liquidez adicional, nunca he sido del tipo que optimiza exclusivamente por ganancia. El dinero es secundario y es solo otra métrica más en la vida cotidiana pero no me define, ni me preocupa, ni me interesa. Sin embargo se agradece..

Hoy la mayor parte del tiempo la invertí en llenar los vacíos del expediente principal de ayer. Es curioso cómo a veces no te das cuenta de la magnitud real de una conducta delictiva hasta que empiezas a hacer el análisis jurídico completo. Lo que detecté el lunes por la mañana resultó ser un patrón de comportamiento mucho más complejo de lo que pensé inicialmente. Estamos hablando de al menos tres delitos adicionales, todos con mayor gravedad penal.

La parte más interesante es que uno de los colaboradores tiene más riesgo de prisión que el cerebro principal de toda la operación. Es como si el ejecutor tuviera más probabilidades de enfrentar consecuencias que el diseñador del esquema delictivo. Cuando sumas las capacidades intelectuales de todo el grupo involucrado, apenas alcanzan los parámetros mínimos para ejecutar operaciones básicas. Un IQ de 140 repartido entre varios actores no es exactamente lo que llamarías una organización criminal sofisticada. Y tienen plaza en el gobierno.

No soy usuario de servicios religiosos, pero a los nueve días de la muerte de mi hermana, pagué por una misa en una iglesia que hace streaming por redes sociales. Compartí el enlace con mis hermanas de Estados Unidos. Ahí estaban, conectadas desde sus respectivas casas. Me agradecieron el gesto, pero era algo que debía hacer. La última vez que vi a la mayor fue en 1980. Se parece un montón a mi padre y abuela. A la otra hermana restante la vi el año pasado durante una visita a México. Paradójicamente, con quien mantenía más conexiones regulares era justamente con la falleció.

Mañana a las 05:15 debo organizar los índices y estructurar los anexos finales. Si todo funciona según lo planeado, podré salir de la casa las ocho y media y tener el acuse de recibo de la dependencia a las once. Después regreso a trabajar en el sistema php del laboratorio de análisis clínico, y en la tarde tengo planes de ir a ver la nueva versión de Superman en el cine. Tengo curiosidad por ver cómo manejan el personaje de Engineer de Authority en esta versión.

Los días como estos me recuerdan que la vida es básicamente un proceso continuo de exposición a la barbarie. Algunos delitos los encuentras a las dos de la mañana, otros requieren investigación forense, y algunos simplemente tienes que aprender a documentarlos meticulosamente. Lo importante es mantener el expediente sólido mientras integras las lecciones aprendidas en cada nueva pieza de evidencia.

Algo interesante es una idea que se me ocurrió pero pone en ridículo la idea principal con que se justifican esa red de peculado. No puedo entrar en detalles pero la dependencia que recibe el expediente mañana se va a reír mucho antes de enojarse mucho con ellos..

El caparazón de la tortuga

Esto parece que va a ser una serie de temas incluso quizá una categoría en el blog.

A las siete de la mañana ya llevaba despierto dos horas. Desde hace mucho, salvo raras excepciones ya estoy levantado a las 05:15, mis jornadas comienzan antes del amanecer sacando respaldos. Alrededor de las siete cincuenta me contactó la dama Margarita, aparentemente por asuntos laborales aunque pronto se hizo evidente que había algo más. Se notaba su malestar, una tensión que no lograba ocultar completamente. Cuando intenté tranquilizarla con algún comentario casual, su respuesta fue directa: «si supieras». Esas dos palabras cargaban un peso que no necesitaba explicación. Mas adelante puso un estado en whatsapp de «el señor contigo quien contra mi», lo que me indica que tiene problemas. Lo vi desde ayer.

Mientras tanto, yo tenía programada una cita en el Ministerio Público a las once de la mañana, un trámite que esperaba fuera rutinario. El desarrollo fue normal hasta que ocurrieron dos incidentes que cambiarían el tono de la mañana. El personal del MP, como es habitual, mostró cierta actitud evasiva, pero logré establecer comunicación con una agente auxiliar del MP. También estaba presente una defensora u orientadora, mientras que yo fungía como denunciante en el asunto de hoy.

