Uno de los pendientes que tenía era la importación de comentarios del blog de dominios. Desde que hice la importación original pude rescatar todo el contenido de los comentarios, pero lo mas que pude hacer en cuanto a fechas fue dejar con fecha de hoy los comentarios, ya que tuve que usar SOAP y se me complicaba bastante recuperar las fechas(de los comentarios, los mensajes a que corresponden si vienne con la fecha correcta) No creo que afecte, los comentarios importados estan bajo la etiqueta comentarios.
Personal Blog
Cambio de Plataforma ?
Las tres ultimas semanas algunas cosas se han estabilizado en el medio de Internet, sin embargo hay cosas que resultan extrañas, y dificiles de precisar. Ayer tuve que revisar algo relacionado con un proyecto de periódicos (no los zonales, otros), y un problema que tenían fue por una empresa que les dijo que su límite era de cinco bases de datos.
En realidad el problema era una linea DROP DATABASE en un código atomizado. Resulta que al dueño del periódico le creaban una base de datos en cpanel, despues el usuario, y le asignaban derechos de TODO , no solo CRUD, a la base de datos.
El código hecho en Argentina por lo que en Mèxico llamamos un 'becario' para la empresa de desarrollo argentina, el código estaba atomizado (60 a 70 php de 2 a 5 kb) y en vez de informar error por globals off, daba un drop database si no se estaba activo a "globals on".
Espero en poco tiempo seguir con el proyecto desde el punto de vista público. El back end va muy bien
Porqué usar Varios Servers
Desde el año 2003 empecé a hacer experimentos en diversos paneles de control para dominios, que son las interfaces gráficas que permiten administrar un dominio web.
Sin embargo, varios de ellos han ido quedando desfasados a mis necesidades (helm por ser bastante hackeable, plesk por cobrar por dominio y ser medio pesado para la máquina, Ensim porque el unico proveedor confiable ya no existe, etc)
Por lo mismo, hay razones para estar monitoreando los paneles de control mas populares que siguen, que de momento son HSPHERE y CPANEL.
En estos momentos del Panel HSPHERE hay dos proveedores confiables, de los cuales tengo uno para los clusters a lso que llamo Lobonegro y lobogris. Sin embargo, desde hace unos ocho días he notado que la configuración del MYSQL de lobonegro está teniendo problemas eventuales.
En la práctica esto significa que dominios desarrollados de manera externa, y que están en desarrollo (como este), NO deben estar ahí. La interfase phpMyadmin no es el problema, ya que mi versión reducida (mychelle.php) da los mismos problemas de conectividad.
Parece ser que cuando un usuario hace algo intensivo, por ejemplo, ejecutar un script sql con 200 inserts o refrescar una consulta php, la dirección IP es «banneada» desde servidor del cluster que ejecuta MYSQL por dos a tres minutos, porque el sitio sigue resolviendo paginas html y el php puede usando proxies.
En la práctica esto hace que el cluster ne cuestión no sirva para desarrollo, así que hay que tomar medidas (pasaré a loborojo en CPANEL este dominio y otros más)
Algo que me llama la atención es el anuncio reciente de RC diciendo que van a usar CPANEL. Espero que eso NO implique desaparecer su panel de control propio porque al momento eran la mejor opción para dominios con mas de 15 gb de espacio.
Cambiaré este dominio a LoboRojo (cpanel), por lo menos de manera temporal, en el transcurso del día.
Corriente eléctrica y periódicos zonales
la intensidad del voltaje de la corriente electrica sigue mal por aqui, y he detectado ciertos problemas en otros sitios del servidor.
Esta semana debo hacer un prototipo de un sistema de periodicos zonales, asi que l oreviso en cuanto pueda.
Sobre Políticas de comentarios
A la fecha No entiendo porque varios lugares tratan de funcionar sin una política de comentarios, cuando los permiten. Como administrador de varios dominios web, siempre me ha servido el poder poner de manera clara cuales son las reglas que se siguen.
Hay sitios que como este son productores de información, y otros que son para crear comunidades de usuarios. No por nada soy moderador de unas 30. Por un lado tiene sentido evitar personalidades dobles (como las que usan los seguidores de la secta Templo Tolteca/Kinam), y evitar los intentos de personas sin capacidad de crear una comunidad por echarla a perder.
Sin embargo, una ventaja de los sitios web Estáticos (como los que hice desde 1995 al 2000), era que nadie esperaba derecho de réplica, asi como nadie espera ahora por ejemplo que google te de derecho de replica en su pagina principal.
