Resumen Ejecutivo Caminata Uno

En agosto 2025 intenté implementar un ECE en un hospital sin computadoras funcionales.

Ante la falta de infraestructura mínima (ni una computadora funcional), el proyecto fue inviable. Sin embargo, generé una serie de documentos técnicos que pueden servir como referencia para estudiantes, auditores o consultores enfrentando condiciones similares.

Esta publicación no representa a ninguna institución y se realiza con fines formativos y personales.


Explicación para It / Auditores

Se recomienda realizar dos caminatas técnicas independientes: una para verificar el estado físico y funcional del equipo médico, y otra para evaluar el estado operativo del equipo de cómputo. Ambas deben documentarse con evidencia fotográfica, fichas técnicas y observaciones normativas.


RESUMEN EJECUTIVO – ANÁLISIS DE CAMINATA IT

SITUACIÓN CRÍTICA IDENTIFICADA

INVENTARIO REAL FUNCIONAL

  • De 32 equipos inventariados: Solo 2-3 verdaderamente útiles
  • Equipos más modernos encontrados: Laptops 2024 sin usar, sin cargadores
  • Hardware predominante: 2007-2012 (anterior a NOM-016-SSA3-2012)
  • Valor contable actual: $0 pesos (completamente depreciados)

DEPENDENCIA EN EQUIPOS PERSONALES

Personal usando equipos propios:

  • Recepcionista (3 meses en puesto)
  • Asistente de director
  • Personal de RH
  • Yo mismo.
  • Riesgo COFEPRIS: Datos médicos en equipos no controlados

CONTRASTES OPERATIVOS CRÍTICOS

  • Médicos (3/5): Equipos funcionales disponibles
  • Enfermeras: 0 equipos operativos (laptops bajo llave inservibles)
  • Personal administrativo: Improvisando con equipos personales

INFRAESTRUCTURA DE RED

  • Servidor principal: Servidor Rack (dos pulgadas, rails) (2009-2012) – Obsoleto crítico
  • IP activa: 192.168.100.56 alimentando múltiples estaciones
  • Problema de seguridad: «Todo tesorería tiene acceso al servidor»
  • Servidor Torre HP de 2015: Desconectado, password en etiqueta visible (contenido desconocido)

PRIORIDADES ADMINISTRATIVAS INVERTIDAS

Enfoque actual de dirección:

  • Credenciales y códigos de barras
  • Escuché la idea de Denuncias por propiedad intelectual a RH
  • Proyectos de marketing/productora

Caso de abandono técnico ante simulación institucional: RH realizó múltiples entrevistas, detectó irregularidades operativas y decidió no continuar. Un día no se presentó más y se oyó que querían demandarla por robo de propiedad intelectual. (La información generada por Recursos Humanos es 99% genérica siempre, los requisitos hospitalarios también, y ningún profesional serio utilizaría dicha información por ser inútil y viciada).

Necesidades operativas ignoradas:

  • Enfermeras sin herramientas de trabajo
  • ECE imposible de implementar sin hardware
  • Cumplimiento regulatorio crítico

HALLAZGOS DE CUMPLIMIENTO REGULATORIO

  • Equipos sin trazabilidad: Hardware anterior a razón social (2022)
  • Chromebooks bloqueadas: 3 unidades inútiles, sin datos rescatables
  • Cisco desconectado: Riesgo de seguridad, sin actualizar
  • Sistemas obsoletos: Windows XP, Windows 7, macOS El Capitan

COMPARATIVO DEVASTADOR

«Un cibercafé de hace 5 años tiene mejor infraestructura que este hospital especializado»

CONCLUSIÓN TÉCNICA

Imposible implementar ECE sin renovación básica de infraestructura. El hospital opera en condiciones tecnológicas que no permiten cumplimiento regulatorio mínimo.

Este análisis considera no solo las observaciones técnicas y operativas del entorno hospitalario, sino también el marco normativo vigente, incluyendo las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) aplicables como la NOM-024-SSA3-2012 para expediente clínico electrónico, la NOM-016-SSA3-2012 sobre infraestructura informática en salud, y la NOM-017-SSA2-2012 en caso de vinculación con vigilancia epidemiológica. Asimismo, se contempla el cumplimiento contable y financiero conforme a las Normas de Información Financiera (NIF) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), especialmente en lo relativo a depreciación de activos, trazabilidad de infraestructura, y control de acceso a información sensible. Este enfoque garantiza que las recomendaciones técnicas estén alineadas con los requisitos legales, fiscales y regulatorios que rigen a instituciones de salud en México.

Las recomendaciones presentadas priorizan el cumplimiento regulatorio inmediato, la seguridad de datos médicos, y la viabilidad operativa a corto y mediano plazo.

 

 

 

 

 

Ficha técnica de exclusión – Chromebook Dell 11 3180

Modelo: Dell Chromebook 11 3180 Fecha de lanzamiento: 2017 Sistema operativo: ChromeOS Especificaciones:

  • Procesador Intel Celeron N3060
  • 2–4 GB RAM
  • 16 GB eMMC
  • Pantalla 11.6″ HD
  • Sin capacidad de expansión significativa
  • Limitado a entorno web y apps de ChromeOS

⚠️ Evaluación técnica

  • Obsolescencia funcional: No soportan software clínico ni administrativo local
  • Limitación operativa: ChromeOS impide instalación de herramientas de trazabilidad, respaldo, o interoperabilidad
  • Almacenamiento insuficiente: 16 GB eMMC no permite manejo de archivos clínicos ni administrativos
  • Sin compatibilidad con NOM-024-SSA3-2012: No cumplen requisitos de interoperabilidad ni disponibilidad

Clasificación final

Estado: Desecho operativo Justificación: Equipos no aptos para operación hospitalaria. No cumplen con requisitos técnicos ni normativos. No hay datos que recuperar. Representan riesgo de imagen institucional y vulnerabilidad operativa.

Cita normativa aplicable

NOM-024-SSA3-2012, Sistemas de información de registros electrónicos para la salud.

