A ver is no me arrepiento.

Compré un dominio .net en la promocion de estdomains.com a 4.99+ comision =5.5

Lo hice porque era la cantidad que tenia en el balance de un paypal, y a ese precio quiza lo uso para mover dos meses dominios net no importantes y renovarlos por ese precio por varios a;os, aunque eso si sacarlos rapido.

SOlo lo haria con dominios parkeados.

Como dato, el .net que use es de un cliente que necesita un .net para FTP. Si lo fuese a usar para Web normal, lo habria hecho en moniker.

Com eso que esta asociado a spammers …

Etiquetas:

Notas varias

En mi pais, Mexico, la situación Politica no se ve nada bien y en Estados Unidos hay una recesión. La sabiduria populatr implica comprar bienes genericos y eso a largo plazo se suponme que da ganancias por el numero de compradores de esos dominios y bla bla bla.

Pues yendo contra la sabiduria popular, creo que no.

En lo personal estoy muy metido en estos momentos con renovaciones de dominios de clientes y pensando,de ls com y orgs salvo casos muy especificos iran a Domaincentral o stargate, los net a moniker y los info a name.com

Name.com Me ha dado algunos problemitas leves, al igua lque stargate, pero el problema de las 10 consultas de name.com me tiene hasta el copete y prefiero por eso stargate o domaincentral, que dan mejores precios que Reseller Club.

Reportandome y resumen

Se acuerdan que soy due;o de una empresa de webhost ?

El fin de año mi personal de cobranza a clientes se fue de vacaciones, y la gente de soporte estuvo muy metida con unos problemas regionales de puerto 25 y explicarselo a los clientes hasta que entendieran el problema y como solucionarlo.

por ahora quedo arreglado.

En cuanto a los dominios, al momento no tengo transferencias pendientes, pero si me pegue unos sustos por la falta de soporte de personas de Stargate como cliente.

En lo personal, creo que los dominios van a tener menos movimiento este año como negocio.

Suicidio De varias clases

Una de las cosas por las que leo los Darwin Awards y anoto muertes evitables por lo estúpidas, es solo porque son recordatorios de que existen varias clases de suicidios.

a – Los tradicionales por deprimidos – as
b – Los Tipo Darwin Awards, por estúpidos.
c – El suicidio Moral
d – El sentido común

El suicidio Moral es el que hacen todos los que se venden, y que se dedican a coemrciar con lo que no debe comerciarse. Una mujer Galante, que lo hace para pagar la leche de sus hijos, no está haciendo nada moralmente malo, en realidad. Aqui tenemos a los que han permitido vender su capacidad de decidir, a cambio de no sentirse victimas. Que bajan la cabeza y no tienen una actitud desafiante. Aqui entran las damas galantes que piensan que NUNCA tendran otra oportunidad, pero no entran las damas galantes que EN ESE MOMENTO no tienen otra opción. Pero sobre todo, aqui entran los que traicionan sus juramentos, y los que nunca han hecho el juramento de la libertad.

Un cura que rompe sus votos haciendo daño a menores de edad, o un policía que pide mordida, son ejemplos de suicidio moral. Los regresivos sociales, pues.

El sentido común, es el no agachar la cebaza cueste lo que cueste. Aunque aquellos que se conforman con lo minimo para subsistir hacen un tipo de sumisión, todos los outsiders, o posibles outsiders, evitan bajar la cabeza y aprenden que la unica actitud posible es no ser victima ni villano.

Y es entonces cuando entiendes que ser un regresivo fisico es peligroso pero relativamente sano. Pero no una autodestrucción sin sentido. Se trata de ser capaz de decir NO por algo válido aunque pases hambre. Si no eres de los justicieros que toma parte en las batallas, puedes sin embargo, ser de aquellos que toma los riesgos que tu compromiso ante ti mismo te pide.

Esto no implica que una persona que no puede vivir de lo que gana esté haciendo algo moral. Solamente está siendo estúpido, y siendo un parásito. Es muy diferente tener problemas de dinero un mes, y trabajar durante años (por estas fechas llevo 17 años trabajando y el total de problemas de dinero que he pasado ha sido unos cuatro meses repartidos en ese tiempo), que me parece perfectamente comprensible. Peor no faltan los fósiles universitarios con maestría que nunca jamás han podido ser financiaramente independiente y son parásitos de quien se deje.