Ya tuve el caso de un supuesto antropólogo que defiende el uso de drogas, que quería derecho de réplica en un sitio estático (pidiéndolo con groserías justo después que Migración librara la Alerta Migratoria por ser promovente de drogas).
Asi que nos encontramos, que la mayoría de personas que activan su capacidad de hacer comentarios, suelen tener que enfrentarse a personas que no solo no son capaces de crear sus propias comunidades, sino que tienen un patético afán protagónico y de anonimato.
Una cosa es tenr un sitio web, donde puede verse quien es el dueño (por ejemplo, este), y otra cosa es usar datos ocultos (como el whois de alianzamexicanadeyoga.org , la supuesta asociación que dice la secta Tolteca que los avala.)
En resumen, cuando en 1992 Marc Auge escribe sobre los no lugares, la idea que deja es importante pero no clara. Hace poco tuve que buscar un dato en la wikipedia y hacen un buen resumen :
Los no lugares. Espacios del anonimato (1992). Obra en la que analiza los no-lugares, término con el que designa espacios intercambiables donde el ser humano es anónimo, como los medios de transporte, las grandes cadenas hoteleras, los supermercados, e incluso los campos de refugiados. El hombre no vive ni se apropia de estos espacios con los que tiene más bien una relación de consumo.
Lo que me llama la atención es precisamente que esa relación de escribir mensajes agresivos (por ejemplo, la mayoria de los que llegan a poner en periódicos online), son por personas que tratan de imponer su consumo. Es decir, resulta francamente estúpido (siendo precisos, aunque no se oiga bien) que traten de forzar el consumo desde identidades falsas o anonimatos. Si bien los periódicos existen online para generar un ingreso, sitios como este existen para algo diferente.
Una de las ideas uqe tengo a corto plazo es habilitar comentarios para los antiguos lectores del blog de dominio, pero por el momento los comentarios son lo de menos. La prioridad es ir puliendo de manera gradual, el background que está atrás en el php.
Problemática regional
Una de las cosas que me sucedió recientemente fue tener que moderar en otro lugar un mensaje de un español acerca de la luche en internet sobre equis institución en españa, de x y z , que no aplicaba a la situación.
La razon es simple: La vida real tiene una esfera normal de acción, que algunos tratan de suplir por Internet.
No espero que sean muchos españoles los que lean sitios de mexicanos, pero es absurdo que esperen que acepte como valida la problematica española, como tema para un sitio mexicano. Es un asunto de los CIUDADANOS españoles, con ESPAÑA, no un tema de problematica de nutralidad de la red. A veces me pregunto si no les basta barrapunto.
Dominios y Moniker
| Siguen habiendo varios cambios de jugada en los proveedores internacionales de dominios. El mas interesante reciente, es el nuevo esquema de precios de varios proveedores de servidores, que resulta que lews dan a clientes nuevos casi el doble de recursos , por menos dinero que los clientes ya establecidos.
Algo esta mal en el medio. Los asuntos de Dominios de internet siempre me han interesado, ya que un admin es tan bueno como su server. Acabo de tener un incidente con el regitsrar Moniker, en cuanto a un dominio que vencia en dos meses (de un TLD no comun). Esto me esta llevando a pensar seriamente en la conveniencia de sacar de ahi a la brevedad los 20 a 30 dominios que tengo con ellos. Probablemente lo mejor sea Mi propia cuenta en theplanet. Tengo que verificar con detalle |
Limite de tags
Una de las cosas que no me gustan de varios sistemas de manejo de contenido, que van desde drupal a wordpress pasando por varios, es la falta de claridad en el manejo de etiquetas descriptivas que permiten categorizar de que se está hablando en un tema determinado. Basandonos en los principios del libro de Arquitectura de información para el WWW, de Editorial Oreilly de Rosenfield y Orville con ISBN 970-102628-4, creo que sería conveniente usar un máximo de 7 tags PUBLICOS para un tema determinado, porque demasiadas etiquetas solo confunden. Sin embargo, creo que al mismo tiempo deben mantenerse tags o banderas aparte, tipo publico o privado, en revisión, etc. Hay que desarrollar mas a fondo.