Artículo 20: “Los sistemas deberán operar en infraestructura tecnológica que garantice disponibilidad, interoperabilidad, seguridad y trazabilidad de la información clínica.”

 

 

️ Ficha técnica de exclusión – Máquina 2

Identificador: Máquina 2 Sistema operativo: Windows 7 Professional Fecha estimada de fabricación: 2010 Especificaciones técnicas:

  • Procesador: Intel Core 2 Duo / Pentium (según revisión física)
  • Memoria RAM: 4 GB DDR2
  • Disco duro: 160–250 GB SATA (según etiqueta)
  • Puertos: VGA, USB 2.0, sin HDMI
  • Estado físico: carcaza deteriorada, ventilación limitada
  • Estado operativo: encendido posible, pero lento y sin soporte de actualizaciones

⚠️ Evaluación técnica

  • Obsolescencia crítica: Windows 7 sin soporte desde enero de 2020
  • Incompatibilidad normativa: No cumple con requisitos de interoperabilidad ni seguridad lógica
  • Rendimiento insuficiente: No soporta software clínico moderno ni navegación segura
  • Riesgo operativo: Posible exposición a malware, sin capacidad de respaldo ni cifrado
  • Sin trazabilidad contable: No hay factura ni folio institucional asociado

Clasificación final

Estado: Desecho operativo Justificación: Equipo obsoleto, sin capacidad de actualización ni soporte técnico. No apto para operación clínica ni administrativa. Representa riesgo normativo y de seguridad.

Cita normativa aplicable

NOM-024-SSA3-2012, Sistemas de información de registros electrónicos para la salud.

Artículo 20: “Los sistemas deberán operar en infraestructura tecnológica que garantice disponibilidad, interoperabilidad, seguridad y trazabilidad de la información clínica.”

NOM-016-SSA3-2012, Características mínimas de infraestructura hospitalaria.

Requiere que el equipamiento tecnológico sea funcional, seguro y acorde al giro clínico del establecimiento.

 

 

NO CONECTAR

Ficha técnica de exclusión – Dell 15

Identificador: Dell 15 Sistema operativo: Windows (versión por confirmar, probable Windows 7) Fecha estimada de fabricación: Por confirmar (probable entre 2010–2012) Especificaciones técnicas (parciales):

  • RAM: 4 GB (funcional)
  • Disco duro: presente (estado por confirmar)
  • Puertos USB: múltiples dañados o quemados
  • Estado eléctrico: prende, pero presenta riesgo de corto por fluctuaciones de corriente
  • Motherboard: vulnerable a daño por sobrecarga

⚠️ Evaluación técnica

  • Riesgo eléctrico crítico: cualquier cambio de voltaje puede dañar la placa base o puertos
  • Obsolescencia operativa: sistema operativo sin soporte, hardware sin capacidad de actualización
  • Incompatibilidad normativa: no cumple con estándares de seguridad ni interoperabilidad
  • Uso clínico prohibido: no apto para operación hospitalaria ni administrativa
  • Posible recuperación parcial: memoria RAM y disco duro podrían conservarse como repuestos

Clasificación final

Estado: Desecho operativo con riesgo eléctrico Justificación: Equipo con fallas críticas en puertos y vulnerabilidad eléctrica. No debe conectarse en entorno hospitalario. Solo se recomienda conservar componentes internos funcionales como repuesto.

Cita normativa aplicable

NOM-016-SSA3-2012, Características mínimas de infraestructura hospitalaria.

Requiere que el equipamiento tecnológico sea seguro, funcional y acorde al giro clínico del establecimiento.

NOM-024-SSA3-2012, Sistemas de información de registros electrónicos para la salud.

Artículo 20: “Los sistemas deberán operar en infraestructura tecnológica que garantice disponibilidad, interoperabilidad, seguridad y trazabilidad de la información clínica.”

NO CONECTAR

 

️ Ficha técnica de exclusión – Equipo Cisco (sin cargador)

Identificador: Cisco (modelo por confirmar) Estado físico: Desconectado, sin fuente de alimentación Estado operativo: No evaluado; sin posibilidad de encendido Origen: No trazable; sin factura ni folio institucional Antigüedad estimada: Pre-2015 (según diseño y etiquetas visibles) Firmware: No verificado; sin acceso a configuración ni logs

⚠️ Evaluación técnica

  • Riesgo de seguridad lógica: Equipos Cisco antiguos son conocidos por vulnerabilidades CVE si no se actualizan regularmente
  • Sin trazabilidad: No hay documentación que ampare su adquisición ni uso
  • Sin revisión técnica: No se ha verificado firmware, configuración ni estado físico interno
  • Alto riesgo operativo: Puede contener configuraciones inseguras, puertas traseras o credenciales activas
  • No apto para entorno hospitalario: No cumple con NOM-016 ni con estándares de seguridad lógica exigidos por COFEPRIS

Clasificación final

Estado: Desecho operativo con riesgo de seguridad lógica Justificación: Equipo sin trazabilidad ni revisión técnica. Representa un riesgo crítico si se conecta a la red hospitalaria. No debe utilizarse ni evaluarse sin intervención especializada. Etiqueta física recomendada: NO CONECTAR – RIESGO DE SEGURIDAD

Cita normativa aplicable

NOM-016-SSA3-2012, Características mínimas de infraestructura hospitalaria.

Requiere que el equipamiento tecnológico sea seguro, funcional y acorde al giro clínico del establecimiento.

NOM-024-SSA3-2012, Sistemas de información de registros electrónicos para la salud.

Artículo 20: “Los sistemas deberán operar en infraestructura tecnológica que garantice disponibilidad, interoperabilidad, seguridad y trazabilidad de la información clínica.”

