Los punteros de Oxido

En algunos lenguajes de programación se usa un termino llamado punteros. Una frase entre los que programábamos en c en los 90s era conocida la frase de decir que algunos no tenían cabeza para entender punteros. Y es que en terminos coloquiales se necesita un cableado diferente en la cabeza.

Cuando empecé a tener que hacer cosas raras con creación de hojas de excel al vuelo con formulas, las tres o cuatro dimensiones literalmente si podían crear un dolor de cabeza. Era complejo, en parte parecido al caculo de matrices que se usa para algunas materias de cálculo, y que parece que no tiene el menor sentido hasta que te enfrentas a los punteros.

Existe desde hace unos ocho años un lenguaje llamado RUST, que se está empezando a usar en los kernel de linux. No me han pagado por usarlo tiempo completo, pero RUST tiene dos niveles de punteros. Simplificando , unos a los que se llama Smart pointers, que no tienen gran cosa que ver, y los pointers simples.

Mi trabajo en el dia a dia tiene que ver con tres aplicativos o sistemas en PHP, un sistema hecho En C# como webservice y algunas cosas de rust.

Necesitaba algo simple, en lo que cabe. Tengo desactivadas las traducciones automáticas.  En google apareció un texto en chrome bastante confuso. Puse el texto de busqueda en ingles. Rust Usa otro concepto llamado Mutex. Asi que hice una búsqueda en google sobre Rust mutex y el resultado no tenia mucho sentido. Entre en un tema  y se veia de buen nivel, en español.

Pues no.

«Punteros de Oxido en algunos ganchos.»

Asi que …

Google usó una traducción automática. El concepto original real era fuera de lugar. Rust Hook and pointers. Rust es oxido, hook es gancho, pointers es punteros pero los punteros simples son otra cosa. Asi que me puse a buscar información que antes estaba sobre Rust  en google, y otras en angular. ya desaparecieron. Google esta regresando basura y traducciones automáticas. El Page rank y alteración de busquedas para publicidad esta haciendo que no se pueda encontrar cosas que estaban en internt hace dos meses porque ahora google no los indexa. Y te muestra una sarta de estupideces.

Hay varias cosas que puedo accesar solamente porque tengo los links. No estan indexados pero son de gobierno, de universidades, o información vital para trámites de seguros. Y no estan. Literalmente internet esta regresando a como estaba a finales de los 90s. Cory Doctorow llama esto enshitification, pero esto hace entender poque libros en papel y porque el heroe de Fahrenheit 451 acaba aprendiéndose un libro.

E muy peligroso esto. Por lo decirlo de algun modo los motores de búsqueda de estan volviendo amnésicos. Los resultados de busqueda de hace unos meses y de unos años eran mejores. Esto influye en los problemas de inteligencica artificial que dependen de información real para funcionar. Hay una ventaja para los que leimos antes de toda esta epoca, pero el problema esta en que la inteligencia artificial ademas de sus propios problemas se esta empezando a contaminar de esa enshitification, si bien es bueno para la humanidad a corto plazo, en realidad tendemos un montón de idiotas desmemoriados que no conocen las leyes, no pueden tener un trabajo real, y los libros y el sentido comun son nuestras mejores armas. No solo nos enfrentamos a la falacia de la autoridad en cuanto a lógica, sino que estan procesando informacion basura a preguntas.

Es como si preguntaras, que hora es y google te respondiera Los relojes cambian segun los precios. Literalemente internet los buscadores de internet se vuelven mas inútiles. A mi me pagan por mantener SAAS, pero van a tener que hacer algo de aqui a unos años porque ya es absurdo que muchas cosas reales ya no existen en buscadores aunque copié y guardé el link de ahi y los sitios si estan visibles.

 

El esquema por tickets y el esquema de cinco minutos

Muchas veces se subcontrata por fuera a alguien que resuelve problemas. Es mas común que a mi me ofrezcan dinero por dar soporte como persona o empresa y arreglarles problemas o incidentes. Siempre que he estado involucrado en sistemas de tickets, pongo en ridículo a los demás resolviendo bien y rápido por lo menos cinco veces mas, y en ocasiones hasta 20 veces mas que los que se supone están en eso. Por ejemplo, con el cliente problemático hubo un momento que sin ser yo de planta (sino como mi empresa y resolver problemas) llegue a tener 1800 tickets resueltos, unos 3750 pendientes de los demás, y solo 5 resueltos por terceras personas, a las que acabaron corriendo.

