Mentir contamina los procesos y detiene la operación

Hoy Se cumple un mes de la salida de los monolitos, y hace un momento me buscó la dama Margarita. La persona que quedó en mi lugar por ahora ya sabemos que tiene un nivel bajísimo, y por lo que entiendo no hizo las fórmulas de Excel necesarias para cuadrar / verificar, y mucho menos las de porcentajes Eso me hace pensar que aunque haya  esa persona encontrado como generar el resumen o cuadro desde mi sistema, no va a poder hacer lo que sigue que es más complicado. Ella no me dijo si el reemplazo le exportó los renglones también, a final de cuentas no importa pero esos renglones son necesarios para el reporte trimestral.

Los Rosacruces comentan un principio que aparece en Zanoni, cuando en un momento dado de la novela de Bulwer Lytton se dice que quien echa agua en un manantial turbio no hace más que ensuciar el agua. No puedes limpiar el lodo de un pozo de esa manera. En la empresa de comunicaciones vía satélite en 2010 aproximadamente, mi jefa inmediata era una contadora que captamos mintiendo. Le constaba al socio  que me contrató, y tenía que ver con una instrucción directa sobre comunicarse con candidatos rechazados de sistemas. El problema es que su trabajo era coordinar ciertas cosas de certificación de factura electrónica, para controles terrestres vía carta porte. No puedes tener a alguien mentiroso como contador o abogado, es suicida y mucho más para una empresa dedicada a certificación para volverse PAC que involucraba seguimiento vía satélite de valores y vehículos.

El problema en ese caso derivó en que me retiré, igual que ahora, y me pidieron que regresara. Eso debió ser el 17 de septiembre 2010. Metieron a una persona para llevarse el crédito de mi trabajo en noviembre y sí entregué todo el sistema, pero la certificación nunca se pudo hacer y el tipo que entró era el de la guitarra eléctrica. Así que él lo que hizo fue no solo estropear la certificación, sino causar problemas. Cuando me dijeron que querían que entrara a 300 máquinas virtuales de las que perdieron la contraseña, fue el inicio, además querían que hiciera una interfaz con los sistemas de los clientes lo quisieran o no, lo que no solamente es imposible, sino poco ético. Salí de allí más o menos en marzo de 2012, cinco días después que se dieron cuenta de varias cosas, lo de hackear máquinas virtuales de clientes porque se les olvidó a ellos (la empresa de vía satélite) la contraseña era una de muchas.

Pero en ese año y medio no había más que hacer. Antes de colapsaran, me tocó ver varios errores simples pero fatales. Como pedirme entre las pocas cosas de mi sistema, que ya estaban manejando otros, que le quitara la integridad referencial a un sistema de factura electrónica. Nuestro producto en eso era vender el histórico. Ese año y medio me dediqué teóricamente a hacer lo que se llaman cartas porte, un documento que dice que está yendo en carretera, y addendas de factura electrónica de reclamaciones de seguros. Hubo uno o dos proyectos que se hicieron a medias y abandonaron, como uno completo de recursos humanos y otro para hacer una interfaz con Volkswagen.

Mira que pequeño es el mundo porque esas mismas personas fueron después en esas mismas fechas a un evento de coches de lujo, coordinado desde el punto de vista de sistemas por el que era jefe de sistemas en la fábrica de galletas antes que llegara yo, y yo hice todo el sistema de QR para controlar asistencia y entregas de Kits de cortesia y pagos de Paypal por QR y le pude avisar a tiempo a mi contacto. Estos idiotas, porque no hay otra forma de decirlo, también querían por parte de la Volkswagen que les dieran 30 pases dobles con hamburguesas en un evento de 200 personas donde 150 eran dueños de camionetas de muy alta gama.

A final de cuentas cuando me fui, me dieron la peor liquidación que he recibido, literalmente no llegó ni a dos mil pesos. Lo acepté pero dije que ya no daba nada de soporte. En ese caso fueron tres años, por un esquema mixto de mis empresas y honorarios asimilados a salarios. Ese lugar cerró menos de un año después y fue absorbido por la parte de lo que le hice lo que podríamos llamar impresora digital en Visual Basic. Pero lo que me recuerda mucho es el caso actual, que es uno de los dos únicos casos que me han pedido hacer algo ilegal y esa fue la razón de mi salida. En el caso de la empresa de satélites, mi salida previa que no me dejaron hacer fue porque no podía trabajar con una persona que estaba mal en contabilidad y mentía, en una empresa dedicada a certificación para volverse PAC.

El otro caso fue allá por el año 2001. Vendí la empresa simple que hice con Eduardo, y la persona a la que se la vendí me preguntó cuánto tiempo me tardaba en hacer un sistema de estadísticas para ISO 9000. Pero como eran Pareto, espina y la prueba triangular que mucha gente no conoce, además de unas cinco a diez gráficas mas dije que en tres meses. Él se comprometió a entregarlo en tres semanas y vendió licencias de SQL Server 2000 en paquetes de 5 que ya no estaban en el mercado, y me avisó tan tarde que ya no había forma de conseguirlas. Y quería que mintiera por él.

Estaba en un modo de trabajo mixto; en la oficina por el lado de Reforma, y en las instalaciones del cliente por Indios Verdes, fábrica con comedor. Y recuerdo que les dije lo que estaba pasando, me comunicaron con su gerente de sistemas. Y luego llegó el que me compró la empresa y esperaba que mintiera por él. La empresa ya no era mía. Dijo algo que se echó solo la soga al cuello figuradamente hablando, y solo asintieron las personas del cliente. Luego me enteré que sí era cierto que les dijo en tres semanas. Y yo lo que hice fue trabajar muy duro esas tres semanas con Pareto espina y otras simples para su certificación de ISO 9000. Lo hice gratis, era lo correcto. Pero solo saqué de eso tres semanas de comida de comedor de la empresa que no estaba mal. No tenía entonces siquiera 30 años.

Hubo otro caso a finales del 2000 en un lugar donde estuve de noviembre 2000 a febrero 2001. En ese era algo para un hotel de super lujo. Había que hacer dos sistemas, un módulo en Visual Basic con ADOX para control de consumo de minibares y entradas y salidas del hotel y el otro era algo en handheld. Ahora que lo pienso esperaban que yo mintiera dando una fecha sobre handheld. En su momento dije que no me habían dado como subir datos al handheld. Aunque ya había hecho cosas SCADA, sé lo suficiente para decirles en su momento que no podía decir fechas. Finalmente ese sistema la parte de Visual Basic la hice en menos de una semana bajo VB5 con VB6, instalador de VB5 con controles de VB6, y me acuerdo que hice todo para Access sin tener Access. Lo extraño es que de todos los lugares en que he trabajado, es el único donde aprendí algo. Validación por esquemas de Yourdon que hizo un antecesor. Finalmente años después me enteré que ese socio los demandó por lo de handhelds. De ahí me fui por falta de pago, y recuerdo muy bien que el negocio de la venta de mi pequeña empresa certificada salió en el contexto de problemas del 2001, cuando el lote de autos usados que era cliente me preguntaron cómo se certificaba uno en ese estándar, para un amigo. Y de ahí salió vender la empresa que el único bien que tenía era justamente esas certificaciones y mi cerebro, y la venta no me cayó mal. Es de lo que viví ese año, que fue en el que muchos clientes pequeños desaparecieron y lo que estaba de moda era ASP.

Así que aunque la dama Margarita me pide apoyo hace una hora, y me da pena, sé que lo más seguro es que no le paguen porque el presupuesto es anual, y a estas alturas no pueden justificar darle 32 mil mensuales por los seis meses anteriores (creo que gana 16). Lo más seguro es que le ofrezcan solo pago de unos meses. Por cuestiones familiares, de la familia de mi esposa, supe que hicieron algo similar hace menos de diez días a una persona de honorarios que estaba en otra dependencia de la misma institución, y le quisieron bajar el pago en un 25%. El resultado es que esos conocidos y yo mismo, nos quitamos en medio. Ahora estoy tomando mis medidas porque lo que me pidieron hacer debe reportarse.