Durante la diligencia se produjo un accidente menor pero revelador. Se rompió un frasco de aromatizante concentrado, contenido en un frasco tipo barniz de uñas, lo que provocó una reacción inmediata en todo el personal presente. Varios estuvieron a punto de desmayarse por la intensidad del olor. Mi reacción fue completamente diferente. Desde pequeño tengo una condición particular con los olores, una especie de anosmia parcial que años atrás me llevó a realizarme estudios médicos. Los resultados mostraron que solo detecto ciertas concentraciones de moléculas, y que mi umbral para registrar olores es excepcionalmente alto. Por ejemplo, no registro el olor a gas doméstico ni el de las aguas residuales de los canales, situaciones que para otros son evidentes.

Sin embargo, tengo compensaciones sensoriales que otros no se dan cuenta. Todos tenemos un nervio llamado Trigémino, que tiene que ver con sensaciones en la cara o piel. Percibo sensaciones a través del nervio trigémino, que se manifiestan como sensaciones en la cara. En el caso del aromatizante concentrado, solo experimenté un ligero picor en la parte alta de la nariz. Mientras los demás no podían acercarse, yo pude agacharme y limpiar el derrame con papel de baño, actuando con normalidad en una situación que había paralizado a los demás.

Este incidente funcionó como un rompehielos inesperado. La conversación derivó hacia mi resistencia al químico, con comentarios irónicos sobre quien necesitaba salir a tomar aire. En ese ambiente más distendido surgió el tema de los nombres peculiares, algo que el personal del MP encontró muy divertido (la agente auxiliar tenía un nombre memorable). Mencioné ejemplos como «Winnie Pu Martínez», un nombre que había visto en documentos años atrás, y el caso de unas gemelas llamadas «Mónica y Rebeca Galindo». La risa fue generalizada cuando se dieron cuenta del juego de palabras involuntario: «Rebe caga lindo», «Moni caga lindo». Claramente, un error de los padres al no considerar cómo sonarían los nombres completos.

Al finalizar el trámite, confirmé lo que ya sabía por experiencia. El Ministerio Público mantiene un trato cordial conmigo, pero su patrón de actuación es muy específico: solo hacen algo cuando tienen las cosas físicamente en sus manos. Los delitos que no involucran elementos presentes o tangibles quedan, para fines prácticos, sin atención. El problema es que algunos generamos evidencia que no es física, sino digital o documental.

De todos modos las otras partes en este caso son déspotas, e incluso sin lo de hoy, las MP les van a hacer ver su suerte, pero además ya me identifican. La próxima ves voy a llevar otro aromatizante como gesto de buena voluntad.

La situación de justicia sobre cosas tangibles crea paradojas notables. Hay oficios como vendedor, cajero, panadero o zapatero que producen algo físico, y aunque también sufren extorsión, tienen cierta protección del sistema. Es extraño que cuando vives del producto de tu mente, aunque tengas buena condición física, la protección legal sea limitada o inexistente. Ciertas cosas no son materiales, entonces se echan la bolita entre dependencias. Me ha tocado presenciar desinterés completo, incluso en casos con muertos o heridos hospitalizados. Por una razón u otra, el sistema de justicia en México es tan inconsistente que resulta surrealista.

Tengo razones prácticas, largas de explicar aquí, que me llevan a tomar medidas en dependencias gubernamentales cuando yo mismo o un cliente enfrentamos cierto tipo de problemas. Por ejemplo, ayer llevé un expediente extenso y la dama Margarita se sorprendió al ver las fotografías (creo que se las pasé a las 08:02) . Lo que ella espera, como muchos, es que la justicia te proteja, pero no es así. El sistema actúa de manera reactiva cuando algo ya pasó (si es que hace algo), y además lo hace de forma ineficiente. O te proteges a ti mismo y creas el marco legal para cumplir la ley, o te van a pasar cosas como el traslado de la carga de la prueba.

Me ha ocurrido que levanto una carpeta de investigación basándome en evidencia parcial que me hace pensar que algo va a suceder, y efectivamente pasa cinco días después. Esa carpeta de investigación me cubre. Es relativamente fácil predecir la desidia, la estupidez y la autodestrucción institucional. Lo que a veces no sabes es el cómo se van a manifestar específicamente.

Lo mismo pasa en sistemas informáticos. Te preparas contra vulnerabilidades conocidas y tienes claras las leyes y los scripts que debes ejecutar. En contabilidad, conoces las fechas de impuestos y las posibles evidencias de falta de probidad. El evento de hoy en el MP fue revelador de qué tan grave es la situación: no tenían la más mínima idea de qué era un CFDI de ingreso y un complemento de pago. Así de grave es el desconocimiento.