NO CONECTAR

Anclas cerraduras y 2010

Varias ideas relacionadas aunque no lo parezcan

  • EN estados unidos, cuando cierra en una plaza un negocio grande, casi siempre todos los demás cierran. Esto se debe a lo que se le llama efecto ancla.  La gente iba por ejemplo a un Sears, pero iba a a la plaza por eso, y de hi pasaba a otras cosas ahi mismo, como comida, etc. Sears era el negocio Ancla. En México Sears todavía existe . Que yo recuerde a principios de año solo habian como ocho y segun internet ahora hay menos de 5 en USA. Pues igual pasa con muchas empresas. hay un ancla. En México últimamente son cines y supermercados. Se va y todo se cae. La rebelión de Atlas. Puede ser cliente, proveedor o empleado.
  • En la casa tuvimos contratado MUBI; un servicio de streaming de dizque cine de autor. Nuestra idea era conservarlo, pero después de dos o tres peliculas (una de Billy and ted, heathers y una hindu , amor a la carta, que gano priemios) casi todas las demas eran super deprimentes.  Alli me entere que en corea del sur muchos lugares ya tienen cerradura de combinación digital, como los coches. Ventajas y desventajas.
  • Uso un servicio de nube y no em esta resolviendo una direccion ip por DNS. Es como un Gps que no te dice el objetivo, o que eta terco en que no salgas de una colonia. Lo simple permanece.
  • En el hospital casi todo su equipo de computo es obsoleto o robable. Lo mejor que tienen som laptops, pero esas pueden ser robadas por empleados, ladrones nocturnos o clientes. Literalmente no cumplen las normas de seguridad. Estaba revisando hoy una computadora uqe si prende pero tiene un disco duro de 2007, un procesador de 2010, windows7 y sin CD. Puedo actualizarla a Windows 10 con 4 gb de ram, pero el rendimiento va a ser infame, no hay justificación de inventario (el hospital usa una razón social reciente)
  • En el 2017 me armé una computadora i5 de septima generacion  (i5-7400) con 32 gb de ram y sigue siendo mejor que lo que he visto en cualquier cliente.
  • EL mismo sistema de nube, por alguna razon no me reconoce el password en su terminal de linux pero si en en winscp. No se si sea problema de conectividad o de ruta pero ya estoy respaldando.
  • Aunque de momento se que hay All in One en walmart de 5700 mas  omenos decentes, y que puede comprarse una laptop nueva dell en unos 5000-7000, podrian servir a una persona como yo, pero para los requerimientos del hospital de confiabilidad , seguridad y reglamentos, pues no. ¿Como operar con una pc de 2010? Y yo neo necesito ese tipo de equipos porque el mio es bastante mejor. Literalmente les saldria mejor ne le hospital una armada ryzen de 8 gb de ram que una laptop o All in One. Nadie se la va a robar y sale mejor el rendimiento.

Este problema es grave. Solo lo que puedes llevar contigo mismo es algo  real. Los temblores, robos, catástrofes, nos los recuerdan. Lo que hace estable algo son las personas, y si no hay anclas, no van.

 

 

Reporte de Infraestructura

En agosto 2025 intenté implementar un ECE en un hospital sin computadoras funcionales.

Ante la falta de infraestructura mínima (ni una computadora funcional), el proyecto fue inviable. Sin embargo, generé una serie de documentos técnicos que pueden servir como referencia para estudiantes, auditores o consultores enfrentando condiciones similares.

Esta publicación no representa a ninguna institución y se realiza con fines formativos y personales.


REPORTE DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA

EVALUACIÓN TÉCNICA DE INFRAESTRUCTURA DE COMPUTO CONSIDERANDO RENDIMIENTO Y REVISIONES SAT-COFEPRIS

Análisis de Riesgos y Propuesta de Renovación

Dirigido a: Asistente de Dirección
Elaborado por:

Fecha: 9 de Septiembre 2025
Proyecto:  Expediente Clínico Electrónico y Análisis COFEPRIS

RESUMEN EJECUTIVO

El presente reporte documenta la situación crítica de la infraestructura tecnológica del hospital y propone dos opciones viables de renovación que garanticen el cumplimiento regulatorio y la operación segura de los sistemas de información médica.

Hallazgo Principal: El hospital opera con equipos de cómputo cuyo valor contable es de $0 pesos (totalmente depreciados) y que representan un riesgo crítico ante auditorías regulatorias. El costo es manejable, y no hacer nada no se justifica vs nómina. Tenemos que seguir rescatando la información y pueden rescatarse cosas.

  1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

1.1 Análisis del Inventario Tecnológico

No hay un solo equipo de menos de dos años. Literalmente no hay base para evaluar algún equipo como “modelo”. No existe un estándar de facto que puedan seguir o del que se puedan valer para futuras adquisiciones.

De los 32 equipos inventariados, la situación es la siguiente:

  • Equipos funcionales rescatables: 8-10 unidades (25%)
  • Equipos obsoletos no funcionales: 15-18 unidades (56%)
  • Equipos en estado de desecho: 6-8 unidades (19%)
  • Porcentaje sin acceso: 18.75% Casi 1 de cada 5 equipos no tiene acceso por falta de credenciales, lo que agrava el problema de control de inventario y representa un riesgo adicional de seguridad, ya que indica falta de políticas de gestión de accesos. Este dato refuerza el argumento del reporte sobre la falta de control administrativo de los activos tecnológicos.

1.2 Antigüedad del Hardware

El análisis revela que el hospital opera con equipos de 2007-2010, es decir, hardware más antiguo que la propia NOM-016-SSA3-2012 que establece los estándares mínimos de infraestructura hospitalaria.

CONTEXTO COMPARATIVO CRÍTICO: UN CIBERCAFÉ CON EQUIPO DE 5 AÑOS DE ANTIGÜEDAD POSEE MEJOR INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA QUE NUESTRO HOSPITAL ESPECIALIZADO.

 

1.3 Valor Contable Actual

Valor en libros de los activos tecnológicos: $0 pesos

Todos los equipos están completamente depreciados según las normas contables aplicables (NIF C-6 «Propiedades, Planta y Equipo»), incluso si fueran de esta razón social. Y si estuvieran en libros, quien autorizó comprar algo obsoleto?