Alla por el 2011 en la empresa de satélites usábamos la métrica de que cada ticket de la competencia era de 250 pesos por horario normal, mas 300 en el caso de ser festivo o después de las ocho e la noche. Durante toda la pandemia con el cliente problemático pude demostrar que resolvía a veces siete asuntos diarios (que debían hacer los difuntos de contabilidad) mas otras cosas. Resultado mi sueldo se super justificaba y por algo sigo allí y les dieron cuello a por lo menos siete personas que no hacían nada o casi nada (el que estaba en un conjunto musical, el de Covid, Su jefe, el jugador de Futbol americano transa que estuve apunto de mandar al hospital, el fierrero mentiroso, el que vendía teléfonos, el que estuvo terco en comprar la tarjeta de red que no era ) El único que mas o menos hacia algo era DMT que usaba cosas de Aspel y sigue haciendo cosas por fuera para el cliente.

Hacer la métrica de asuntos resueltos, o «tickets» por semana en la pandemia por lo general eran 4 diarios , y hubo semanas que de plano justificaba mas el triple de mi sueldo al resolver cosas, sin tomar en cuenta respaldos y cosas fijas. Nadie me lo pidió pero lo hice como parte de un resumen semanal. Y resultó bien para negociar otras cosas. Estoy pensando en implementarlo con el cliente de los monolitos por lo que me pidieron hoy, tres burradas que no vienen al caso.

El esquema de cinco minutos es una idea simple y larga y no solo pomodoro. Allá por el año 1992/1993 me cambiaron de puesto para no darme el que me correspondía, usando como pretexto la edad. El nuevo puesto no estaba mal. Pero mi nuevo jefe inmediato quería ese puesto para su sobrino y empezó a tratar de quemarme, tanto el como su sobrino. Me defendí haciendo un resumen rápido de actividades en una hoja de papel dividida en bloques de cinco minutos, y llegando a mi casa lo pasaba a maquina (nadie tenia impresora en esa epoca) asi que esa hoja se convertía en una relación de actividades hechas por bloques de cinco minutos. Cuando estalló el problema, quedaron en ridiculo completamente porque estaba la relación de lo que yo había hecho en bloques de cinco minutos…. los últimos tres meses. Incluso me trataron de regañar por hacerlo en horas de trabajo pero como no había maquina de escribir era obvio que lo hice en casa.

Lo he usado en otras ocasiones, por ejemplo, al entrar aquí en los monolitos lo hice durante unos cinco meses hasta que me di cuenta que aunque no entregaba el reporte ponía en ridículo el nivel de trabajo de los demás, no solo del área  (seis personas)cercana sino de toda el área mayor (30 a 60 personas) y aunque soy el único de sistemas de esa área, es algo absurdo lo que esta pasando.

Asi que a empezar a documentar porque y a partir de mañana como nota previa a hacer las dos cosas.

Un resumen de los problemas de Composer

Hace unos años una pequeña empresa con librerías en GIT / GITHUB fue amenazada de ser demandada por otra empresa, asi que lo que hizo fue quitar todos su repositorios, provocando con ello problemas en muchos lugares, creo que hasta en kernel de linux, porque esta persona era sin saberlo la fuente de las rutinas left y right.

Composer actualiza las librerias de terceros. No me gusta usarlo por varias razones. De momento estoy en un server con problemas de SSH.

https://web.archive.org/web/20170710204208/https://www.codeenigma.com/build/blog/do-you-really-need-composer-production

  • large VCS repository size and diffs when you update code;
  • duplication of the history of all your dependencies in your own VCS; and
  • adding dependencies installed via git to a git repo will show them as submodules.

Asi es. La gente en general no se da cuenta que cambio de versiones  de PHP o de servers pueden tener problemas, pero activar composer a lo bestia no es buena idea aunque sea de moda.

Otro comentario en otra pagina menciona el problema del bloqueo de GIT por interfases firewall, o el consumo de ancho de banda en malas conexiones.  Despues de eso comentan:

5 Reasons Not to Require Composer in Your CMS

«Composer has a myriad awful problems asides from attitudes, it has technical problems. I basically feel the same overall. I’ll point out the great firewall of chine problem has quite a large scope and isn’t entirely on composer though when it pulls stuff from git that is a questionable model as opposed to its own repository system.»

 

I don’t like the term but it generally is a best practice to not have builds depend on external resources.