No pude avanzar gran cosa hoy con el cliente del proyecto de diciembre; es un proyecto/cliente de hace cinco años. Sin embargo, aproveché bien el tiempo yendo al ministerio público. Las dos carpetas de investigación ya están formalizadas, y ahora viene lo demás. Y en este caso para variar parte del problema viene que no leyeron bien lo que puse, en la primera hoja. «Favor de canalizar a dependencia federal X»  y así que me encuentro tratando con dos ministerios públicos de barrio, que no es malo en sí, pero no es lo más directo. En este caso no se trata de limpiar, sino simplemente no ensuciarse, y si no hubiera tomado las medidas que he tomado, siempre existiría el riesgo que cuando les estalle me traten de echar la culpa. Y aquí están afectando literalmente a miles de personas.

Como les explicaba hace un tiempo a los de servicio social,  la integridad es estrategia de supervivencia profesional, no solo es un principio moral.

 

Cuando suena la alarma el cofre está aquí

Es una tarde de miércoles, mitad de semana, y me encuentro volando en el espacio llevando uno de los últimos caracals en Eve Online, escribiendo esto y justamente acabando de preparar documentación para ir mañana al ministerio público. Lo que llevo es lo que me pidió la segunda ministerio público, para el citatorio de hoy en ocho, pero lo llevo por si me lo pide también la agente de la otra averiguación. Son dos casos relacionados.

Mientras escribo, me comentan que una de mis medias hermanas en USA está en un asilo, tiene tres hijos y dos hermanas directas allá, y que probablemente no sobreviva hoy. Me hace acordarme de cuando ella me localizó por internet en el año 2000. Ahora debe tener unos 67 y serios problemas de salud. No es mala persona. Sin embargo, en una de sus tantas visitas, en 2020, me dio COVID, no fue ella pero seguramente fue en el restaurante al que fuimos, a pesar de todas las precauciones. En eventos como este de vida o muerte me acuerdo de la familia del lado paterno y cómo me distancié de ellos por causa de fuerza mayor en 2005. Sigo hablando bien con ellos, pero no es por la muerte de parientes que no hablamos, sino que hay cosas que son de diferentes épocas. Me llama la atención también que de la reunión de todos los primos Orozco, que éramos unos 35, soy uno de los dos únicos que no fue y la verdad no me acuerdo del otro que era. Yo estaba fuera del país y me enteré una semana después. Mi padre me dijo que uno de mis tíos pagó el avión de todos a la reunión. Según mis cálculos mi padre murió ese año o el siguiente.

Del lado de mi mamá tengo poco contacto por haberme criado con mi papá. No hablo demasiado, no hay problema con nadie, y varios se apartaron por sus conflictos internos. Y una que se trató de pasar de lista con mi mamá acabó con averiguación previa cuando me enteré. Al final mi madre decidió que como soy el único que me preocupé por ella, después de la muerte de mi tío Héctor, ella misma cortó todo el trato menos con tres de mis primas. Eso sí, muchas alumnas de sus clases de pintura y de la época que manejó recursos humanos en diversas empresas medianas en el interior del país.

Del lado de mi padre la muerte de dos o tres personas empezando por mi abuela deshizo el núcleo familiar firme que hubo. Me acuerdo lo que era salir de aquí del DF a las 5 de la mañana y llegar a las 11:30 a casa de mi abuela en Guadalajara. O quedarme meses con mi abuela y una tía mientras mi padre estaba de viaje de trabajo en Europa y USA. Muchos años fueron así. Y supe que mi abuela y tía le dijeron a mi papá, cómo lo vas a criar solo, y sí lo hizo. Su trabajo se lo permitía. Así que aunque en mi vida solo vi a mis padres juntos cinco minutos, una noche en Cuernavaca, no me di cuenta hasta mediados de los 80, entre los 13 y 15, que muchos niños se criaban con papá y mamá. Y eso que trataba seguido con las familias de mis primos de Guadalajara y de México, simplemente nunca me di cuenta por el modo en que lo manejó mi papá.

Mi madre quiso que la cremaran con ropa cómoda. Con mi padre era obligatorio uno de sus trajes finos. Creo que el que se usó era de tela de Inglaterra, que le regaló una persona interesada en la música clásica. Y me acuerdo que ese traje costó trabajo encontrar quién lo hiciera, porque no querían meterse con la tela de lo cara que era. Los dos tuvieron coro, en mi padre en su funeral fueron cantantes de ópera, compañeras de trabajo, en el caso de mi madre de la iglesia del México rural. No sé si yo tendré coro, pero cuando muera lo importante de mí no estará en mi cuerpo.

Trabajé unas dos o tres horas hoy con lo del cliente diciembre, sí era una reconfiguración completa. Fui a la peluquería pero estaba cerrada, iré mañana. Y llevo unas dos horas preparando papeles del ministerio público. No sé si mi hermana muera hoy mismo, que es lo más probable. Ir a USA de momento no es buena idea entre otras cosas porque mi hija está saliendo tarde del trabajo, y por otra que con el relajo que se traen con los mexicanos de momento no tiene caso. Por lo menos sé que están allá sus hijos y nuestras hermanas.

En mi caso en una semana a partir de ahora sabré más datos de lo que suceda con el cliente de los módulos, y de las dos averiguaciones previas. Pero en cuanto a mis hijos no pienso demasiado en ellos. Con mi hijo es mejor no tener contacto, cosa que ya se dio cuenta mi hija viva, y en realidad no importa quiénes son tus hijos porque puede darte gusto que hagan algo pero sentirte orgulloso de sus logros es como estar orgulloso que ganó un equipo de fútbol. He hecho lo posible para ayudar siempre, pero como diría mi padre, ser árbol de frutos y no de leña.

Veo varios posibles futuros para mí en este momento a cinco, diez y veinte años. De momento por todo lo que está pasando veo un poco inciertos los próximos tres meses, y los planes de contingencia hacen que ciertas cosas sean solo una molestia menor. El fin de año probablemente me va a agarrar trabajando y haciendo servicio social al mismo tiempo. Tengo al mismo tiempo pendientes por hacer que de momento no puedo ni debo hacer, para no distraerme, en cuanto a personas que debo ver y comidas sociales pendientes. Simplemente es mejor de momento esperar. Lo que está pasando de momento no es siquiera una batalla, es una obra de ver a las personas darse en la torre de una manera u otra. El caso de las averiguaciones previas que he iniciado, ni en este caso ni en las de la secta o de la madre de mis hijos o las levantadas para clientes o mis propias empresas, hay algún compromiso emocional. Ir a ciertos lugares debe ser siempre con los ojos abiertos y sin emociones; no puedes llegar a ciertos lugares con un corazón limpio sin capa protectora, solo se ensucia. Así que de momento, hasta que llegue el momento de dejar que las cosas sean, tengo que tratar de proteger lo que puedo proteger, estar tranquilo y de buen ánimo.

A punto de dejar de escribir suena la alarma, es hora de cerrar el cofre de las galletas en el monolito en que ya no estoy, y el cofre de galletas está aquí.

edit: A las 17:55 me confirman que falleció. Descanse en paz

 

Martes de ajustes y clientes desubicados

Es martes y ya hice el ajuste del cliente de las gasolineras, que como casi todos los martes requiere su atención. Al menos el cliente problemático tiene un día tranquilo, aunque los monolitos siguen siendo un completo desastre. No estoy ahí pero me enteré que cayó el número dos, y pues sí, era de esperarse. Hay varias razones extras de las que no vale la pena hablar mucho, pero los días primero de mes son ideales para ese tipo de situaciones.

Ayer me enteré que mi exjefa trató de hacer un intercambio de pan dulce y la verdad se veía muerta de hambre. Solo cinco de su equipo anterior se animaron, los demás no quisieron participar (5 de 26 da una idea del apoyo que tiene). El área está hecha pinole y no hace ni un mes que salí de ahí. Es impresionante cómo se desmorona todo tan rápido cuando las cosas no están bien estructuradas desde el principio.