  1. ANÁLISIS DE RIESGOS

2.1 Riesgo Regulatorio COFEPRIS

Nivel: CRÍTICO

  • Equipos con sistemas operativos sin soporte (Windows XP, Windows 7)
  • Equipos no estándar además de bloqueados y quen o se ven en un hospital: Chromebooks y Macs antiguas. No solo parecen museo, sino para el SAT parece un lugar fachada.
  • Hardware que no cumple estándares mínimos de seguridad
  • Falta de trazabilidad entre razón social (2022) y activos tecnológicos (2007-2010). Todo el equipo debe ser de la razón social, y lo van a revisar porque tiene datos de pacientes como función principal.
  • Ausencia de inventario formal con facturas que amparen el uso. Chromebook y Macs sería una salvedad/observación porque no podemos mostrar cuando capacitamos o dimos uso

2.2 Riesgo Fiscal (SAT)

Nivel: ALTO

Una empresa constituida en 2022 operando con equipos de 2007 genera sospecha de simulación de operaciones para evadir impuestos. La documentación de equipos en «estado de desecho» es la única defensa ante esta acusación…. O desaparecerlos del lugar incluso con rifa entre empleados.

2.3 Riesgo de Seguridad de Información

Nivel: CRÍTICO

  • Robo/extravío: Las laptops representan el riesgo más alto
  • Obsolescencia tecnológica: Monitores VGA únicamente
  • Acceso no controlado: Múltiples equipos bloqueados por contraseñas
  • Falta de respaldos: Sin capacidad de implementar protocolos de seguridad modernos

2.4 Riesgo de Imagen Profesional

Nivel: ALTO

Para un hospital de cirugía estética (servicio premium), operar con tecnología obsoleta proyecta una imagen inadecuada ante pacientes que esperan estándares de excelencia.

ANALOGÍA: EQUIVALE A INTENTAR USAR UN AUTOMÓVIL 2007 COMO UBER PREMIUM – NI SIQUIERA CALIFICARÍA PARA UBER BÁSICO Y NO PASARÍA LA VERIFICACIÓN VEHICULAR.

  1. ANÁLISIS ECONÓMICO

3.1 Contexto Financiero

  • Personal hospitalario: 17 personas aprox
  • Promedio salarial estimado: $15,000 mensuales
  • Gasto mensual en nómina: $255,000 pesos

3.2 Costo de Renovación vs Operación

Renovación completa: $96,900 pesos (17 equipos × $5,700)

Representa: 38% del gasto mensual en salarios

Conclusión: El argumento de «falta de presupuesto» es insostenible desde cualquier perspectiva financiera ANTE LAS AUTORIDADES.

Nota: Tenemos que recuperar los datos, pero el uso de cafeteras y demás  en el pasado, ha hecho que equipos como el dos tengan puertos USB quemados.  Pueden actualizarse pero es probable que fallen de todos modos. SI, hay partes rescatables además de los datos

  1. PROPUESTA DE SOLUCIÓN, ADEMAS DE PROCESAR TODO EL INVENTARIO

Nota: Calculamos poder recuperar dos o tres armadas del proceso de evaluación y recuperación de datos. Las All in One dan Vista, pero es como tener un refrigerador muy bonito pero que no enfría.

OPCIÓN 1: RENOVACIÓN INMEDIATA BÁSICA

Inversión inicial: $9,000 – $15,000 pesos

Componentes:

  • Compra de 2-3 CPUs de cibercafé especializado que esté renovando equipo
  • Rango de precio: $3,000 – $5,000 por unidad
  • Sub-opciones disponibles:
    • a) Minis i3/i5: Compactos, menor costo inicial
    • b) PCs armadas: Preferible por capacidad de actualización

Ventajas:

  • Solución inmediata para operaciones críticas
  • Facturas formales que respaldan la adquisición y propiedad
  • Mejor rendimiento que equipos actuales
  • Cumplimiento básico de estándares

OPCIÓN 2: RENOVACIÓN ESTRATÉGICA GRADUAL

Inversión: $4,000 – $5,000 mensuales por 18 meses

Estrategia:

  • Compra mensual de 1 PC armada
  • Renovación completa en año y medio
  • Equipos con capacidad de actualización (upgradeable)
  • No usar All in one nuevas o laptops, tenemos el mismo problema en tres años. Las laptops modernas de bajo costo tienen muy mala calidad y esperanza de vida sea la marca que sea.

Especificaciones recomendadas:

  • Procesador Ryzen 5
  • 8-16 GB RAM
  • Almacenamiento SSD
  • Conectividad HDMI (obligatoria)

Ventajas:

  • Distribución del gasto en el tiempo
  • Equipos modernos con vida útil extendida
  • Mejor rendimiento para aplicaciones ECE
  • Imagen profesional adecuada
  1. CONSIDERACIONES TÉCNICAS CRÍTICAS

5.1 Prohibición de Laptops

Justificación: Riesgo crítico de robo y extravío en ambiente hospitalario. Las laptops no son actualizables y representan un punto de vulnerabilidad para la información médica sensible. Y las nuevas de bajo costo son de mala calidad vs las de hace diez años. Son desechables. En el estado que están las lenovo, incluso una rifa es viable.

5.2 Eliminación de Monitores VGA

Justificación: Usar conectividad VGA en 2025 es equivalente a operar automóviles sin bolsas de aire. Todos los equipos nuevos deben incluir monitores con conectividad HDMI mínima.

5.3 All-in-One vs PCs Armadas

Recomendación: Evitar All-in-One por ser desechables en 3 años. Las PCs armadas ofrecen mejor relación costo-beneficio a largo plazo.