When updating (resolving dependencies), it uses gigabytes of memory and that really makes no sense. It’s gotten slightly better in new versions but it’s still dog slow and really quite amazing just how much resources it needs. Out of a dozen package managers for different languages and operating systems there’s nothing at all approaching composer in terms of resource consumption. When it takes a couple minutes and over 4GB of RAM to upgrade a single package that’s just not acceptable.

Whoever thinks a system that takes several minutes and huge amounts of RAM to resolve dependencies in cases that should not be difficult needs their brain examined.

 

Repositorios y cambios en GIST

Por increíble que parezca, encontré un programador decente, que no puede, literalmente usar subversion por mas que le haya instalado Turtoise y otros clientes. Esto me lleva a una serie de problemas porque estoy acostumbrado a usar Snippets de pequeños subrepositorios, pero ese programador de plano no puede consultarlos. Asi que he tomado una decisión radical.

A partir de hoy estaré subiendo Snippets de código , principalmente php (los de ruby y de python si saben ver el subversion), para facilitar el trabajo de algunos de los programadores que tengo en mis razones sociales.

Por cuestiones de derechos y de uso comercial para aplicaciones propietarias, siempre he recomendado el uso de la licencia LGPL 2.0, ya que otras licencias tienen  problemas para los fines que me importan. Como no voy a permitir que alguien se beneficie del producto de mi mente, salvo casos muy contados, solo publicaré snippets o cosas que no pueden usarse para fines comerciales. En días proximos, empezaré a anotar un indice de Snippets en Gist.

 

 

 

Siete Temas

2 junio 2011

Siete temas de trabajo individual.

Situacion uno:

Hace aproximadamente dos años empecé a notar la carencia de algunos materiales de consultas en línea. Por ejemplo, las comunidades de programadores relacionadas con ciertos lenguajes se vieron invadidos por publicidad y por pedidos de ayuda básicos. Si bien en un principio me bastaba con decir «borrar todo lo relacionado con crystal reports» después me di cuenta que los foros de bases de datos Oracle estaban llenos de pedidos de información de parvulitos uno, y que en general desde los foros de MSDN hasta otros de menor nivel, no servían de nada.

Poco a poco fui seleccionando diversos sitios, sobre diversos temas, que se actualizaban de manera regular dentro de mis áreas de interes , no solo las de trabajo sino ciertos negocios que tengo funcionando. Las cantidades de información util se ha reducido, o por lo menos los sitios han bajado su ritmo regular de ideas.

Situación dos:

Llevo 20 años trabajando en empresas grandes. Considerando por un momento las empresas de las que no soy socio, apoderado o director general, he estado siempre en empresas de por lo menos 40 empleados, aunque el número anda por lo general de cientos a miles. Dediqué el tiempo en que estuve en la empresa mas pequeña (un período de casi un año por el 2003), a pensar en las opciones a futuro considerando los problemas de continuidad en las decisiones del gobierno mexicano, y me di cuenta que el futuro, para mi, no es complicado por varias razones. Además de tener 20 años de experiencia en computadoras y similares, salvo breves períodos siempre me ha pasado que me buscan personas de donde estuve antes, porque necesiitan algo que nadie mas puede hacer, en tiempo, costo o calidad.

En el año 2004 por un asunto absolutamente diferente estuve hablando con una persona que esperaba el gran golpe de suerte con un negocio que en el mejor de los casos era modesto, y que le exigía energia y tiempo para publicidad. Traté de explicarle que en la situación del país uno no puede esperar golpes de suerte, y no funcionó ni decirle por su carácter religioso que no estaba en los planes de dios al hacer el universo que todo le saliera bien, ni que tuviera una racha de suerte increíble, grande y duradera. No hubo forma.

En esa plática le dije que yo buscaba siempre proyectos largos y modestos (cuyos resultados muchas veces superan mis propias expectativas).

Unos meses después de eso un empresario conocido por ser un experto en db2 y as400 tenía un problema serio de liquidez. A mi me constaba que esta persona tenía un staff con un experto en red hat de linux, así que en mi carácter de responsable de sistemas de una empresa galletera, lo invité a una cotización abierta para la configuración e instalación de un servidor redhat exclusivo para manejo de correo electrónico mediante IMAP. Era un servidor ya existente, que se iba a formatear. La cotización que recibí de el venía con unas pantallas impresas que eran de un servidor «optimizado para un cliente con las mismas necesidades». En ese momento me espanté, porque entre otros paquetes que venían estaba CUPS
http://es.wikipedia.org/wiki/Common_Unix_Printing_System ) Y no estaba imap, así que no solamente era absolutamente diferente a lo pedido, sino que era evidente que un servidor de correo no tenía porqué ser servidor de impresiones. ¿ Como se lo digo decentemente ? Me encontré la solución perfecta.