Hace un rato recibí un manual muy complicado del cliente diciembre cambiando todas las reglas, como si fuera una reconfiguración completa del sistema. Eso es un desastre total. La base de datos y los parámetros no son nada simples, y en propiedad es una cosa muy diferente parametrizar un párrafo o dos, y otra muy diferente hacer cambios desde cero como si fuera un sistema completamente nuevo. Las reglas son pesadas y creo que también va a cambiar toda la lógica del proceso.

Mis contactos personales siguen funcionando bien, hoy recibí información de las dos primas. Tengo que ir a la peluquería mañana porque el jueves tengo que ver qué pasó con una del ministerio público. En lo personal estoy medianamente desencantado del sistema de justicia que tiene México y espero que el cambio del sistema judicial realmente funcione. Las veces que más caso me hicieron fue cuando hice algunas cosas en defensa propia. Denuncias un delito y muchas veces no les interesa aunque las pruebas sean obvias.

Hace unos años, por ejemplo, antes de la entrada de AMLO, el día anterior el presidente Peña Nieto dio orden, según me dijeron, de cerrar las carpetas que no fueran de crímenes mayores. Me lo dijeron en dos lugares diferentes. Lo peor del caso es que en una de ellas la madre de mis hijos hubiera ido a la cárcel en USA o aquí mismo por varios años, pero simplemente lo cerraron basándose en condición vulnerable. Si con pruebas ideales hacen eso, pues ya te imaginas.

El problema es que la justicia por propia mano no es algo que deba hacerse. Si estás en la calle y un imbécil te saca un cuchillo o te tira un golpe, puedes aplicar autodefensa, pero en crímenes no violentos algo está muy mal aquí, y después de los juicios orales de hace unos años, salen consideraciones adicionales. De momento tengo 53 años y me he encontrado con jueces que pasaron con 8.2 en el Estado de México, y con ministerios públicos de 7.2, tanto ahí como en Oaxaca. Pero uno tiene que hacer las cosas de la forma correcta hasta que alguien busque violencia. La pregunta es por qué. Dirían en la película La Noche del Cometa que el peso de la civilización recae sobre nosotros.

Hace unos años leí las estadísticas de Bernoulli y su familia, y cómo llegaron a una estadística o fórmula para predecir probabilidades de vida. En México anda por los 70s, eso significa que en circunstancias estándar puedo vivir otros 20 años sin mucho problema. Estoy seguro que ya pasé la mitad de mi vida a menos que se hagan cambios muy revolucionarios en medicina, pero la mayoría de las personas están en decadencia total desde que pasan los 30.

En circunstancias como esta, el no soñar es una característica que me ayuda; mi inconsciente no necesita procesarlo o decirme algo. Eso sí, cuando sonó a las 5:15 de la mañana el despertador hoy, hice los respaldos y me volví a acostar. Realmente este mes desde que salí de los monolitos no había descansado. Y sin embargo, cuando voy al baño vienen mis tres perritas y el perro de mi hija. De momento tengo que estar comunicado y no los saco a pasear. El perro de ella es cruza de pastor inglés con san bernardo parece, y se ve que va a ser grande. Es cariñoso y no demasiado atrabancado, porque es un cachorro y todavia no tiene un año.

Toda esta semana mi hija sale tarde de trabajar así que tengo que ir por ella. Supongo que al igual que ayer, después de ver la cena, a dormir. Aunque no he tomado siestas sí he tenido un ciclo de sueño más grande esta semana que pasó. Mi ciclo normal suele ser de seis horas máximo, y las dos primeras semanas al salir de los monolitos, por todo lo que había que hacer, dormí seis horas pero a ratos. De momento pues esta semana creo que he dormido dos o tres días ocho horas, lo cual es súper raro. El hipertiroidismo controlado ha hecho que casi siempre seis horas sea normal desde antes de los veinte.

Entonces, me encuentro en una etapa de estar como con un pollo en el horno viendo por la ventana del horno, esperando a que pueda abrirlo, tomar el pollo y repartirlo. Con lo del cliente Diciembre de mañana voy a estar ocupado, y como a ese cliente le cobro por hora, probablemente me enfoque en ver si termino la parametrización y configuración desde cero.

Novedades y no editores

Para los que no entiendan la referencia. hubo una editorial llamada Novedades Editores. Parte del desastre de la agencia de publicidad que tuve que arreglar por unos cambios en 1994.

Pero ya en otro asunto, em la tarde me buscó la dama de los emojis con una historia interesante y actué en consecuencia. Mañana me entero de más. Hago bien en seguir en contacto con ella.

Ya acabó medio año. Decidí también que despues de este gato no tengo otro y ya le avisé a mi hija.  Prefiero mil veces a los perros que a los gatos, aqui es derivado de las acciones de mi hija, pero no voy a poner a eta gaita enriesgo pero tampoco es algo que piense vivir indefinidamente.

Por mientras no hay problema. Es parte de la familia.

Mi hija esta trabajando ne un lugar normal pero no es zona para que alga una dama de 18 asi que use dos horas, una de ida y otra de vuelta en ir por ella.

Tengo que descansar. dia pesado en actividad mental.

 

Crónicas delEscritorio – 30 junio 2025

Son las nueve de la mañana de un lunes cualquiera, y como siempre a esta hora, ya tengo corriendo los respaldos de servidores, por lo monolitos no estoy respaldando dos y esos en especial no son de los que se respaldan fácilmente. que les sea leve. En segundo plano, además del respaldo necesario para generar un reporte de otro cliente, tengo un piloto de Eve Online evacuando naves en automático. Hace un mes se me ocurrió comprar setenta y cinco Caracals en un lugar peligroso como accesorio de lo que realmente quería comprar, y desde entonces he estado sacando las naves poco a poco. Me faltan dieciocho por evacuar y otras quince que estoy llevando a vender, pero lo hago en segundo plano. De momento no tengo nada formal que exija un compromiso o mi atención completa. Si estuviera en teletrabajo, estaría en atención completa, pero esa es precisamente la diferencia.

Mientras tanto, me encuentro pensando en algo que he observado últimamente. Hay mucha información que las personas ponen en sus estados de WhatsApp, y se puede ver cuando están desesperados o perdidos en el espacio. A veces se ve dolor, pero por lo general, algo que no está bien. El mal, en muchos aspectos, es lo que no debe estar en un lugar. Los dos ejemplos clásicos son claros: un tornillo que cae de un piso treinta mata a alguien, y un moco en el dedo no es necesariamente el mal, pero no se ve bonito. Así que me encuentro a veces viendo estados de WhatsApp, y como la semana pasada con el de una analista que decía «I love monolito» , pues, si no le pagan y estaba por irse a teletrabajo, eso es masoquismo puro (y podemos decirle mas feo).

Por eso, cuando alguien publica videos de paisajes o de literalmente los tres idiomas de Duolingo que está haciendo, en horas de trabajo, sé que no va a estar trabajando en realidad. Otros son intentos de curitas en el corazón, o incluso publicidad disfrazada. Pensando en mis treinta y cinco usuarios principales de los monolitos, varios de ellos, como yo, no publican estados. Otros contactos relacionados con los mismos, de vez en cuando sí. Entre los habituales hay tres amas de casa responsables de sucursal que publican fotos de sus hijos, pero casi siempre fuera de horario de trabajo. Lo más común son fotos de cumpleaños. Que yo sepa, nunca he publicado un estado de WhatsApp.

Ahora bien, a veces te sorprendes. De los de monolitos que siguen en mis contactos, alguien puso cinco fotos de una carrera. La acción digital es diferente a la real, pero se complementan. Por ejemplo, ocasionalmente escribo esto con un cliente, pero siempre que no sean horarios de entrada y salida. Si no tienes checador ni compromiso moral de estar ciertas horas está bien, y por lo general lo publico después, guardándolo en el iPad o en el mismo celular. Incluso creo que he escrito en el metro.