Salí del lugar rumbo a casa, pensando en comer algo. Pasé por un lugar de mixiotes. Tengo que volver al Ministerio Público a principios de agosto. No solo la tortuga de Mafalda se llama Burocracia, sino que la justicia en México es una tortuga que se esconde en su caparazón. No es solo lenta, sino que además evita enfrentar los problemas.

Y por otra parte El lunes siete, durante un trámite rutinario, observé evidencia de un delito. No sabía si actuar o no, aunque el artículo 222 del Código Nacional de Procedimientos Penales establece que debes denunciar como obligación. No tenía claro cómo, por qué y cuándo proceder. Pero el martes llegó un correo de otra dependencia con cinco preguntas capciosas, y no me quedó más opción que preparar un documento nuevo que llevaré mañana a una dependencia que supuestamente actúa cuando las demás no lo han hecho, e integrar ahí lo del robo de identidad (que no me afecta a mi pero que yo observé)

Tengo que hacerlo porque hay en medio una usurpación de identidad reciente, y todos los otros puntos representan simplemente evasión activa y tácticas dilatorias. La justicia en México es una buena idea, pero es como lo que comentaba ayer: me pidieron en un lugar «documenta los mecanismos internos que no se cumplieron», como si fuera adivino y fuera a revelarles información confidencial.

Así que estoy a punto de irme a dormir, con un escrito casi final de treinta y nueve páginas. Tengo que integrar mañana las correcciones finales, más juntar aproximadamente veinticinco anexos. Es casi medianoche y mañana me levanto a las dos treinta de la mañana para ponerme a trabajar en eso. El ciclo continúa, pero cada paso documenta algo que alguien, en algún momento, tendrá que reconocer que existe.

Una noche en vela y 450 hojas después

Son las 11:37 de la mañana y mi cuerpo apenas registra el cansancio de una noche que técnicamente no existió. Ayer  a las 17:56 recibí un oficio de una autoridad que parecía diseñado específicamente para probar los límites de mi paciencia y mi capacidad de análisis lógico. No era  un documento más en la montaña de papeles que manejo cotidianamente, sino una pieza cuidadosamente construida con tonterías evidentes y cinco trampas lógicas que NO cualquier persona con formación jurídica podría detectar a primera vista. La ironía del asunto es que tuve menos de dos horas para contestar el correo inicial, pero esa respuesta rápida me condenó a pasar toda la noche despierto, trabajando contra el reloj en lo que se convertiría en un maratón jurídico agotador, para elaborar , revisar integrar la nueva documentación requerida.

El documento que terminé elaborando no fue únicamente una respuesta al correo, sino una refutación sistemática y TOTAL de cada una de las cinco trampas lógicas que habían incluido en su oficio. Treinta y nueve hojas de documentación densa que requerían no solo demostrar punto por punto las inconsistencias de su argumentación, sino también mantener un tono profesional mientras descubría delitos evidentes en el mismo documento que me habían enviado. El proceso implicaba validar cada dato, pensar cada argumento, sentir el peso de cada palabra que escribía y manejar cuidadosamente el tono para no caer en la trampa de sonar enojado o peleonero cuando en realidad estaba siendo meticulosamente técnico. Lo que más me llamó la atención fue que se les estaba olvidando manejar el punto más importante de todo el asunto, ese punto X que constituye precisamente el origen de todo el problema que estaban pretendiendo resolver.

En mi respuesta al oficio, hice notar bajo protesta que las formalidades que me exigían eran innecesarias y carecían de sustento legal, recordándoles que de ellos depende el peso de la prueba y no al revés. Su oficio omitía deliberadamente el origen de todo el problema, ese punto X que constituye la médula del asunto y que ellos conocen perfectamente bien. Es increíble que me pidan demostrar qué mecanismo interno de control no siguieron, cuando son ellos los que conocen sus propios mecanismos y además no existe ninguno establecido formalmente. Escribir eso fue precisamente evidenciar el traslado indebido del peso de la prueba que estaban intentando realizar.