  1. PLAN DE IMPLEMENTACIÓN RECOMENDADO

Fase Inmediata (Mes 1)

  1. Recuperación de datos de equipos existentes
  2. Compra de 3 CPUs de cibercafé como equipos base
  3. Instalación y configuración inicial

Fase de Transición (Meses 2-18)

  1. Compra mensual progresiva de equipos nuevos
  2. Migración gradual de usuarios
  3. Documentación formal de inventario

Fase de Consolidación (Mes 19+)

  1. Disposición final de equipos obsoletos
  2. Implementación de políticas de mantenimiento
  3. Capacitación de personal
  1. JUSTIFICACIÓN NORMATIVA

7.1 Normatividad Aplicable

  • NOM-016-SSA3-2012: Características mínimas de infraestructura hospitalaria
  • NIF C-6: Tratamiento contable de activos tecnológicos
  • Ley Federal de Protección de Datos Personales: Seguridad de información médica

7.2 Cumplimiento Regulatorio

La renovación propuesta garantiza el cumplimiento de estándares mínimos exigidos por COFEPRIS y elimina riesgos de observaciones en auditorías fiscales.

  1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
  1. Situación Actual Insostenible: Operar con equipos de valor $0 representa riesgo crítico multidimensional
  2. Viabilidad Económica Demostrada: El costo de renovación es mínimo comparado con la operación mensual
  3. Urgencia Regulatoria: Cualquier auditoría de COFEPRIS o SAT generaría observaciones graves
  4. Recomendación Principal: Implementar Opción 2 (renovación gradual) para garantizar sostenibilidad a largo plazo
  5. Acción Inmediata Requerida: Autorización para iniciar Opción 1 como medida temporal mientras se implementa la estrategia completa

La inversión en infraestructura tecnológica no es un gasto, es una necesidad operativa y regulatoria que no puede postergarse sin comprometer la viabilidad del hospital.

 

Retador y un comentario de combate real

Hace años leí en «El péndulo de Foucault» de Umberto Eco una discusión entre personajes sobre la frase latina «nequaquam vacuum», que se traduce literalmente como «de ninguna manera vacío», aunque uno de los personajes la interpreta como «la naturaleza odia el vacío». Otro se burla preguntando si acaso lo dijo el Pato Donald. La anécdota me quedó grabada porque he observado a lo largo de los años cómo la vida tiende a llenar espacios de maneras inesperadas, aunque no siempre deseables. En un excusado o un bote de basura, por ejemplo, el vacío puede ser deseable. Cuando se aplica literalmente «de ninguna manera vacío», el resultado es tonto. Cuando la naturaleza efectivamente «odia el vacío», aparece basura inevitablemente.

Este concepto del vacío se conecta con algo que he observado en el desarrollo de software: existen principalmente dos tipos de desarrolladores, los de desarrollo y los de mantenimiento. Los primeros crean cosas nuevas, los segundos dan seguimiento a cosas antiguas. Sin embargo, la distinción es más de forma que de fondo. Hay muchas personas que empiezan algo y luego saltan de un lenguaje a otro de moda, tratando de llenar curriculum. La mala calidad de sitios web y aplicaciones, construidos sobre frameworks apilados uno encima del otro, es horrible. Hace quince días tuve que revisar un software hecho en aspx corriendo en puerto 300, con una interfaz que me hubiera dado pena en el año 2000, y ahora no se diga. En mis años como desarrollador, no he visto más que dos proyectos medianamente exitosos en los que yo no fui el desarrollador.

Una de mis fortalezas es la optimización de código ajeno. En 2012 me hice cargo de un software php/asp de una empresa de alimentos y creé lo que llamé sistema intermedio, de mil doscientas líneas BASE aproximadamente. Había archivos que tenían setecientas cincuenta líneas con unas veinte de SQL útil. Mi proceso era duplicar la interfaz, mejorarla si se podía, y convertir ese archivo de setecientas cincuenta líneas en una función de diez a treinta líneas. Hacer esto cien o doscientas veces en el mismo proyecto lleva a cambios significativos. Em 2025 sigue funcionando, ya creció a 90mil lineas y se sigue usando trece años después por operaciones de dos millones de pesos mensuales en facturación. Otro ejemplo: a mediados del 2023, el excliente de los monolitos me dio un código de cuatro hojas en PDF, con un cifrado Rijdael indescifrable en C o Java sin especificar, y con errores garrafales. Imposible de usar tal como estaba. Lo que hice fue entender la lógica, pasar a AES y después migrarlo a C#. No era lo óptimo, pero funcionó más de dos años, haciendo cierto maroma y teatro por puertos cerrados. No tuve que saber exactamente qué era. Esto es lo que podríamos llamar evolución.

He desarrollado de manera profesional individual entre cincuenta y setenta proyectos de arriba de cien mil líneas de código propio, y entre sesenta y ciento cincuenta de menos de cincuenta mil líneas, lo que en el medio se llama SLOC. Pienso antes de escribir y es raro hacer cambios por otra cosa que no sean optimizaciones por casos límite o requisitos cambiantes. Hace uno o dos meses hice un sistema de control de laboratorio de veinticinco a treinta mil líneas en unas dieciocho horas. Pero hay un detalle revelador: el cincuenta por ciento de lo que hago para empresas que me pagan, nunca lo usan.

Esto me recuerda a John Galt en «La rebelión de Atlas», que hace un motor maravilloso que nadie usa. El plano es parte de lo que encuentra Dagny en el almacén. Cuando ella pregunta por qué no se lo llevó, él contesta aproximadamente: «Puedo hacer otro. Pero ellos nunca lo usaron.» En los monolitos hice tres sistemas desde cero. Uno lo vieron treinta minutos, corrieron al que lo iba a usar por algo que no venía al caso, y terminé borrándolo por tener datos e ideas confidenciales. Una escuela me contrató para un sistema de control escolar. Conociendo sus detalles, les hice un sistema de cero en poco más de dos semanas con los cambios, y tampoco lo usaron. Solo me pagaron el treinta y tres por ciento y entregué como el setenta y cinco por ciento. No se entrega el código si no pagan el noventa y cinco por ciento. En una empresa industrial en 2007, código corregido de otros en ciento cincuenta a ciento ochenta pantallas de Visual Basic, y nunca implementaron lo más importante. Sí me pagaron, pero no querían usar lo que según esto más les importaba. Señales contradictorias.