Económicamente no estoy mal. Sí, me deben cinco meses de sueldo que probablemente me paguen la próxima semana por cinco o seis vías diferentes. Considerando el otro ingreso que tengo seguro, puedo seguir así hasta que me muera, y sin limitar gastos más o menos año y medio. Los cinco meses son parte del problema, no el problema en sí. Mi hija ya está trabajando, ese dinero no me interesa en lo más mínimo aunque se va a hacer cargo de los gastos de su gatita, pero hay una idea más importante aquí.

Las cosas a veces no deben ni pueden ser perfectas, pero hacer demasiados errores o permisivismo o autocomplacencias te mata. Por ejemplo, una de las cosas más complicadas cuando haces documentación, sean reportes ejecutivos, documentos legales para gobierno, o manuales de computadora, es mantener el tono adecuado, y sí, cada quien tiene su forma de escribir. En la película de Pixar «Valiente», hay una arquera que se llama Mérida, de pelo rojo (buen nombre para una cazadora en Warcraft con mascota oso), pero uno de los mejores momentos de la película es cuando le dice al papá, refiriéndose a uno de los pretendientes, «ternurita».

Las inteligencias artificiales LLM tienen varios problemas que no escribiré aquí, y al igual que ciertas personas son demasiado serviciales y a veces hacen correcciones antes que lo pidas. Por ejemplo, cuando evalúo código o manuales para ver si son comprensibles, la IA quiere reestructurar a un modo que sea más legible para ella, la LLM, pero los documentos legales y los manuales se hacen con un público y tono en mente, no deben ser demasiado perfectos. Por ejemplo, le dije a mi hija ayer que entraba temprano, que llevara dinero para el taxi, ella dijo que no, que se qué, que se podía levantar más tarde, y tuvo que tomar taxi, y yo tenía razón porque conozco los cinco imprevistos de trabajar en la mañana de domingo. Es un mensaje dirigido al público objetivo.

Entonces me encuentro aquí, pensando, esperando el transcurso del tiempo porque hacer un proceso prematuro es como sacar un pollo del horno antes que esté cocido, o quitar un USB mientras se copian archivos. Y las cosas no deben ser demasiado perfectas. No me refiero a que esté mal ni bien hacer las cosas imperfectas. Lo que quiero decir es que así como hay una tasa máxima de niños que se permite que se les caigan a las enfermeras de pediatría (cero), hay procesos que tratar de mejorar te meten en problemas. Una vez salió el pastel del horno, es bueno o no lo es pero la perfección es relativa. No sigues corriendo después que llegaste a la meta, y no sigues nadando después de llegar a la pared. Así que el problema es que la mayoría de las personas no tienen metas, no tienen principios ni valores y se conforman con irla pasando.

Mi padre era un hombre atractivo físicamente, y su novia más representativa también. Literalmente vi como se les abrían puertas a los dos por eso, y los problemas que llevaban. Incluso en mi juventud nunca tuve eso, pero sí inteligencia, y fuerza. Algo de salvajismo contenido. Mi padre era inteligente, y le llegó a decir a la madre de mis hijos que yo era más inteligente que él. No importa a final de cuentas. La proporción es parecida, y los valores parecidos también. Observador desde joven, no quise cometer los mismos errores de mi padre. El confiaba mucho en su fuerza física , incluso a los 65. Pero preferí apostar por la mente y de todos modos tener el cuerpo sano.

Muchas personas basan su vida en fuerza física o belleza, en inglés le llaman «pretty privilege», y yo he tratado de no basar mi vida en eso, sino en honor, confiabilidad y el uso adecuado del cerebro. Algo que leí hace poco que me hizo pensar, era de los niveles de oxígeno en el aire. Sí, son diferentes los cielos y los aires de México DF contra la playa u otro lugar. Pero, al mismo tiempo, necesitamos otras cosas del aire. No solo oxígeno. Respirar solamente oxígeno te mata. El ozono que recuerde tiene tres átomos de oxígeno, y hay cierta imperfección que incluso necesita la naturaleza.

El problema es que si estás en horas de trabajo, puedes tener sí contactos personales eventuales por plática de watercooler, donde sabes qué está pasando y a quién estás viendo, pero ciertos estados, no. Hay una antigua analista de hace dos años que cometía muchos errores y pone diariamente unos veinte fotos de tupperware que está vendiendo. O un líder espiritual prehispánico de milpa alta, no el psicólogo, que sí es más o menos serio, pero este lleva semanas publicando imágenes de chistes, imágenes de inteligencia artificial de dioses prehispánicos, y lo que tiene es problema económicos y desperdicio de tiempo; los estados son su salida de un modo de vida misrable y no de dinero, sino quedarse viendo el techo sin saber porqué.

Y entonces, mis actos no son todos calculados, pero abrirse o descuidarse hacen mucho daño a la gente. Las personas más «sanas» que conozco ahorita no ligadas al camino de Mitra, personas que no han hecho pacto con la ley están por sus cuarenta y con dolor, esperando que la vida mejore, pero no luchando activamente por eso.

Despego con una segunda  nave en Eve online.

Y mientras una dama que no es analista me reporta del desastre que tienen en los monolitos, solo sonrío. Me reportaron lo mismo otras personas hoy. Hay cosas que un licenciado en sistemas normal no puede hacer. Y ahora tienen como diez cosas por hacer, complicadas, y una de ellas es el trato con las personas, ser amable. Como penúltima entrada, justamente me está buscando la dama Margarita por problemas de Office en su casa. Ni eso pueden planear los monolitos con teletrabajo. Y como siempre soy aquel al que ignoran en tiempos de paz, y buscan en la tormenta.

Estar atento en un mundo distraído

Estuve en preparatoria en Guadalajara y los talleres que había eran obligatorios. Básicamente iban de deportes, como juegos y aprenderte el reglamento, unos cuantos de artes plásticas como pintura y creo que música. Siendo mi papá cantante de ópera y gran pintor al óleo o con aerógrafo, pues esas eran opciones negadas para mí. No recuerdo cuáles eran todas las opciones, pero finalmente quedaban el taller de radio, el de teatro y otro que no me acuerdo de qué era pero probablemente oratoria o debate. En ese último no se hacían concursos que no me interesaran, pero pensé que te iban a poner a defender argumentos contrarios o al azar, y eso, aunque tenía unos quince o dieciséis, no me parecía honorable defender algo en lo que no crees. No soy mono de circo.

Viendo a la distancia entiendo que mi vida es una narrativa coherente donde las decisiones tempranas siguen reverberando. No hay nostalgia ni arrepentimiento, solo reconocimiento de patrones y consecuencias. Decisiones o pruebas autoimpuestas, y por lo general basadas en hacer lo correcto no lo agradable.

Así que en los talleres me tocó como opción obvia y natural, recomendada por mi padre también, la de teatro. La razón era no solo eliminación sino que además me permitía practicar trato con la gente y lo que en los últimos años se le ha llamado habilidades blandas. Como dato curioso, creo que había también talleres de danza, que evidentemente con uno ochenta y 85/90 de músculo era un no, y la chica de los ojos verdes locutora estuvo en el taller de radio, pero en la mañana. Allá por quinto semestre por un problema que no viene al caso casi se cerraron los talleres, pero tuve que ayudar como vocal a varios de mis compañeros de plástica, música y danza a que colaboraran en una de las obras de teatro de nosotros para conseguir créditos. Es una historia larga.

Recuerdo esa época tanto por los preparativos de teatro como por los exámenes de improvisación: la improvisación de un segundo, de día previo, de una semana, y cómo de otro grupo fue tan buena la improvisación de una semana que acabaron en extraordinario después de que llegó el equivalente de SWAT a Los Belenes. Los Belenes era el nombre del lugar donde íbamos una vez a la semana, a esos talleres. No doy más detalles pero lo que hicieron fue tan real que acabaron llamando a la policía. Luego me enteré por el maestro de teatro de que estaban haciendo las camionetas, patrullas y creo recordar que uno o dos camiones del ejército. 1989/1990

Probablemente fueron unas 60 funciones en el teatro de 1200 a 1400 personas. Mas grande que un cine de los antiguos.