Su cotización era por 120 mil pesos y una semana de trabajo. Las otras cotizaciones eran de 25 a 80 mil. Contratamos una de 40 mil pesos.

Tres años después, me encontré en un problema serio. Estaba haciendo un proyecto para un portal del gobierno. Nos damos cuenta tanto el subdirector del área como yo que necesitan un nuevo servidor con ORACLE, del que tienen la licencia. El problema es que a pesar que he instalado Oracle varias veces, ellos están tercos en hacer una instalación con unos SCHEMA subordinados y demasiado poca memoria. La instalación sencilla de ORACLE siempre se cobra aparte por la responsabilidadque conlleva en decidir que versiones y la ejecución de la misma instalación.

La responsabilidad de instalarlo es grande, y además que quieren una versión que no recomendaba de ORACLE, no era cubierta la instalación por mi trabajo normal de ese momento. Auqnue el puesto de Oracle de la dependencia desapareció, el responsable anterior de Oracle estaba disponible y era tratable. Juntos hacemos una lista de los puntos finos de configuración que debe tener el nuevo server, pero nos dice que el lo hace pero que debe cotizarlo.

Le ofrezco a la dependencia que una de mis empresas (aparte de la que estoy cobrando) lo hace por 35 mil pesos y tres dias de trabajo ,pero prefiero que usen al administrador anterior. Se tarda dos meses en entregar la cotización, es de 60 mil y ya hay problemas fuertes de tiempo. A esas alturas tengo tanto trabajo que no puedo dar seguimiento a esa solicitud, y el administrador anterior sugiere tres nombres, incluyendo al que tres años me salió con la babosada de Linux. Es un experto en as400 y le mandan la cotización. Cotiza 230 mil pesos.

El proyecto es detenido. Llegamos al acuerdo que el anterior administrador lo instale por 40 y yo le de puesta punto por dos meses por una cantidad menor. (que no digo aquí por razones obvias). Nunca me autorizan el pago de la puesta a punto, entrego el sistema funcional en servidor antiguo de pruebas.

La empresa del experto en AS400 se fue al carajo.

El tratar de forzar ganancias imposibles es suicida. No actualizarse también, y mas si nunca has ejercido tu trabajo. Ahora usan el servidor de pruebas como el de producción.

Por razones como estas, Decidi en el 2003 enfocarme a cinco oportunidades de negocio. Tres de ellas estan funcionando, una esta detenida, y la quinta no es el momento. Mientras espero noto que la mayoría de las personas son incapaces de usar sus propias armas contra si mismos (expertos en linux que ponen cups en servidores dedicados de correo) o buscan a través de un negocio, recueperar lo de otros 20 que no se hicieron .

No tengo problemas en mantener clientes de las pymes, por el servicio que se les da, y porque ningun cliente representa el 10% de mi negocio. Si se pierde uno no pasa nada, la recomendación es por los que los usan, y son pymes desconocidas. Nada que pueda decir la secta kinam, o el ladrón Marco Antonio Arenas Chipola puede afectar esas pymes.

Y trabajo por nómina, siendo mi sueldo lo suficientemente alto para que al ir al cajero, la quincena neta sean mas de los 6000 que me puede dar el cajero.

A mediano plazo no veo problema en seguir trabajando con los proyectos de pymes independientes, tampoco veo problema en mi trabajo actual (a menos que se concrete la mudanza del área de desarrollo a Brasil, de la que se ha hablado antes porque los socios se la pasan entre Mexico y Brasil) y me parece razonable el ritmo de ingresos que se está recibiendo y que he preparado de manera mas o menos realista para que sea continuado de aquí a 30 años.

El problema mayor que veo de momento, es la imposibilidad de enfocarme a varias ideas de manera equitativa, porque rojointenso es solo uno de los grupos con que trabajo, y de manera general cada una de mis actividades está enfocada a varios «conjuntos de ideas». Me veo obligado por lo mismo a organizar mi tiempo para asignar tiempo a mi trabajo individual independiente de grupos de estudio o de trabajo de rescate de tradiciones mesoamericanas o de intereses comunes.

