Servidores, vida y se acerca el fin de una fase

Ayer moví el servidor cpanel que iba a eliminar, moviendo uno que otro account de cpanel al nuevoserver. Terminé a la 1 de la mañana, dejando varios sitios que no se veían y otros a través de un proxy.

Con esto quedan solamente dos clusters y dos servers (y casi puedo eliminar un tercer cluster, pero esta pagado por un mes mas)

El cluster LoboNegro, en el que está este sitio bajo hsphere y funcionando adecuadamente, incluye varios dominios donados.

El Cluster LoboBlanco, a donde migré 15 de los clientes de una AC de la que soy apoderado.

El cluster LoboGris, desde hace unos cuatro años y que termina su vida activa el pròximo mes. Los dominios se fusionaran en Lobonegro.

Y de Cpanel, quedan dos severs.

el primero donde está rojointenso y otros dominios donados.

Y Unbranded, el nuevo bajo Servint, con el resto de los clientes de la AC, así como dos dominios mios que no puedo mover hasta desaparecer lobogris.

Bastante mas simple.

Hoy descansaré y subirññe accounts de cpanel a tradición net. Se acerca el punto de consolidación aprovechando semana santa del proximo mes.

A largo plazo no me queda claro CUANDO se eliminarn los cpanel. Esos servidores son intercambiables. Los clusters hsphere tienen pocos proveedores a nivel mundial, y no tienen mas opciones, pero tienen por su estabilidad valor de supervivencia.

Supongo que depende del proveedor. Si el proveedor con quien tengo el Servidor dedicado tradicion net se pone rejego, migro todos los dominios menos dos a Lobonegro y esos dos losmanejo aparte.

Si el proveedor de lobonegro empeiza a ser inestable, moveré a tradicion-net.

Es cuestion de tiempo, pero son cuatro unidadesseparadas bien definidas, no de negocio, sino de proyectos para los pròximos 10 años. Los cuatro tienen valor de supervivencia yde permanencia.

En abril, estando solucionado, a diseñar el plan de consolidacion a prueba de registrars, usando menos y mas estables, excepto los 20 dominios de prueba que se tienen en registrars para el software de control de dominios

Además hay otra alternativa de software que puede ser util para reducir costos y sobre todo, numeros de accounts en cpanel. Si esesoftware ,que no hice yo pero me costó horrores instalar, funciona bien, puede reducir muchisimo el manejo de dos de los servers / clsuters restantes,

Y en abril sale un nuevo sitio, NV, probablemente adaptado con esa tecnología, para la tercera fase del proyecto devida que hice hace casi veinte años. No lo haré publico, porque así lo pide le proyecto.

Reinstalando PC

Ayer se concreto la salida de un programador al que contraté en septiembre, asi que habrá que contratar a uno nuevo. Por mientras hay un deficit de Portatiles, y prestaré una de las mías al corporativo (daré la mia del trabajo y trabajaré en la dell de aquí a fin de mes).

Debido a que venía con Vista cuando la compré y solo la usaba para ver correo, ya la bajé a XP.

Algunos Softwares a instalar:
Spybot search and destroy.
Avg
Chrome
Pdfcreator
pspad
wampserver
Dexpot

Y todoas la actualizaciones habidas y por haber.

Espero terminar la migración de datos en la tarde, por vida de mientras ya me reconoce todos los drivers, video, audio, lan y wan.

=)

Burocracia y software

He comentado que por cuestiones de trabajo debo dejar el sistema operativo windows 7 en la portátil que utilizo normalmente, al igual que todo mi equipo de trabajo.

En estos momentos estoy haciendo un proceso bastante complicado que implica tener abiertos a la vez:

1 ) excel de contraseñas
2 ) Excel de rfc (no puedo copiar y pegar)
3 ) Notepad como repositorio de datos de generacion de una secretaría de estado
4 ) Explorer de donde se guardan los datos
5 ) Internet explorer 8.0 (obligatorio para el portal de la secretaría de estado)
6 ) Dos softwares propietarios de gobierno que no puedo mencionar por NDA.