En la preparatoria participé en diversas obras de teatro tanto en Belenes los jueves como en área común de lunes a miércoles debido a que un maestro se desapareció en quinto semestre y la mejor manera era usar el auditorio para generar puntos y lo hicimos todo el semestre. Entre esas obras estaba Concierto para guillotina y cuarenta cabezas de Argüelles, que era teatro experimental. Dato curioso: en los entremeses cervantinos me tocó hacer el papel de El Viejo Celoso, y usé una barba postiza unas diez o doce veces. Ni por asomo se me iba a ocurrir que me dejaría la barba diez años después. Y mi barba real es más poblada que la postiza, que era de todos modos profesional y de las que se usaba en ópera para obras como Sansón y Nabucco.

Así que para mí no era raro estar frente a cientos de personas en el escenario. No eran obras tipo El avaro de Molière, o presentaciones tipo Madame Butterfly versión teatral, que hacían otras preparatorias privadas. Básicamente era entornos controlados los de esos lugares, era más seguro. Así que aunque es una historia que contaré en otra ocasión, cuando a finales de sexto semestre me tocó de último momento dar el discurso final por parte de los estudiantes en ese mismo auditorio. Yo había vivido entre otros el papel del soldado de Concierto para guillotina y cuarenta cabezas en ese escenario. Y en una ocasión se me rompió el pantalón por en medio, en pleno escenario, y no traía ropa interior. La improvisación funcionó y me dejé caer al suelo e hice el resto de lo necesario arrastrándome. Después de todo el personaje es un soldado herido, y aparece una máscara de gas y otros elementos.

En defensa personal uno aprende que buena parte de la defensa personal es estar atento al entorno. Una vez estaba yo en la calle con mi hijo de quince años para quedarnos en un hotel para su examen al día siguiente para entrar a la prepa, y vi a unos seiscientos metros sobre esa avenida lo que parecía ser una circunstancia de posible preparación a asalto. Así que lo hice cruzar un puente peatonal, yo tranquilo, y arriba del puente vi lo del asalto consumado, o a la distancia eso parecía. Estar en el escenario te hace ver el ambiente cercano y la defensa personal el ambiente intermedio hasta donde llega la vista.

En combate cuerpo a cuerpo o cuestiones de oficina, debes de tener un guión, como en las obras de teatro. Improvisar te ayuda a tener mejores tiempos de reacción. Mucho de la verdadera pelea en un estado real es tener un plan inicial y reacción y tener preferentemente dos o más opciones. Así que también sirve en entorno cerrado. Ser sincero pero adaptable es lo mejor. Pero qué pasa cuando alguien hace algo estúpido. Es mejor cuando no es uno el que lo hizo. El equivalente de en serio hizo eso es lo que piensas. Te sorprendes por el grado de estupidez. Una frase que leía hace años es que en algunos escenarios un aprendiz puede comer más piezas al principio que un maestro de ajedrez, pero que el maestro siempre gana. No sé cuál sea mi nivel ELO, sistema estadístico en ajedrez para comparar tu fuerza con la de otros, pero para muchos su nivel ELO es el dinero.

Hay cosas que te sorprenden. Por ejemplo, estaba hace rato preparando lo que tengo que llevar en quince días al MP y cómo mejorarlo. La capacidad de observación se encuentra incluso en la biblia con lo de los trescientos hombres que no miren el agua mientras beben. Y por el entorno de teatro, aunque no esté viendo al público en el escenario, sé que posiblemente hay público. No me importa, pero no le tengo miedo. En la calle puedo usar reflejos y reacción. En entorno de combate corporativo veo igual cosas. No es solamente defensa personal. No es que busque la reacción del público viendo lo que pasa en la oficina, y no es que busque aplausos, pero tratar bien a la gente es lo decente, estés en la calle, en el trabajo o sobre un escenario. Claro que si alguien te tira un golpe las reglas cambian. Y luego suceden cosas que te sorprenden pero que son inesperadas. Como cuando supuse que iba a ser papá a pesar de un análisis de sangre negativo, pero el ultrasonido al día siguiente dijo que sí.

Hace un momento me enteré por la universidad que ya puedo empezar a ver lo del servicio social. Va a ser un poco complicado hacer servicio social a los cincuenta y tres. Ya lo hice dos veces antes por otras razones. Y lo que son las cosas, si me hubieran dicho dos meses antes todo este desastre se hubiera evitado.

No hay demasiado en qué pensar. Es un asunto un poco raro. Sigo viendo cosas del cliente de las gasolineras, sigo sin soñar desde hace como tres meses, pero estoy en paz, y observando. Y me vienen a la mente ideas sueltas de las que escribir mañana. La observación me permite pelear hoy las batallas del futuro. Pero de momento no hay gran cosa que hacer, solo un trámite que tuve que hacer hoy, y estar atento a las ideas sueltas que pueden dar una pista a mi inconsciente de algo que no he visto.

Seguimiento y jugadas adelante

En la mañana me buscaron la dama de los emojis y la de piedra preciosa por WhatsApp. A las 20 horas, la dama Margarita me manda un chiste. Estoy haciendo las cosas bien, aunque ellas no lo saben. Ayer tuve que mover un objeto de unos 100 kilos, arrastrarlo, y lo hice sin problemas porque era fácil de agarrar. En medio de ese mismo asunto esquivé un objeto que pasó rozando mi párpado. No había forma de verlo venir. Reflejos. No es suerte. Nací para esto.

Llegar al Ministerio Público donde hice la entrega del documento hace una semana no fue difícil. Lo difícil fue llegar al lugar donde lo turnaron, unos 40 minutos caminando. El lugar está en una zona peligrosa de la ciudad, de esas a las que le dije a la madre de mis hijos que no se cambiara cuando ayudé a poner un departamento para mis hijos menores de edad, antes de que saliera con sus vaciladas. Son dos documentos contra personas diferentes, y después de tanto recorrido, finalmente llegué.

En la puerta del lugar, un joven muy amable me manda a una oficina donde una señora muy malencarada me escribe un texto largo que sí entiendo pero que me tengo que hacer el que no sé. Unidad de Investigación 1, Unidad de Investigación 2, ya le dije dónde. El joven me regresa con ella, porque él mismo no entiende lo que ella puso y yo sí. Vaya, deben ser malencaradas para sobrevivir en este ambiente, aquí.

He ido a unos 40-60 ministerios públicos. Realmente en casi todos los casos, llegué después de presentar un recurso que no entro en detalles, pero que me evita pasar por juicio oral o similar. He visto de todo. Cuando por fin paso, hablo con las dos unidades de investigación, una carpeta en cada lugar. La primera, morena y seria, se va directo al punto pero solo le interesa la esfera privada. La esfera pública le vale, no me lo dice. Me pide unos documentos más y que vaya en unos 12 días. La otra ministerio público, menos malencarada, pero igual déspota. Entiende el meollo del asunto. Le doy las gracias y quedo de ir la próxima semana con ella.

Voy de camino de regreso a casa. Me resulta más fácil caminar unos 25 minutos y buscar algo que comer. Encuentro unos tacos de birria de cerdo con borrego. Decentes. Elijo caminar en lugar de subirme al metro que tendría que hacer dos transbordos largos con L mayúscula. Camino en total unos 35 minutos desde que salí del ministerio público y tomo un camión que me deja en un metro directo a mi casa. Lo más simple. No vale la pena llegar allí en coche o en taxi.

Mientras voy de regreso a casa, me doy cuenta que mi entrenamiento en cosas penales, lidiando con una secta, empleados ladrones de clientes, y la madre de mis hijos loca y ladrona, me hacen ver como manejable el tratar a esas dos agentes. Viéndolo bien es cuando me doy cuenta que son mucho más duras y déspotas. A mí me costó un poco de trabajo manejarlas. Una de las dos personas que están denunciadas es déspota, la otra miedosa. Ministerio Público de barrio, contra personas déspotas y miedosas es masacre. Realmente no me podría haber pasado nada mejor.