El concepto del retador se da en muchas religiones, incluso en poemas. ¿No se supone que somos o debemos ser una versión mejorada de nuestros padres, o a veces algo completamente diferente? El concepto del retador se aplica a la idea de que hay cosas que deben hacerse, pero una vez que se hicieron, ya no es posible hacer más. Kant, por ejemplo: su hijo no podía hacer nada para superarlo. Sin embargo, hay ciertas cosas funcionales reales, como un policía que muere o lo matan, va a aparecer otro, se supone. Incluso en religiones o series heroicas pasa. No se trata de cómo dicen algunos para menospreciar, «nadie es indispensable», pero sí hay un concepto de evolución. Paul Féval, escritor maravilloso, escribe varios libros como «Enrique de Lagardère». Hay una segunda parte escrita al alimón por padre e hijo llamada «La venganza de Lagardère», con escenas memorables como la batalla del puente. Después un tercer libro, «El hijo de Lagardère», muy regular, escrito por Paul Féval hijo, con una muerte memorable y a la vez heroica e indigna de Enrique de Lagardère, pero mejor que mucho de esa época.

A finales de 1990, durante una visita de cortesía con mi padre, conversé con la hermana de mi primera novia. Ella me contó que iban seis o siete compañeros a hacer una tarea de programación. Yo pensé: ¿tantos? Con uno basta, si ella tenía computadora. Al año siguiente yo estaba haciendo nóminas que nadie me pidió de cajeras en supermercados, desarrollando. Ahora el nivel de computación que tengo es bastante alto. Como dato curioso, de los diez o doce desarrolladores que he conocido medianamente buenos y de los que no se quejaban en los últimos veinticinco años, ninguno tiene presencia en línea, trabajo conocido, ni siquiera LinkedIn.

Por esas mismas fechas estaba muy metido en Spengler, Kant, El Kybalion, Colin Wilson. Conocí a una dama que estudiaba derecho y a quien ayudaba con materias como historia de México, universal, literatura, química. Nuestras pláticas fueron mucho de El Kybalion, Dion Fortune, Nagualismo. El día que la conocí, coincidimos con una persona que resultó ser el líder de un grupo de tradiciones mesoamericanas. Hace treinta y siete años pasé por cosas que muchos no hacen, y no me he vendido o comerciado con lo sagrado. No me esperé lo que sucedió, solo pasó. Entendiendo a Kant y otras cosas, literalmente el mundo real estaba a la vista de los ojos. Las tradiciones reales no necesitan títulos ni nombres, solo acciones, algo de cerebro y corazón. Lo mismo la computación: sinceridad y ser brutalmente honesto.

Mi padre le dijo en una ocasión a la madre de mis hijos que sus dos hijos tenían las dos cosas que a él le interesaban. Soy muy parecido a mi padre, pero de mi medio hermano no he sabido nada desde hace más de veinte años. Hice mucho de lo que mi padre hacía, pero sin su talento artístico ni su carisma. Soy líder de guerra, mi padre era líder de tiempos de paz. A mí me buscan cuando hay problemas, lo mismo le pasaba a mi padre.

La Dama Margarita hizo en un momento dado un arreglo muy bonito de cumpleaños con globos. Yo quise aprender para ayudarla y me tomé cursos. Uno de los últimos arreglos que hice fue literalmente sorprendente, y ella me dijo «ya estás listo para hacerlos tú solo». Nuestros estilos eran diferentes: el mío no más vistoso, solo más rápido, más técnico, y hago cosas que solo se ven en las fotos. Lo que más quiso la gente de los últimos arreglos es lo que hice yo, y solo ella y yo lo sabemos. Por la idea de hacer algo en su cumpleaños no se hizo, le hicieron el arreglo más feo que he visto, y luego empezaron a dejarme hacer más. En menos de un año hice cosas diferentes a ella, por los cursos, por aprendizaje, por voluntad, y porque no podía dejar que si ella dejara de hacerlos, mi área quedara mal con otras áreas.

Por desidia o incompetencia de abogados, ahora he aprendido lo suficiente para mandar abogados a la cárcel o contestar casi cualquier tipo de escrito. He manejado casos exitosos penales, mercantiles, administrativos y familiares. ¿Pero por qué? Quizá por el deseo de aprender. La naturaleza odia el vacío. Solo sé que hay cosas que vale la pena conservar, y aunque las hayan dejado de lado mi primera novia, la chica del Kybalion, esos abogados o la Dama Margarita, yo sigo y seguiré.

Al aprender defensa personal, mi maestro me comentaba de mantener la mente en blanco, no pensar ni en derrota ni en victoria. Lo he hecho. La mente en blanco es necesaria a veces: el miedo, odio, emociones y mente ocupada a lo tonto te hacen vulnerable. A veces el recipiente debe estar listo. Tu corazón debe abrirse solo a lo grande lo noble y lo bueno. Lo mismo la mente. A veces es mejor cerrar la puerta que el pozo de agua se ensucie.

Así que me encuentro en ese estado, de pie, preservando. Nunca esperé dedicarme a programar, nunca esperé que las tradiciones mesoamericanas estuvieran tan relacionadas con Zoroastro y que fueran comunes, y mucho menos que iba a volverme un experto en arreglos con globos.

El paralelismo es que en el hospital necesitan que haga algo obvio, mientras en los monolitos piden cosas que son ilegales y ni cuenta se dan, prefieren dinamitar su operación que pagar servidores y abrir puertos. Si no le jalas al excusado, se va a derramar. Y al mismo tiempo, sacar la basura no es censurar: es perseverar en lo noble, lo grande y lo bueno.

Hay cosas que no deben morir, por mi mano al menos.

El pasado regresa

No, no es película de terror.

Resulta que hace un rato me puse a buscar información en internet de un proveedor relacionado con el hospital. Luego busqué en lo que llamo mi cuenta maestra. Tengo archivados el 98% o mas de los correos recibidos desde 1999.

Y me encontré e un correo del 2000 unos nombres. Pues… Dellanires…. Tenia razón no estaba titulada. Bruno, tan fue así que el otro fue a la cárcel. Yuri (hombre) puso un negocio de cremas/quesos en su estado natal. Marcela la Quejosa (area de quejas) no solo no acabo en marketing sino demandada por lo que supe.