Normalmente no sería problema cargarlo en una Pc virtual, pero eso me lleva al problema de copiar y pegar de los softwares propietarios a las otras ventanas, asi que la mejor solución fue instalar DEXPOT para crear escritorios virtuales bajo windows 7.

Y al mismo tiempo en otro escritorio virtual deje el respaldo de servidores.

El problema básico es que aunque tengo monitor externo adicional a la lap, el area de trabajo no alcanza si quiero hacerlo en serie.

Y como al mismo tiempo la H dependencia de gobierno tarda 20 minutos en validarme el proceso, mas me vale no cerrar el explorer hasta que acabe. Escribo esto en el escritorio virtual 4, y en el escritorio dos está lo de la dependencia de Gobierno.

De todos modos hoy no termino, pero con sueret mañana salió ek bloque de información.

Moviendo

Estoy a media consolidación subiendo información de diferentes servidores Cpanel a otros, como paso previo a la eliminación de un server el viernes.

La información esta subida peor para un proceso intermedio necesito acceso al file manager del nivel que sigue arriba de WHM, y… el server estña en respaldo.

Arghh…

Mas de una hora y no puedo pasar al siguiente paso.

Monitoreo de loads y no me refiero a paso 26

El viernes noté un incremento al load de un server del trabajo, así que hice u nscript, sobre el que estoy trabajando en este momento, que me dice varias cosas. Sin embargo no me gustó darme cuenta que dejé un pendiente durante años.

Un script central de monitoreo de Servidores en cuanto a loads , contenido, accounts, memoria y ps aux o procesos corriendo. Lo hice e inclusive puede ser un producto vendible con algo mas de pulimiento.

Sin embargo, debo mantenerlo simple. Si bien ya me da los datos de carga de cuatro servidores (cosa que solo Nagios hace por lo que sé) el tiempo de respuesta es óptimo y así debe ser.

A diferencia del defrag de windows 7, que me dice «paso 26» bla bla bla… varias de las cosas valiosas, aunque hay excepciones, deben poderse hacer en cinco pasos o menos.

Por mientras ya emití la orden de cancelación del server que no voy a renovar, así que este fin de semana deberé respaldar / mover varias cuentas.

Servidores a Granel y un script para saber que es qué

Ayer estuve revisando problemas de load alerts en cuatro servers diferentes, en tres datacenters diferentes.

Cada uno se contrató en un lugar diferente, pero todos con las mismas características.
Y uno me dice : 1024 (lo que es)
Otro : 1512 (50% bonus, ok)
Otro : 2048 (100% bonus, ok, ese proveedor es conocido que actualizó todo)
Otro : 4096 ???

Asi que resulta que o cpanel maneja diferente la forma de dar el burst ultimamente, o el proveedor que esta dando 1024 me quitó el burst cuando separé el cluster.

Hice este script que da bastante información util, aunque debe saberse que esperar de los diferentes buffers bajo Linux. En lo personal, este script es el que decidió mi auto pregunta de ayer.

El gethostbyname lo uso para saber la ip aunque esté corriendo bajo IIS y no Apache.

http://www.alfonsoorozcoaguilar.com/codigo/memoriaburst.txt

Estabilización de servers.

Por cuestiones de trabajo he estado haciendo varios experimentos y cuestionarios. Por las Asociaciones civiles (independientes de mi trabajo por nómina) estoy controlando tres servidores y tres clusters en diferentes datacenters. (los clusters son hpshere y los servidores cpanel focalizados resultado de dividir el cluster que tenía el año pasado en cpanel.)

Ayer fue un día bastante productivo, porque al estar probando lobonegro, el analizador de código, encontré un problema con el uso que está haciendo google y otros sistemas en cuanto a consumo de memoria con los subprocesos de apache. Así que me encuentro en uno de esos momentos que de plano si por mi fuera instalaría lightspeed en todos los servidores.

ya estooy manejando round robbin pero los datos que siguen no lo consideran para no meter ruido en la comparación:

Por partes:
Servidor Uno esta manejando clientes de una AC y un dominio propio que es el de tiene los nameservers. Tiene un poco de información propia en un dominio pero puedo pasarlo a otro server y olvidarme de el. Consumo de ancho de banda mes pasado, 65gb aprox, 4 gb de uso en disco duro, 10 accounts.