Me doy cuenta que con ese tipo de ministerios públicos, lo más seguro es que las personas contra las que va la Carpeta e Investigación digan una estupidez del tamaño del mundo, porque les va a parecer fácil. Quizá las ministerios público no ataquen ese punto. Yo sí. Espero unos tres años de cárcel por lo menos sin tomar en cuenta el resto del documento. Llegué a la casa a validar mi idea con cuatro LLM, y no habían visto ese delito. Años de experiencia legal me sirven. Solo queda esperar.

FlashForward

Estaba viendo una serie cuando de repente aparece un lugar como uno que frecuentaba antes de los 18. Cerca de un lugar de costillas a la BBQ que vendían por kilo en Guadalajara. Era un lugar de reunión para verme con mi primera novia y su hermana menor que iba de chaperón. De repente me vi transportado a ese mundo. Ese período exacto de tiempo no me venía a la mente desde hace unos veinte años.

Todo el tiempo actué con honor. No pude ayudar con sus problemas por todo lo que estaba pasando en mi casa y en la suya. Fue un desfase en tiempos que nos separó, pero al final tres años después ya era yo lo que soy ahora, y ella embarazada y casada. Ese mismo año compré mi primera casa. No es una época en la que piense mucho.

Hace muchos años, allá por el 1996-1998, tuve que ayudar a un cliente relacionado con las gaseras, que era una agencia de publicidad. Ahí me enteré de un montón de cosas del mundo de la música pop, y novelas gráficas. Mucho de los negocios secundarios que hice a finales de los 80s y principios de los 90s fue usar la membresía de mi papá en lugares de discos, no entro en más detalles pero hice buen dinero comprando a descuento y entregando cosas sobre pedido, en la época de después de los supermercados. Nunca supe si tuvo que ver con que me cayera el negocio de la agencia de publicidad.

Como parte de tener un papá cantante de ópera lo acompañé en muchísimas ocasiones a Tower Records y Mixup. Conocí mucho y no era raro ir a lugares como ese tres o a veces cuatro veces por semana, incluso ya viviendo solo. Estoy hablando de 1991 a 1998 probablmente. En el Tower Records de la zona rosa tenían una sección de novela gráfica y me acuerdo de que hojeando vi una versión de novela gráfica de La Reina de los Condenados, de Anne Rice. Investigando y preguntando allí y en la librería de Gutenberg me comentaron de The Dark Knight Returns, Juez Dredd, Watchmen y posiblemente V de Vendetta. Me acuerdo que en la conversación una vez me comentaron de una serie limitada, de la que yo no sabía, llamada Camelot 3000. Los dibujantes los conocía por encima, pero el argumento era bueno y aprendí cosas del medio. Mi padre me comentó algunas cosas de Steranko, y claro que yo sabía quién era Jack Kirby.

Así las cosas llegué a la agencia de publicidad con ideas arriba del promedio gracias a mi buena memoria. Camelot 3000 me abrió algunas puertas, y me comentaron de una editorial de comics que se llamaba Milestone. Básicamente todos los personajes eran de raza negra, escritos por personas de raza negra. La plática derivó en Icon and Rocket, Hardware y otros personajes que no conocía de la editorial. El equivalente de los Hombres X de esa serie era una serie llamada Blood Syndicate, que por decirlo de algún modo son una pandilla de vagos que se ven afectados por un evento cósmico, y se convierten en superhéroes. Era una de las cosas que se estaban trabajando en la agencia de publicidad, así que no era raro comentar lo que había pasado en el último número de Blood Syndicate.

Algunos momentos memorables de la serie es cuando una dama puertorriqueña que se convierte en agua y que se llama Acqua Maria, es literalmente vaporizada en un enfrentamiento. Agarran descuidados a los Blood, y una heroína llamada Flashback está inconsciente. Se dan cuenta en un momento dado que les lavaron el cerebro, porque uno de los líderes dice: estamos yendo a clases, eso nunca lo hicimos. ¡Despierten Blood Syndicate! y aceptando su naturaleza rebelde se liberan del lavado de cerebro. Acquamaria regresa. Y hay un personaje súper trágico llamado Flashback. Básicamente es una heroína que puede regresar en el tiempo tres segundos, un poco como Número 5 en Umbrella Academy.

Pero Flashback tiene un problema trágico. Ha visto morir a sus amigos, novio y familia, cientos de veces. Cientos. De la manera más horrible. Así que de ser una persona cálida y amable, pasa a volverse poco a poco en huraña, pesimista y despiadada. Dan a entender que lucha por mantener la cordura.

Carlos Castaneda habla de recapitular. En el grupo que aprendí tradiciones del camino rojo, decían que no sirve de nada, que gasta una moneda de diez pesos para obtener algo de dos pesos. Solo vive del pasado quien no ha hecho nada, decían.

Mañana voy al Ministerio Público. Tengo que ir a dar seguimiento a dos carpetas de investigación. Es un flashback y al mismo tiempo algo que me es natural. Es parte de planes de contingencia. Comentaba hace unas semanas de tener aliados temporales, en este caso no son personas que peleen a mi lado de manera continua. Dion Fortune comenta un principio al que llama La Policía Oculta, y Carlos Castaneda habla de los aliados, solo que nunca entendió su propia definición. «Un aliado es un poder que tiene una regla». Así que los Blood Syndicate son incontrolables, porque son vagos. Pueden despertar si siguen una regla.

Hay ciertos principios rosacruces y otros del culto de Mitra que hablan de un grupo de olvidados. Se les llama de diferentes modos, pero son personas caídas en cumplimiento del deber. Buenos muertos. No van a levantarse y pelear por ti. Pero a veces personas decentes o no tan decentes tienen chance de hacer uno o dos actos que justifican su vida antes de morir. Algo parecido a que si en medio de los Blood Syndicate, estuvieran en el evento oficiales de policía, y se dieran cuenta que su lugar y su naturaleza era patrullando o en su estación de policía, no perdiendo el tiempo.

Así que tengo a mi lado a personas decentes que quieren ayudar en lo que piensan que es una guerra actual. No, es una simple escaramuza contra personas flojas y codiciosas. No es uno de esos momentos que diría un personaje de Spillane «Operación Platón significa matar o morir: El futuro de América está en juego» Y lo toman demasiado en serio… con razón. Para ellos esto que se está viviendo es la batalla de sus vidas. Para mí no lo es. Me he enfrentado en situaciones físicas, emocionales o mentales mucho peores que esta. Esta situación es simplemente de esperar y contener a los aliados, pero todos tienen una regla. Y me encuentro un poco como Flashback, solo que yo veo tres segundos adelante.

Arco de redención

Hay algunos libros importantes pero que al mismo tiempo son basura por calidad moral. El que me viene a la mente en este momento es Los Miserables, de Victor Hugo, y ese escritor tiene otros de argumento medianamente idiota como el Hernani. Sin embargo, explicar por qué es largo. Hay un personaje llamado Jean Valjean, de fuerza prodigiosa y a pesar de que lleva años escondido, comete el error de enderezar una carreta que estaba aplastando a alguien. Y por su fuerza prodigiosa lo identifican. Al final el inspector se acaba tirando al río. No hablemos de todas las idioteces de la dama madre de la niña. Si un error y salir como domingo siete, pero después no deja de cometer errores.

Hay una diferencia contra libros como Los Pardaillan. Me acuerdo que el inicio de Los Pardaillan de Zevaco, con Juana, es igualmente brutal y telenovelero. Otro caso es del mismo autor, El Puente de los Suspiros. En las dos primeras páginas el papá queda ciego de manera brutal. Casi casi La Rosa de Guadalupe versión romanticismo.

Mi padre me llevaba a ver muchas películas al cine, incluyendo un ciclo de terror a los ocho años. Pero en este caso, es sobre la película La Gran Aventura del Poseidón. Versión clásica y luego años después vi la versión nueva con Kurt Russell. Él básicamente hace un acto heroico para que no muera el novio de su hija. Tuvo un momento de debilidad años antes siendo bombero pero ahí se redime. No, era por dos razones diferentes, pero no redención.

Otro caso sería la película de streaming Samaritan, con Stallone. El enfrentamiento entre Nemesis y Samaritan, y la redención de Nemesis. Sip. Un caso más positivo y heroico, un arco de redención real. Pero el hermano está muerto.