El caso del dominio Chileno
Una persona que conozco que es de la nación Chile, tuvo un problema con un dominio hace años (debido a un proveedor relacionado con Godaddy), y estoy monitoreando desde hace años su exdominio por pedido suyo. Lo que no entiendo es porque si ese proveedor de Godaddy esta pagando unos 9 USD al año por el dominio, y ese dominio solo da por visitas de 1 a 5 dolares por año en el mejor de los casos. El problema quizá se debe a los errores de Herbalife, que manda códigos de descuento a algunas direcciones de correo que fueron registradas en su momento. De todos modos son dañinos para la salud, y el proveedor un dia se cansará.
Notas sobre un sistema ideal de blogs
Consideraciones sobre los sistemas de blogs, solo técnico de infraestructura, como paso previo a la programación de un motor que me sirva para unificar varios textos sueltos.
Funcionalidad:
Una de las cosas que noto de manera frecuente en la humanidad, es la incapacidad de la mayoría de dar resultados en su àrea de trabajo, o mejor dicho, el problema de dar prioridades a lo que es mas cómodo y no al objetivo.
El objetivo de este software, es una salida funcional para concentrar notas, y eso debe ser.
Uno de los libros sobre diseño que leí hace unos años, es de Joel Spolsky y menciona de la necesidad de llegar un acercamiento entre la idea del desarrollador y el público objetivo.
Asi que aclaro. El publico objetivo en este caso, soy yo, y como el software se está haciendo para uso privado, debe cumplir la funcionalidad que necesito. Es decir, sus adecuaciones deben venir de las funciones que yo llegue a requerir, y eso va a necesitar una especificación funcional, siguiendo la misma metodología de Spolsky. Lo haré en unos dias y lo paso a pendientes.
Conectividad:
Baches de conectividad. De repente mi ping sube en un ISP a 1200 o 2000, mientras que la alptop, que tengo con el BAM, suele estar en 200 a 250.
Hay algunas implicaciones filosóficas a la necesidad de tener 3 proveedores de ISP o comunicación bidireccional. Me acuerdo cuando hace años Alestra era popular.
Elección de bases de datos:
En este software en especial usaré MYSQL porque es lo mas práctico para servidores con PHP, y usaré como modelo INNO. Sin embargo, mi inclinación particular para proyectos que no son WEB es MSQL Server 2000.
Aunque he trabajado con ORACLE, y lo sigo haciendo, he visto una serie de problemas tremendos por errores de configuración del DBA. Usar imp y exp, porque alguien no sabe configurar el RMAN, es algo común. Aunque tengo oracle XE y he hecho sistemas mayoritariamente ORACLE desde hace unos tres años, sigue sin gustarme, pero el proqué es tema para otro día.
Estoy consciente de los problemas de SUN y su relación con ORACLE, y estoy tratando de mantener una estructora limpia de Triggers y Store procedures, sobre todo porque este server tengo acceso también a bases de datos MSSQL que pertencen al mismo server.
Es decir, desarrollado para MYSQL pero listo para migrarse si hace falta a MSSQL server.
Elección de servidores:
Uno de los inconvenientes que tiene el medio moderno tecnológico, es que algunas personas sin experiencia conocen algo del vocabuilario pero no tienen la mas minima idea de las implicaciones.
En este caso particular, el problema de la "cultura de la nube", es su tendencia a crear mas puntos vulnerables a fallas, asì que el usar un integrador ùnico, que no haga outsourcing en lo posible, debe ser la ruta mas segura.
Una de las cosas que he hecho en mi tiempo libre, desde 1995 aprox, es dar apoyo tecnológico(asesoría pues)a personas que buscan crear comunidades sociales, o concentrar información que necesitan para sus negocios o vida normal. Con la aparición de PHP hace unos diez años, las alternativas web son mucho mejores que antes (afortunadamente llevo mas de 10 años sin hacer paginas de Active Documents).
En el caso específico de PHP, lenguaje que es gratuito, tiene tendencias Legacy que causan problemas. Es decir, un servidor mal configurado, probablemente va a tener mal configurada la seguridad de PHP, y en ese caso todo el esfuerzo de desarrollo puede perderse de manera simple.
Un server es tan seguro como su admin.
Así que, si quiero un server seguro, yo soy el admin.
Una de las cosas que he detectado ultimamente es la tendencia de algunos Managed Servers a poner cosas en modo inseguro sin avisar. Asi que lo que pretendo en este caso, es aprovechar a monitorear este server, activandole todo lo revisable automaticamente, y despues configurando el software en que escribo para que me de aviso de lo que no es seguro, y si le es posible continue de modo seguro.
Esto es solo un acercamiento inicial, sobre un proyecto a largo plazo.