Servidor Dos: De todo un poco. Maneja dos dominios que no puedo mover de ahí porque la dirección ip la usa el cliente para sus soincwalls en sus sucursales. Lo siento un poco inestable pero tengo que revisar con calma las alertas de recursos y hacer un scripts para guardar los loads por cron. 36 cuentas que puedo reducir a 30. Maneja cientos de dominios propios a travñes de un script php, pero no creo que sea eso parte del problema. Probablemente reduciendo a 30 accounts pueda evaluarlo mejor.
15g de ancho de banda, unos dos a 3 gb en uso de disco duro.

Servidor Tres: 20 gb de trafico, que son los foros donados. 3 gb de espacio, 19 acccounts.

El problema se debe a que suena bonito mezclar los tres en un cluster, pero el cluster sale mas caro, no da round robbin, y tengo las ventajas de que un solo punto de falla no tira los tres. De momento lo que me parece mas decente es trabajar en el servidor tres para reducirlo a 12, y en la medida de lo posible desaparecerlo a mediados de mes. La pregunta es…

¿Adonde muevo los dominios que estan siendo visitados por google todo el santo dia?

Una opción es moverlos al server dos y subirle la memoria . El costo es el mismo y puedo crearme nuevos problemas.

Otra es migrarlo a clusters. No se cual sea el rendimiento en hpshere de los foros de invision.

La tercera es contratar otro server en otro lugar y migrarlo pero donde estan no dan problemas.

Decidiré en el transcurso de este mes.

Downtimes, cluster, etc

Del cluster lobogris me movieron las ip sin avisar, ya las chequé y se supone que el tiempo ya bajó bastante después de cambiar los scripts de conexión (unas cuatro a ocho horas no dieron respuesta algunos sitios pero ahora ya noto la diferencia aunque no están optimizados todavía).

Y en la oficina, el internet se volvió a caer.

Camisas a la medida y metodología.

Una de las cosas extrañas es que el gobierno para algunos procesos de México pide personas certificadas en CCISP (http://en.wikipedia.org/wiki/Certified_Information_Systems_Security_Professional) y CRISK.

Lo malo es que para lo que nosotros vamos a hacer, una certificación CCMI2 o una CISA son las correctas.

Revisé con dos contactos que tienen certificaciones ISO Lead Auditor para 27001 y también se sacaron de onda por el contexto. Uno de ellos comentó que esas certificaciones no son costeables, y la otra hace certificaciones de 27001 para Secofi.

Parece camisa hecha a la medida, porque segun lo que yo se ni siquiera hay quien certifique en México para CRISK (que por otra parte no necesito aunque una de mis especialidades es la continuidad de negocio de ONG)

De todos modos, los contactos con diversas secretarías de estado me hacen pensar que la burocracia de México es surrealista, para decirlo decentemente.

Loadtime bajo PHP

Noté un problema raro con este dominio hace unos dias, que resultó ser un problema de que las bases de datos estan en Miami y el host en otro estado. Ya se supone que lo estan verificando, pero no se ve bien.

Hice un codigo simple para validar el tiempo de carga real de manera externa, necesita Curl.

En modo interno
======================================
$url=’http://www.Example.com’; loadtime($url);

function loadtime($url){
echo »
Testing time needed to serve the Url: $url»;
$starttime = microtime();
$startarray = explode(» «, $starttime);
$starttime = $startarray[1] + $startarray[0];
file_get_contents($url);
$endtime = microtime();
$endarray = explode(» «, $endtime);
$endtime = $endarray[1] + $endarray[0];
$totaltime = ($endtime – $starttime);
echo » $totaltime»;
} // loadtime
======================================

en modo externo ya con curl

function loadtime_curl($url) {
echo «Testing time needed to serve the URL: $url\n»;

$start = microtime(true);

$ch = curl_init($url);
curl_setopt($ch, CURLOPT_RETURNTRANSFER, true); // No mostrar contenido
curl_exec($ch);
curl_close($ch);

$end = microtime(true);

$total = $end – $start;
echo «Total load time: » . number_format($total, 3) . » seconds\n»;
}

$url = ‘http://www.example.com’;
loadtime_curl($url);