En mi pasado sí he hecho algunas pequeñas cosas cuestionables. Principalmente antes de los 18. No los actos de violencia de antes y de después. Siempre fueron defensa propia. Básicamente no vi algunos gestos de amabilidad. Un cierto tipo de pecado que se llama estupidez, pero eso no necesita redención. Y aparecer ahora ante las personas que no vi ciertos gestos de amabilidad sería humillante para ellas, además de casi imposible. Sé que estoy en muy buena forma. Y se nota mi paz. Mostrar mi paz y fuerza sería humillar a esas personas y eso sí necesitaría redención.

He comentado como ejemplo que hay circunstancias que son relativamente complicadas e insostenibles. Principalmente las relacionadas con lo que se llama transferencia positiva. Dos personas a las que ayudé en su momento, ambas damas, probablemente no se dieron cuenta en su momento que aceptar lo que me ofrecían me habría vuelto indigno de recibirlo. A una la protegí en la gasera contra el departamento de cobranza de la sucursal que la querían humillar por no ser anoréxica, y después de una serie de circunstancias no sentimentales, lo que llamaría un callado adiós. Otra, una amiga de la locutora de ojos verdes, en Guadalajara, algo similar. Evité que a la muerte de su madre cayera en una situación difícil por su entorno familiar y la llevé a casa de una tía suya. Su madre, que en paz descanse, su medio hermano no estaba allí y yo sí. Solo ella y yo conocemos los detalles. No fue bonito. Pero no es algo que merezca redención. Jojo de El Mago de John Fowles y su regalo.

Así que en realidad cuando no eres víctima ni villano, es probable que te conviertas en el héroe. Estuve pensando en las implicaciones laborales de lo sucedido el 3 de junio. Sí. No sonaba mal, para un joven de 20 años. Pero conociendo las leyes, y la falta de cortesía, hubiera sido agradable considerar la seudo oferta vacía, pero el árbol del conocimiento de la biblia, me hicieron decir no tiene caso, me retiro. Y no hay redención ni es necesaria. Las leyes de la termodinámica dicen que a toda acción corresponde una reacción, y en este caso ser joven e idealista, no me hubiera quitado ser estúpido si aceptaba.

Cuenta otra historia de la biblia de un personaje que le permiten salvar a su esposa, pero ella voltea y se convierte en estatua de sal. Así que, solo puedes extender la mano y no necesitar que te rescaten. No puedes evitar que otros volteen y se conviertan en estatua de sal, pero en mi caso, estoy pensando en esto por consideraciones tácticas. La mañana de este lunes me enteré de dos noticias de los clientes secundarios de los monolitos que me hicieron decir, lero lero. Y si reviso los hechos de momento, no es por obsesión, simplemente porque la partida no ha terminado. Hay personas para las que mis análisis anteriores y posteriores demuestran delitos fuertes ante la ley, y no solo laborales. No tienen redención. Y yo no la necesito ni la deseo.

Una Doomstation Moderna

A principios de los 90, específicamente en 1991, me compré mi primera computadora. Era una 286 con 1 MB de RAM, lo que resultaba casi increíble para muchos en esa época, y decidí equiparla desde el inicio con dos unidades floppy de 3.5 pulgadas en lugar de las tradicionales de 5.25. El disco duro era básico, de la época en que usabas la orden PARK para detener los discos duros de manera segura. Al año siguiente, cuando mi papá me preguntó qué quería de cumpleaños, le pedí algo que parecía extraño para muchos: un libro de 500 páginas sobre DOS 5, escrito por Kris Jamsa. Ese libro sigue teniendo información útil que me da una ventaja competitiva incluso contra egresados actuales de las licenciaturas en sistemas. Literalmente he resuelto problemas complejos con órdenes de ese texto, 34 años después.

Los juegos de esa época eran simples pero memorables. Príncipe de Persia, Desafío en el Antiguo Imperio, el Tetris tridimensional de DOS 4, La Leyenda de Kyrandia poco después, los King’s Quest. Instalar manualmente una tarjeta SoundBlaster y que no chocara con el mouse no era tarea fácil. Incluso podía hablar con personas en sistemas, generalmente con licenciatura en comunicaciones, que no tenían idea de lo que estaba explicando. Uno de los juegos clásicos fue DOOM, de Id Software y John Romero. Para muchos del medio, incluido un montón de personas de los BBS, el objetivo se convirtió en preparar una máquina mejor para correr DOOM. Entonces, en vez de decir «una PC para correr DOOM», comenzamos a usar el término DoomStation. En 1995 hubo una reunión en mi casa con foristas de Coyoacan BBS Lion Noir, Zero, Jarocho Pas, y recuerdo que hablábamos de una 486 DX4 como algo mítico. Era exactamente lo que yo acababa de comprar. El objetivo no era conscientemente una DoomStation, pero el resultado era el mismo. Y resultó ser una excelente herramienta para entender conceptos de hardware.

La revista PC Plus de aquella época solía incluir disquetes con juegos Shareware. Buenos y sencillos como Crazy Cars III, probablemente uno de los mejores juegos de coches de todos los tiempos aunque no se compare al Forza actual. Un juego llamado Paranoid, de romper ladrillos. Jane de la Jungla. Jump Man. Todos cabían en un disquete bien preparado, y recuerdo que una forma de ablandar a los subgerentes a mi cargo, más grandes que yo, era precisamente con eso. Les mostraba lo que podía hacer la computadora. Les condicionaba los resultados a poder jugar Paranoid. Y funcionaba perfectamente.

Uno de mis juegos preferidos de esa época era Legend of Kyrandia. Un juego bastante más complejo de lo que parecía, con escenas de cavernas y laberintos lógicos, un encuentro con un enemigo final que solo podías derrotar hablando. A principios de 1996 salió Diablo I, que ocupaba 40 MB. No podía creer lo extenso que era. Las batallas y mapas sin transiciones marcaron un estándar completamente nuevo. Poco después llegó la expansión llamada Hellfire y la clase Bardo. Cuando salió Diablo II me sorprendió por varios aspectos que requerían el mismo nivel de DoomStation, sobre todo por la tarjeta de red y las implicaciones de Battle.net. Era ya el equivalente de DoomStation pero con capacidades de red e internet. En la época de Trumpet era relativamente fácil testear la conectividad y que realmente se contectarf a Internet.

Aunque había juegos maravillosos como Heretic y Hexen, con su memorable nivel de dificultad «Poseído por la Peste Negra» en lugar del típico «Quiero a mi Mamá», salió un juego con un motor gráfico completamente nuevo llamado Blood. Era una especie de DOOM pero ambientado en el siglo XIX, y uno de los únicos dos juegos que me ha espantado de verdad en mi vida. Caer corriendo de espaldas en un estanque de pirañas no se lo recomiendo a nadie, especialmente cuando hace unos momentos ese estanque simplemente no estaba ahí.

El período de 1997 a 1999 fue bastante descansado en el trabajo, pero ridículo en términos de productividad. Un comité de ocho personas sugería mejoras que ya estaban implementadas en el sistema, y no se habían dado cuenta. Rara vez me pedían instalar algo realmente nuevo, y por lo general no servía y dos o tres semanas después me pedían deshacerlo. No podía avanzar por mi cuenta porque era contra las reglas establecidas. Así que fue una temporada de reponer pilas, pero en realidad era como una prisión laboral. Reponía energías e investigaba tecnología a través de la DoomStation, en este caso probada con Diablo I y Blood. Al mismo tiempo mantuve una relación con una doctora(qepd) y un año después, por cosas del azar y la cortesía, con una dama divorciada que se convirtió en mi prometida.