Oscar, que sepa yo, muerto. Se lo ganó a pulso. Eva, anda en recursos humanos porque nunca pudo ejercer su carrera, y después de lo del 99 no entiendo como pudo seguir allí hasta el 2000.

De los nombres Mencionados,  Dellanires, medio decente. Marcela ambivalente, conmigo sin problemas.  Yuri mandó a Bruno y al del sabotaje al carajo. Oscar y Eva que si eran de sistemas, ya no estan en eso. El «jefe de sistemas», divorciado y muerto por covid después de tener que ver con una explosión en el hospital guardería y haber sido recontratado.

Lo curioso es que encontré un correo de «14 marzo de 2000» donde decía ese «jefe de sistemas» que »

Por este conducto les informo que debido a un minucioso estudio de puestos, los incrementos de sueldo se darán a mas tardar el 15 de abril del año en curso, siendo retroactivos al mes de febrero.
En espera de su comprensión quedo a sus órdenes para cualquier aclaración o comentario.
«
Solo que iba con copia apersonas que oficialmente no eran de sistemas y que salieron como un mes después.
Vamos a ver. Cronología.

 

  • Ese correo el 14
  • Desastre y bendición personal el 22 de marzo, fuera de la oficina. Miercoles. Que oso !!! (de esas cosas que uno no puede decir mucho)
  • Aproximadamente 10 de abril, tengo platica interesante con dos personas de las reuniones mensuales, pero
  • El 14/15 hacemos una salida a Teotihuacan un grupo de conocidos, me acuerdo bien las fechas por que fue la primera vez que era evidente que ciertas gentes eran comerciantes de lo sagrado, creo recordar que era semana santa.
  • Esa semana no se han dado las aumentos. Aumentaron a todos menos a mi que recuerde, por «error administrativo»
  • Un sábado a finales de de abril voy a la planta y sucede la otra catástrofe. Era sábado, traté de no encontrarme por horario con cierta persona y elegimos horario, fui a esa hora, hay testigos, estoy abajo de mi coche por entrar a la planta cuando pasa lo que pasa y me paso todo el 30 de abril declarando en el ministerio publico. Ni me acuerdo a que hora salí, pero el subgerente de la planta y el de jurídico tuvieron que ir. No se usaban grabaciones CCTV en esa época, pero eran unos 18 testigos. Y yo absolutamente tranquilo a pesar del desastre.
  • Calculo que unos 15 días después de eso, el primer problema con el sitio web hecho por el sobrino del «jefe de sistemas» que provocó una mega multa de millones de pesos en agosto o septiembre…. y el sitio nunca funcionó.
  • Sin fecha exacta, el asunto del sabotaje que llevaba como dos años se comprueba. «Orozco tenía razón»
  • Mediados de julio el otro problema con el cliente de la ferretera y recibo cinco meses de sueldo en compensación por lo arreglado.
  • Finales de julio se nota que hay un problemas mas grave con la version de visual basic externa que yo no hice y que no funcionaba No sabemos el alcance pero cuando lo ponen a andar unos meses después no dura ni cuatro minutos al aire.
  • Principios de Septiembre soy el único que queda de esa lista, menos Alonso el fierrero.  Tienen que mover a Eva a un lugar donde no la vean, y lo mismo a Oscar. No querían desperdiciar la seudo capacitación inútil de un año y medio en queretaro y ni a el ni a Eva los soportaban en contabilidad (1996 vendieron pc que no funcionaban, para empezar).
  • Salida de mi parte el 3 de noviembre creo después de cerrar los pendientes.
  • Y empecé a trabajar ese mismo día en otro lugar.

Así que , aunque sea aburrido para los que no entienden las referencias, no me acordaba de las situaciones ridículas con Dellanires ni el asunto de Bruno y su opinión del sabotaje de otra persona. De esa lista dos están muertos y el único que se sigue dedicando a lo mismo, y que tiene energía para escribir y seguir soy yo.

Como suelen decir… «Orozco tenia razón» y en este caso es el tiempo.

Reportes de riesgos

Es raro. Muchas de las acciones de mi vida se han basado en principios de Augusto Comte y positivismo. Saber para Preveer, preveer para actuar. Hace muchos años, en los 90s. tome muchos cursos de incendios. Y cuando digo muchos es que pasan de diez, incluyendo de edificios en llamas.

El mas peligroso fue cuando un velador nos soltó descarga profunda de polvo en cuarto con humo, y estábamos  dentro como cuatro. Verónica dos mas que no recuerdo y yo.

Así que hoy me aventé el recorrido de todos los pisos del hospital donde hay aparatos médicos. El informe de riesgos de hoy fue de 10 hojas, dos son con cuatro fotografías y hay un extinguidor que de plano hay que quitar ya con Y de AYER. Con suerte lo quito el viernes, mañana tengo un tramite que hacer. Si voy a seguir el proceso de operación hormiga para revisar los equipos All in One y PC con un técnico externo.

Hice unas 750 líneas de código para sacar un reporte con imágenes de los equipos pero… tuve que hacer alteraciones porque las fotografías suben el tamaño de los reportes normales. Creo que tomé unas 150 a 180 fotografías, pero esas 750 líneas es un control básico de activos fijos incluyendo controles de fechas de seguro y mantenimiento, No me dio tiempo de hacer un control adicional para subir archivos adicionales al activo fijo además de dos fotografías pero no estuvo mal para Menos de cuatro horas de trabajo.

Un esqueleto y tres formatos

En los asuntos del hospital, estoy subiendo y bajando escaleras.  Sin contar el área de quirofano, paso principalmente por cuatro pisos, y paso por varios de ellos. Sin embargo, no uso elevador por diversas razones, entre ellas que es evitarse problemas, y resulta entonces que diariamente estoy subiendo  unos 15 a 20 pisos de escaleras.