La complejidad del trabajo no terminaba con la refutación del oficio. Del manejo original de 56 expedientes, tuve que releer 20 completamente, condensar 32 en un documento de 49 páginas que a su vez representaba la síntesis de 249 hojas originales, y volver a enviar todo porque habían extraviado el anterior. Además, fue necesario crear un nuevo documento de 19 hojas sobre un delito que afirmaban no haber recibido, obligándome a entregar otro resumen de una documentación que ya había sido presentada anteriormente. Como si fuera poco, siguiendo la sugerencia de reportar las irregularidades del oficio ante la Función Pública, tuve que integrar ese acuse como documento 2 en un nuevo expediente que requería su propia estructura y argumentación. Basicamente el documento base nuevo eran 39 hojas centrales, 49 del condensado, 19 del delito reformulado y 22 de otro de los anexos.

A las 11:55 salí de casa con una misión clara pero pesada: entregar 11 hojas con dos copias antes de las tres de la tarde, y aproximadamente 250 hojas con tres copias antes de las cinco. El cálculo parecía simple en papel, pero la realidad de moverse por una ciudad como esta, con sus distancias, su tráfico y sus imprevistos, convertía entrega en una carrera contra el tiempo. La logística requería no solo planificar las rutas más eficientes, sino también calcular los tiempos de impresión, los costos de transporte y la posibilidad de que surgieran complicaciones de último minuto. Luego esperar a que me atendieran

El día transcurrió en una secuencia borrosa de movimientos calculados. Logré entregar el primer documento a las 13:30, lo cual me daba cierta tranquilidad para concentrarme en la segunda entrega. El segundo documento lo entregué a las 16:40, apenas una hora y cinco minutos antes del plazo límite de las 17:45. Al regresar a casa a las 17:56, me di cuenta de que había subestimado el volumen final: cada juego resultó ser de 450 hojas, no las 250 que había calculado inicialmente. La diferencia representaba no solo más trabajo de impresión y más peso que cargar, sino también más dinero invertido en un proceso que cada vez me parece más absurdo.

Como no había tiempo para una comida formal, mi alimentación del día consistió en un burro preparado comprado de manera apresurada y unos hotdogs que logré conseguir entre traslados. Considerando las impresiones y los taxis, el gasto del día alcanzó entre 700 y 800 pesos, una inversión que para mi es pequeña para un trabajo que debería ser rutinario pero que se complica por la falta de organización y la tendencia a trasladar responsabilidades que no corresponden. Mi tipo de trabajo me exige documentar meticulosamente cada paso y prepararme para lo inesperado, aunque después la gente sale con una estupidez y una actitud irracional que es verdaderamente increíble.

Mientras procesaba todo esto, no pude evitar pensar en la situación de la Dama Margarita, quien publicó tres estados en redes sociales que revelaban más de lo que probablemente pretendía. Uno sobre el cumpleaños fallido al que no fui, donde quedó claro que no había ninguna otra analista presente y que se había aislado sola. Otro sobre su hijo, aparentemente del año pasado, donde se veía claramente enferma. Y un tercero del evento del 19 de mayo que evidenciaba una necesidad de pertenencia que resulta casi palpable. No menciono esto por criticarla, sino porque existe otra analista que además tiene la misma edad con apenas dos meses de diferencia pero que está en mejor condición física y emocional.

Quizá el problema de la Dama Margarita es que se exige demasiado y al no recibir el pago correspondiente empieza a reducir gastos en alimentación, iniciando un proceso de canibalización física que afecta su rendimiento general. Pero no es solo eso, hay un componente más profundo que podría describirse como suicidio emocional, una forma de autodestrucción que va más allá de las limitaciones económicas y que afecta su capacidad para mantener relaciones profesionales saludables. Es un patrón que he observado en varios colegas que trabajan en condiciones similares y que me hace reflexionar sobre la sostenibilidad de este tipo de trabajo.

Al final del día, sigo resolviendo problemas porque es lo que hago y es lo que sé hacer bien. Mañana tengo que ir al Ministerio Público y ya está todo listo para esa cita. Es hora de descansar, aunque en realidad no me siento realmente cansado después de todo lo que hice hoy. Sin embargo, la experiencia me ha enseñado que es mejor llegar fresco a las citas importantes, especialmente cuando involucran instituciones que pueden ser tan impredecibles como las que he enfrentado estos días. Dormir una hora y media máximo porque era obligatorio me recordó que a veces el cuerpo y la mente pueden funcionar en modos de emergencia que no son sostenibles a largo plazo, pero que son necesarios cuando las circunstancias lo exigen.