Un outsider al mismo tiempo, solo puede serlo  si tiene trabajo. No hay nada mas importante en la vida ue lo bien que haga uno su trabajo: Quien no puede mantenerse a si mismo, es parásito y no outsider.

Tu eres la mitad del universo.

Si traicionas esa mitad, que te queda ?

Y no traicionar tu mitad del universo es sentido común.

Notas sobre factorias de software

Post Subject: Nota sobre factorias de software 
http://barrapunto.com/articles/07/12/17/0038244.shtml 

Un pobrecito hablador nos cuenta: «Leo en el blog de kybele consulting que acaba de aparecer un libro español sobre fábricas de software, en línea con el auge que las mismas están tomando. El libro cubre aspectos como la historia de las fábricas, desarrollos por modelos, líneas de producto, pruebas, gestión de la configuración, "nearshoring", etc. E incluye la experiencia práctica de 12 fábricas de software en España como las de Atos, Indra, Sopra o T-Systems.»El libro parece interesante porque da la impresión de estar escrito desde una óptica ibérica. Según su índice (PDF) -que es la única parte del texto que he podido encontrar- se deja en el tintero el problema de los requisitos cambiantes (no parece que el capítulo 6 lo cubra) y el de los desarrolladores que programan sin comprender la lógica de negocio. Tengo experiencia de primera mano en varias factorías de software tanto desde el lado del cliente como desde la propia factoría y el resultado siempre ha sido un desastre. Un equipo de 4 o 5 programadores muy buenos y con mucha experiencia, sentados en la misma sala que los usuarios con la libertad de preguntarles lo que haga falta y organizar reuniones informales 'al vuelo' es mucho más productivo que una factoría con 10 analistas en el cliente, 400 páginas de UML y 150 programadores a 700 kilómetros. Hablábamos del tema en verano y hace casi un año.

————————————————–
Cuando se estudia ingeniería del software, una de las primeras cosas que te dicen es que el software no se fabrica, el software se desarrolla 
——————————————————————–
Una factoría de software que tiene que andar como cuentas, se me ocurre que sea por dos razones: 
– como bien dicen más arriba, por la cultura empresarial "del siglo XXI ó XXII (o más)" que hay en españa 
– por que, como el asunto de las metodologías, decir que tienes una "factoría de soft" vende mucho más que decir que tienes una empresa de programación. 

Una factoría de soft, para serlo debe funcionar de forma muy sencilla 
– se recibe una lista de requerimientos, que se CIERRA (si, cerrar, no aceptar de momento hasta que cambie cuando alguien se baje los pantalones)
– se construye algo que cumple EXACTAMENTE esos requerimientos, y se entrega (se entrega, no se instala a domicilio, por que ellos ya saben lo que han pedido y cómo hacerlo) 

Y si no, no es una factoría.

Semana sin novedades.

Esta semana estuve muy ocupado con las fiestas de fin de a;o. La unica novedad es que estoy haciendo un transfer fuera de registrer. com y otro de name.com, que hay dudas que tan facil los dejan hacer.

por otra parte, aparece esta noticia en un diario de espa;a:

La verdad es que últimamente no tenemos muchas noticias positivas en este país relacionadas con la informática, así que me ha sorprendido ver en El Mundo que el Gobierno va a invertir 3 millones de euros en que cada menor de 30 años pueda tener su dominio ".es" y disfrutar de hosting y correo electrónico durante 1 año, mediante el programa 'Jóvenes en Red'. Todo esto gratis, que es una palabra muy difícil de escuchar hoy en día. Se abre plazo desde el 15 de enero y será gestionado por Red.es, que depende del Ministerio de Industria. Por mucho que lo intenten la fecha será mas recordada por la aplicación del nuevo canon. Me parece que es "una de cal y otra de arena", para que al final puedan decir que han hecho algo positivo en nuevas tecnologías y compensarnos por el robo que han autorizado. Y vosotros, ¿veis positiva esta noticia? A pesar de todo, a mí me parece que lo es.