Se vuelve cada vez mas necesario usar mi propio software para manejar los sitios de mi área de interés.

Existe la necesidad de no dar demasiados detalles de mi vida personal o familiar ni nada relacionado con las pymes o situación del país, sobre todo para proteger a mi familia de idiotas codiciosos y parásitos varios.

También resulta complicado tanto coordinar mi tiempo (que a veces los temas de alguno de esos conjuntos de ideas requieren mas tiempo para desarrollar algo que los 45 minutos que tengo disponibles en ese momento), así que además del tiempo que dedico a foros, a mi familia y a las empresas, he decidido durante los próximos años enfocar mi tiempo individual de pensamiento o actividad independiente a siete áreas de trabajo, lo que limita mi capacidad de emisión al ceñirme a ciertos temas.

  • Libros que valen la pena de leer. Por lo general me refiero a libros que tengo en papel, a menos que se indique lo contrario. No se escribirá a diario. sino en un foro de Rojo Intenso, y es algo temporal por enfoque
  • Diseño de un ERP uso propio para Pymes, mismo que es de uso interno y del que no se hará público el código
  • https://alfonsoorozcoaguilar.com – Notas sobre problemas informáticos y en menor medida el entorno corporativo en que me muevo en horas de trabajo. Notas sobre puntos claves que pueden ser utiles al hombre como especie y a mi en lo particular, desde Descartes a Sexto Empírico.
  • Concentrarme los próximos años en los pasos necesarios para no tener problemas materiales pasados los cincuenta ( tengo 39).
  • Familia.
  • Los otros dos son privados y no tiene caso ponerlos aquí

Estas son mis reglas:No mas de cinco areas a la vez. Probablemente se relacionen de una u otra , pero son conjuntos separados de ideas. En todas se escribirá de lunes a viernes  entre 7 y 11 de la noche,salvo uno de los sitios que tiene información antes de las siete de la mañana por lo general.Este es el uso que daré a mi tiempo, sobre esas áreas de interés.

2 junio 2011

Alfonso Orozco Aguilar

Audrey Hepburn, microbuses en reforma y ORACLE XE

En la mañana de hoy me desperté con un sueño bastante idiota pero que a la vez era una señal del inconsciente.

En el sueño Audrey Hepburn está tratando de ver que había pasado con una concesión de Microbús en Reforma. EN este punto mi sueño me decía, despiértate. Audrey Hepburn no tendría nada que ver con un Microbús, se murió hace unos 20 años, y no hay microbuses en reforma.

Observando dormido lo que pasaba en el sueño, el problema era que había concesiones para rutas de ida y rutas de vuelta.

Me desperté.

Ya en el trabajo encontré que mi cliente tiene un problema con core dumps que están creándose por un proceso que no daba problemas antes. Lo primero que me viene a la mente es un ballooning. Hay archivos de 125 Mb, pero eso indicaría que el dump es de 128 Mb aunque el max limit de php es 512.

Suponiendo que ese sea el caso, hay que cambiar el proceso de expansión del JSON fuente de 12 Mb máximo.

No tiene caso correr esto en un server dedicado y en un vps con ballooning tampoco. Por una parte me dan ganas de instalarles un Windows SQL server, pero si lo hago está el problema de la licencia. Si pongo un WAMP en un Windows 7 no hay mucha forma de exportar el resultado de los sigma reales que vienen en el JSON porque el cargarlo provocaría un core dump. La otra opción es no subirlo al server.

Lo que suena más razonable por licencias de Windows 7 existentes es un Oracle XE porque l base no llega a dos gb. Correr una orden para borrar lo que no sea sigma y volver a subir los valores sigma al server para consulta externa.

Esto cambiaria solamente que no sea el server el que obtiene los JSON sino una terminal de trabajo y el CORE dump desaparece al ser Windows.

Un Windows 2000 server viene siendo el Audrey Hepburn de los servidores. Un server Linux con ballooning un microbusero.

Así que, probablemente el factor sea usar Windows y no el server Linux para obtener el valor SIGMA de los scada.

YUI bajo XML-RPC y sacar node.js

Es día del amor y la amistad poco antes de la una de la mañana.

El dia de ayer, 13 me movi de un lado de la ciudad a otro. Primero para ver un cliente. Luego para recoger una documentacion para notario. Luego Inbursa a recoger los numeros confidenciales de la tarjeta de la empresa.