Minutos que se cobran contra horas perdidas

Ya pasó del mediodía y por el momento terminé con lo del cliente de Diciembre, que es como contratista de un contratista para gobierno. Como hay varios detalles de confidencialidad y hemos hecho varios proyectos, me refiero a él como el cliente de Diciembre. Básicamente me encargaron una cosa pesadísima en diciembre 2020 en pleno COVID, que fue convertir una hoja de cálculo cifrada a un sistema PHP complejo, en menos de 20 días. Y sí lo acabé. Por eso cobré 50 mil, y por lo demás lo hemos manejado a veces por proyecto o cuando son ajustes pequeños, por hora. Un ingreso fácil para hacer cuentas y «bueno» de un profesional en México, que no cometa ilícitos, lo calculo entre 1000 y 2000 USD al mes. Así que cuando son cosas sencillas, pongo un cronómetro y hago un cálculo estimado, que al tipo de cambio actual es de 150 a 300 pesos la hora. De momento no estoy en tiempo completo para ningún cliente, solo en disponibilidad.

Desde el último pago recibido de ese cliente, hay un valor previo de 3000 que me debe del último reset, y entre ayer y hoy han sido 5:35:05. Esto no parece mucho, pero cosas como «Cámbiame el logo por favor», «no se ve», dale ctrl F5, ah ya, y contestar en WhatsApp van sumando. En este caso un experimento que no viene al caso sobre un problema diferente me hizo perder dos horas y la parametrización, ajustes y revisión de reglas fueron 3 horas más. En segundo plano saqué los últimos Caracales de Konora en Eve Online, y me reí mucho con las últimas novedades de los monolitos. Por ejemplo, en este momento usé 10 minutos en grabar un audio y WhatsApp con el cliente diciembre. Básicamente se extendieron y ahora ya voy 6:38:50. Lo que significa que en contestarle, escribir un documento de cinco hojas sobre entornos air-gapped y requisitos e instalación usé otra hora.

Pero esto no es exactamente freelance, o mejor dicho no me dedico a freelance. Con el cliente problemático es una iguala por estar disponible, que es más de lo que recibía en el cliente de los monolitos, que es tiempo completo, y entre las dos cosas el valor era por ejemplo más de tres veces lo que gana la dama Margarita, o cuatro veces más de lo que gana mi hija en su trabajo. Por lo mismo, sin monolitos, no soy freelance sino tengo un cliente fijo sin problemas, el de la iguala, y varias cosas que salen pero no me presionan ni las busco. Cliente es el que paga.

En cuanto a la mañana, me buscó la Dama Margarita. Otros errores simples pero fatales del cliente. A ella le tocó todo este año revisar el cuadro, y aunque me buscó ayer en la noche con ayuda que le pude dar en lo que cabe, hoy descubrimos que le dieron todo mal, mezclando cosas de aquí y allá, y me da a entender por lo que conozco de la operación que hicieron una exportación de base de datos y no el módulo de mi sistema. Y como las claves son seguras, y no tienen entorno gráfico, probablemente ni siquiera entenderían cómo se codifica el password. En resumen, hay muchos detalles allí que hacen pensar que eso va a ser un mega desastre y además no se ve muy contenta, no conmigo. Como dato adicional, van a tener que sincronizar 10 archivos de Excel, y si dos personas están en remoto, menos.

Así que la diferencia entre mi modo de trabajar y el de los aficionados, es que en la medida de lo posible documento cuando hay tiempo. En los monolitos hay cosas que no están documentadas, como pasa a veces, pero era por la carga de trabajo, y porque al mismo tiempo venía realizando operaciones de soporte para no detener la operación. Los cambios y mejoras que debían hacerse ya están documentados, el server, la red o WAF no lo permitía, y por último, apenas había incorporado herramientas que estuvieron en pruebas durante meses como la generación de cuadros. Y no puedes documentar lo que acabas de liberar a producción cuando al mismo tiempo no te pagan. Dato curioso que cinco o seis funcionalidades necesarias para ese puesto, están en el código, las usaba a cada rato, y el código se explica y los logs de acceso también, pero hay cosas que no pueden hacer, no solo de cierres como lo que pasó hoy a la dama Margarita, sino del día a día. Lo único que uno puede decir es, y ¿qué esperaban? Si ponen a alguien que piensa que es simple levantar un cpanel con PHP 5.6 hoy, y que se tomó en serio lo de servidores en frontera, solo puedo desearles buena suerte y reírme mucho.