Necesitaba hoy una informción de in contacto que tengo en Facebook, que para variar no se ha conectado. Me aparece como sugerencia de amistad una persona, una dama a la que no veo desde hace 20 años o mas, y es un esqueleto. Ella es del … 1966 ? Año del caballo de fuego. Dios !

la otra persona no contesto. Estoy viendo cosas del hospital y me buscó la asistente del director. Hablamos sobre tres formatos. Le mostré un video de 24 segundos de la Aplicación que mostré en la tarde en mi pc, pero ahora desde el punto de vista de un celular. Conversación interesante.

Algo raro es que la revisión de hardware muestra muchas cosas . Yo tuve que seguir con mi all in one, que es la unica de mis pc chicas que si soporta su wifi. Ni la brix ni la HP. Y las otras como sonseguras, no creo que tengan siquiera wifi.

 

1865 LOC

Los datos de un expediente clinico electrónico o ECE, no muchas personas los manejan. Tuve que aprenderlos hace unos años por un asunto que no viene al caso, en una auditoría que involucraba manejo de inventarios.

Al final, hice varios avances en implementar un ECE básico en el Prototipo, un control de archivos de paciente y generales (es decir, desde subida de documentos médicos hasta generales del hospital como seguros y similares), los catálogos (unos cinco y dos de ellos todavía no los pongo en los menues), incluyendo la instalación de una Debian 13 con el PHP mas reciente. me llama la atención que por fin arreglaron un problema de AÑOS para mostrar warnings o errores los de PHP.

Asi que sin tomar cambios a otros archivos de mi interface estandard, hice 1865 líneas de código, a mano, e implementé DEBIAN. Mientras hacía eso si fue el Técnico de CCTV al hospital y le dieron el triple de Computadoras a revisar, pero el DVR superior tenía un problema y creo que no lo pudo terminar.

Me espera una semana atareada, y me acaba de pedir algo el cliente de las gasolineras. Es en momentos como este que entiendes los principios se Sencillez, economía Comodidad y limpieza, que se usan en administración se aplican a muchas cosas,  Ahorita que los busque, los mencionan ya como principios fiscales y creo que yo lo usé en pláticas en dos universidades por el 2003.

 

Muerto expedientes y MVP

Ayer no regresé a mi casa principal del Hospital, me fui directo a la otra casa por la computadora, y me enteré por dos personas que hubo un atropellado. Por lo que entendí un niño y una camioneta azul abollada.  Hoy regresando a la casa, estaba el letrero de bajar la velocidad, y un espacio con velas, y polvo blanco a media «calle interna del estacionamiento» sobre lo que pienso fue un niño atropellado y muerto. A quien se le ocurre 1 ) dejr que tu hijo juegue en un estacionamiento de 110 coches y 2 usar ese tipo de camionetas de vista alta donde hay niños ? Y fue en la tarde. Mientras tuve coche y camioneta propio, que ya no desde la pandemia, siempre los dejé en una pensión cercana pero jamás aquí. No hay razon para llevar a cierta velocidad un coche sea la hora que sea y probablemente estaba metido un celular o musica. Jamás manejé con música.

Una de las ideas que tengo a mediano plazo tiene que ver con eso. Pero Es otro asunto. Me pase casi toda la tarde de hoy leyendo legislaciones y Norma Oficial Mexicana del ramo de hospitales. ya encontré varios No Compliance. Mañana tengo que trabajar en un MVP o Producto Minimo Viable para presentarlo el Lunes.

Me dice ayer la dama Margarita por whatsapp, que problemas de salud/debilidad/dolor la tienen casi sin poder moverse desde hace tres días. Y acaba de cumplir 40…..

En la casa están viendo una serie coreana donde aparece un demonio, y dicen que dicen el reddir, «si ese es el demonio, los del cielo deben ponerse las pilas!»

Pd: hace una semana ayudamos a la veterinaria con la perrita, que tiene cabeza negra y cuerpo blanco, pelo se siente igual que un caniche  , y que parce que es un jack rusell terrier, con los colores dispuestos como terrier japones.

Ya se le quedo de nombre safari por exploradora. Después de la cocker king charles, es la segunda perra mas exploradora que he visto.

Foto de la raza, no de la perra actual. que tiene un año y medio y buen carácter (es la unica que hizo frente a la gata, y ahora se acuestan juntas… y tiene su cama en cada lado de la casa), abajo pongo una foto estrenando juguete nuevo.

Todos duermen

Es en sentido figurado.

Muchas personas de mi entorno van a causarse problemas serios.

  • Una enfermera del hospital que toma signos vitales y ve glucómetro, no tiene presente a puro ojo que el 81 de glucosa es normal. el problema es mas de 100. Pero eso si esta tatuada.
  • Una persona directiva del hospital no tiene interés en saber las limitaciones DICOM de los equipos de radiología , y el PACS lo debe de dar el técnico o proveedor, no nosotros
  • Mi técnico de CCTV no ha mandado la cotización.
  • El responsable de servicio social no contesta en la Universidad.
  • Son las 21:21 y no tengo ninguna noticia hoy del cliente problemático, y es uno de sus días mas pesados. La operación no va a salir a tiempo. espero que todo este bien, pero de momento toda su operación depende de un segundo al mando que si se lesiona no se que van a hacer
  • La dama Margarita publicó una foto mas o menos reciente de ella junto a un espejo, pero por el contexto sentí dolor. Y me contactó unas horas después. Que tiene problemas de salud.

Ninguna de estas cosas depende de mi. Se que es lo que quieren conseguir todos y cada uno, pero hay áreas de competencia y ciertas decisiones cobran la factura. En cuanto pueda tengo que revisar mis signos vitales con una enfermera, por un detalle de algo que quiere el ginecólogo del hospital, para incorporarlo al sistema, pero ver que hace una enfermera de afuera.

De algo sirve manejar el estándar LH7, pero a veces parece que internamente nadie lo hace. (Level Health siete es un formato de intercambio de datos médicos)

Así que a tratar que no se lo lleven a uno entre las patas, que desperdicio.