Después ir a la oficina, revisar que un proveedor/competidor de un cliente se esta haciendo tonto, y avisarle al cliente. Ya perdio 3 de 5 sitios web, a este paso pronto tengo los otros dos. Luego casa. Cotizar cambio de tickets, mandar correo a notario. Hablar con la gente de la sucursal que va a abrir en bajio la empresa que fundé en noviembre. Revisar estabilidad del cluster de clientes web y los respaldos previos a la actualización de Centos.

Casi es hora de dormir.

Me encuentro por una parte con sueño y por otra tengo en mi mente frameworks de java que tiene otro cliente. Es una sensación desagradable encontrar en tu mente lineas de node.js o jquery, cuando lo que deberías tener son detalles de una S3 para reparar las réplicas de archivo de un cliente que necesita alta disponiblidad y servir cinco imagenes de 400 mb a 300 personas. Y por otra parte soñar con interfaces que dan vista pero no funcionalidad, no es buena señal. Con un poco de suerte regresa aquella serie de sueños sobre YUI que tuve en el 2007 y que me llevaron a resolver de manera extraña el asunto de Monterrey y que tanto les gustó a los clientes de Monterrey. Pero soñar con node.js o jquery no es un sueño compatible con sistemas de bajo CPU y menos si usan explorer. Meter node.js cuando las personas no usan firefox siquiera no tiene caso, menos si usan explorer 6, y por seguridad resulta mejor en todo caso usar XML-RPC sea el browser que sea. Unos 20 dias mas y habré eliminado el node.js y estará en YUI bajo XML-RPC.

En cuanto al problema de los ISOS con las campañas publicitarias del otro cliente, como esta va a ser una necesidad «estable», Es muy probable que tenga que seguir el camino que encontre mas o menos cuando compre el disco duro, a traves del sistema cloud de un competidor de amazon, porque mediatemple y cloudflare son literalmente por un lado tomadura de pelo, y por otro placebo.

No se trata de un aviso de «el sitio esta fuera del aire», sino poder servir el mismo ISO desde cinco subredes clase a (supongo que el que firmó el contrato de disponibilidad se debe estar dando topes con la pared, y mas el que pensó que en México no se podía hacer eso, la llamada de la semana pasada para saber como lo estábamos haciendo fue muy buena), y lo malo es que aunque ya funciona que el ISO cambia cada 64 a 72 horas, cada dos dis y medio hay que subir muchísima información al bucket. Si lo cambio de proveedor al que estoy pensando quizá me pueda evitar el que el cliente use cyberduck y automatizarlo.

Pero sigo levantado porque tengo que estar a las cinco y media de la mañana, en cuatro horas, revisando que le paso al sistema SCADA de monitoreo del cliente principal. Estoy casi seguro que la interface que produce los xml por parte del distribuidor en mexico, esta detenido en el ciclo y no se si lo pueda arreglar desde teamviewer por la inestabilidad de ese server. Lo que me sigue sacando de onda es que mi proceso corre dos capas DESPUES del probable error, y que hay otra capa abajo del SCADA. Se supone que el que carga el SCADA crea un txt que el SCADA procesa y regresa un xml dando los tiempos y hashes. Luego se supone que ese dato es movido por un sistema legacy a otro server. Ese server que recibe tiene corriendo un script de bash mio, que jala un gem de ruby y despues a un php, para guardar en base de datos del sitio de cliente un pdf consolidado por hora,

El reporte de la falla lo dieron a las 18 y es… «no esta el reporte consolidado desde las doce», pero lo mas seguro es que se refiera a que no hay dato que consolidar por una falla de los pasos anteriores. Y como todos son intermediarios, menos el legacy interno , no me queda de otra que resignarme y cobrar porque la empresa detecte donde fue el fallo.

Al momento que yo recuerde, desde abril del año pasado han sido unos 10 a 20 consolidados que se han trabado y la única vez que el proceso falló de mi lado fue porque el ruby tronó porque el xml cambió de formato XSD al cambiar el firmware de una linea de producción y que nadie me avisó.

El gobierno de USA aconseja desinstalar JAVA

http://www.pcworld.com.mx/Articulos/24977.htm

https://web.archive.org/web/20130323085502/http://www.pcworld.com.mx/Articulos/24977.htm

http://www.elmonetario.com.mx/?p=33774

 

 

El departamento de seguridad interior de USA recomienda desinstalar Java. En lo personal siempre evito java al máximo. En algunas ocasiones ya he tenido que revisar sistemas hechos con librerías como node.js, jquery , y frameworks como struts o backbone.

EL sistema mas «intensivo» que he hecho en java los ultimos años es justamente el dashboard pero por requisitos del cliente, para hacer las sumas de una celda a otra no queda de otra si queremos usar look and feel de excel (en lo personal creo que para esa aplicación Visual Basic o .net les resultaría mejor, pero es decisión del cliente)

459 campos

Normalmente es raro ver una tabla de datos de mas de cien campos.

Hace unos doce años me tocó modificar un sistema para Lucent Technologies que usaban para dar seguimiento a sus labores para Alestra y AT & T.

En aquella época acababa yo de salir de las gaseras, y justamente se llevaba tiempo trabajando con Eduardo en la primera Razón social. Nunca supe que pasó en cuanto al diseño pero un día me dicen que tenian problemas con un «brinco de registros» en un software de Visual Basic 5.0 para MSSQL 6.5 que era MARAVILLOSO en concepto, que se le había desrrollado y puesto a Lucent y en el que no tuve que ver en su formación.

Al poner manos a la obra resultó que como pensé, los programadores de Eduardo estaban usando DAO en lugar de ADO (y una orden en RDO que por entonces era imposible hacer en ADO de Alter Tables). El problema se debía a que los programadores esperaban 7.0 y se encontraron con problemas del collation.

Pero como iba diciendo, ya que arreglé el software y con tiempo libre por no estar en las gaseras, revisé con calma la base de datos y se usaba una tabla con mas de 700 campos.

El problema era único y la respuesta era eficiente y manejarlo por maestro detalle era de locos. En pocas palabras el objetivo del programa era controlar unos 600 datos de una «hoja central» donde guardaban todo el control de calidad y numeros varios de las ordenes de trabajo. Y no todas las personas, de todo el mundo, podían ver todos los campos, y algunas personas tenían derechos de escritura sobre algunos campos. Así que lo que se hacía era que, el instalador jefe por ejemplo tenía una vista de supervisión donde el y solo el podía poner la fecha de terminación, pero no veía nada de aduaanas, y el agente aduanal por decir algo, podía dar alta de las columnas aduanales relacionadas con la orden de trabajo.

A final de cuentas era una sola tabla consultada por unos cuarenta perfiles diferentes de usuarios que tenian acceso de consulta a solo lo que debían ver. Era correcto hacerlo de ese modo porque cada tres o cuatro semanas salían nuevos controles de calidad y mantener un maestro detalle para sesenta perfiles era una labor estúpida. Mucho mas fácil hacer que los nuevos campos fueran invisibles para todos, e irles dando los derechos como si fuera una red Banyan Vines ( http://en.wikipedia.org/wiki/Banyan_VINES ) en base a negación inversa

Después de aquello, nunca pensé que me iba a encontrar con la necesidad de hacer mas de 100 campos.

Justamente me estoy peleando con un software de control de produciión con dos líneas de producto pero que maneja mas de 400 parámetros dependiendo de las diferentes lineas de producción. Y como los totales deben ir en el resumen principal, lo mas sensato era una sola tabla, sobre todo porque simplifica los 200 campos informativos en sumas de javascript y se está simulando una hoja de excel que manejaban antes.

Mañana o pasado tengo que generar elementos de muestra simulando un año de producción, y empezar a graficar la captura.

Esta semana va a ser de las mas pesadas del mes. Espero para finales del 24 estar mas tranquilo.

Adoro PSPAD y a mi proveedor

Desde hace unos años tuve que decidir entre usar notepad++ y pspad, editores de texto para windows. Cuando uso linux suelo usar aptana.

Por lo general solo uso notepad ++ cuando tengo que editar archivos de varios mb, como 320 mb en adelante. Gracias a pspad y su sistema de cache temporal, no se perdio nada del cliente principal/trabajo anterior.

Mi proveedor de todas maneras sigue haciendo la recuperación, pero ya probé y se guarda perfecto en la base de datos, todo esta tranquilo.

Vale la pena usar este proveedor: Esta es la segunda vez que necesito un servicio de este tipo, y la vez pasada fue porque una programadora del trabajo anterior le dio en la torre a un directorio completo y era mas rápido un respaldo de modulo que descargar y descompactar 15 gb de respaldo de ese sitio