La relación con la doctora terminó con su muerte en Guadalajara mientras yo estaba en México. La relación siguiente, más de un año después, resultó extraña. Básicamente seguían en muchos aspectos las mismas reglas del mundo real y las corporaciones, pero con un mapa aleatorio diferente. En Blood y DOOM tenías que cuidarte constantemente del mapa. En el caso de Diablo, era completamente aleatorio. Esto resultaba útil como entrenamiento táctico para situaciones impredecibles. En 1999 el trabajo seguía igual: ganaba bien pero veía cómo todo el mundo se metía el pie. Llegué a tener un letrero enmarcado de una minuta que decía «La única responsabilidad de Alfonso Orozco es hacer cambios al sistema de suministros» y después «por lo tanto, Alfonso Orozco acepta que no puede hacer cambios al sistema que no hayan sido aprobados previamente por el comité» , me acuerdo que conseguí quye me dejaran probar antivirus así que tenía cosas que hacer. Este no era un asunto de reglas alteradas sino de autosabotaje organizacional. Y yo permanecía tranquilo. Me movía entre novia, casa, coche, Blood y EverQuest. En la casa Minix, antecesor de Linux.

EverQuest es un juego tipo World of Warcraft, su antecesor directo. Me di cuenta de que los mundos se replicaban y había múltiples servidores con diferentes conjuntos de reglas. Pero la comunidad era diferente en cada uno. Lo parecido a los trabajos era evidente: el bueno para nada, la chica sexy pero estúpida, y los que como yo manteníamos las cosas funcionando. Empecé a ver mis cambios de trabajo anteriores como cambios de mapa, pero el territorio y los NPCs seguían siendo esencialmente los mismos. En EverQuest uno de los principales problemas era que necesitabas un grupo de jugadores para avanzar, mientras que en la vida real debes actuar fundamentalmente solo. Un concepto interesante era el pagar transferencias de un servidor a otro. Llegaba tu personaje desnudo, tipo Terminator. Tenías que pensar muy bien si te cambiabas de servidor porque además de reponer equipo, el costo por personaje equivalía a un mes de suscripción. Empecé a verlo como una analogía perfecta de cambios de trabajo o de relación de pareja.

Algunos de los jugadores con los que estaba entonces empezaron a probar otros juegos. Uno de ellos era lo que después, en 2003, se llamó World of Warcraft. La principal diferencia era que podías jugar completamente solo. Había algo que en español llamábamos «solear»: hacer cosas que estaban pensadas para un equipo completo. El mapa no era aleatorio, así que no me interesó cuando vi el beta. Sí resultaba muy interesante que los shards o reinos tenían personalidades y economías muy diferentes aunque el mapa base fuera idéntico. Pero regresando a 1999, cuando salió Diablo II, se ajustaba perfectamente a mi enfoque en la vida real: pelear solo contra las adversidades.

Diablo II lo descubrió una persona de las reuniones de los azulejos, que entonces se realizaban en el Vips de Patriotismo. Cinco clases diferentes, algunas de combate cuerpo a cuerpo, otras de distancia. Sin ratings complicados. Podías jugar en red con amigos, en solitario, o en Battle.net. Por las características del juego, me resultaba mejor jugar en solitario usando partidas privadas en Battle.net por estabilidad y para probar la conectividad de red. Mapa aleatorio pero con reglas claras y objetivos autoimpuestos. A la persona que me había comentado del juego le expliqué que él era como el bárbaro del juego, y que tenía que actuar como una maga: peleando a larga distancia, no cuerpo a cuerpo y a lo bruto, porque siempre lo mataban. Se empezaron a organizar juegos en grupo. Principalmente ese bárbaro/mago, yo como paladín/nigromante, la veterinaria como amazona/maga, y la que después sería la madre de mis hijos como bárbaro/paladín. Por lo general éramos la veterinaria y yo salvando a alguno de los otros dos de su propia estupidez. Eso era allá por el año 2000.

En ese orden de cosas, 2001 fue un año brutal. Después de que el exesposo de mi prometida me buscara y yo lo mandara al hospital, su hija no me perdonó y la relación terminó. Claro que el tipo era Maestro de Taekwondo y yo no lo sabía hasta ese momento. Al mismo tiempo implosionó el trabajo, y todos mis negocios con clientes secundarios se fueron al demonio (). 2001 Fue un año de crisis económica peor que la de 1995. fue un año muy extraño y lo dediqué a pensar sin entrar prácticamente en juegos. Solo entraba cada dos o tres meses sin falta para conservar mi armamento privado en Diablo II. Lo que hacía era sacar a pasear a mis perros: un labrador y una cocker negra. Sin pareja, pero pensando mucho sobre todo lo ocurrido.

Para 2002-2003 las cosas ya estaban mejor. Arreglé varios asuntos en un trabajo que tuve como gerente de sistemas, instalando en todas las computadoras Diablo II como prueba de red y sonido. Los empleados hacían presentaciones, así que después de la demostración técnica, se borraba el juego de sus laptops. Pero la DoomStation seguía viva y funcionando. Con pareja, algo limitados de dinero, nació mi hijo. Seguí usando Diablo II con conocidos del medio. Desde 1992 hasta la fecha, 2025, mi computadora siempre ha sido la más poderosa que conozco entre particulares y casi siempre más poderosa que los servidores de trabajo. Un dato interesante es que seguí jugando en solitario y adquiriendo armamento especializado. Incluso varias guías no convencionales de bárbaro y paladín, derivadas de los personajes del juego de Ender, se publicaron en el sitio Amazon Basin. Una vez incluso me baneó un nuevo moderador por una estrategia de paladín con hacha «Beast» que te permite convertirte en hombre-oso, habilidad típica de druida. Luego se dio cuenta de que yo era el autor de la guía de dinero del bárbaro, y me reestablecieron el acceso inmediatamente.

Todo el tiempo que mi hija estuvo en el hospital antes de morir, por razones obvias no entré a Diablo II / LOD ni a Battle.net. Perdí 16 personajes muy equipados que representaban siete años de juego, y unas 40 mulas de almacenamiento. Pero la parte que me interesa contar aquí es que había un nivel complicado al que entrabas consiguiendo «llaves» y órganos de jefes específicos. El mapa final, el enfrentamiento terrible, era siempre el mismo contra tres enemigos superpoderosos. Y lo hacía regularmente como parte de mi rutina de juego. Era todo un proceso: conseguir llaves, órganos, y luego el combate definitivo. Rara vez me mataron ahí y nunca perdí equipo importante. Pero cabe destacar que el enfrentamiento final siempre era idéntico, aunque no sabías por dónde iban a llegar los enemigos. La idea era un mapa aleatorio antes del enfrentamiento, pero la batalla final seguía el mismo patrón. Conociendo al enemigo y sus habilidades de rayos o lo que fuera, era como entender las emociones humanas básicas. Y todo el problema era fundamentalmente por territorio. Tú llegas porque alguien necesita ayuda, y ellos quieren todo para sí y acaban destruidos. Muy parecido al programador DevOps que contratan para solucionar algo y luego no te dejan hacer realmente el trabajo.

Una cosa especialmente interesante de Diablo II es que casi no cambiaban las reglas del juego. Solo balances ocasionales y justos. Por ejemplo, se habló mucho de las versiones 1.08 y 1.11 con su respectiva expansión, pero no eran reglas alteradas arbitrariamente. En 2008 me separé de la madre de mis hijos; la relación ya estaba destruida por las cosas que ella hizo el año anterior. Así que una parte del 2007 estuve en Warcraft como paladín o warlock, con conocidos que ahora estaban viviendo en Europa. Me gustaba la premisa de varios reinos con economías diferentes, transferencias sin llegar desnudo al nuevo servidor, pero tenía un mapa fijo y cambios hechos constantemente y sin mucho sentido. No tenía tiempo de usar otra vez Diablo II en esa época.

Con un grupo de los azulejos hicimos muchas cosas en Warcraft y después en Diablo III, que definitivamente no era lo mismo que su predecesor. Más o menos una hora diaria durante años, incluyendo a mi esposa actual en las sesiones. Nos alternábamos roles: a veces uno era tanque, DPS, o healer según las necesidades del grupo. Una de las cosas que recuerdo fue un dungeon en que, con una maga horda arcana, el interés de todos era mantenerme vivo porque era el único que realmente podía hacer algo efectivo contra los enemigos, y dejaron morir al tanque por descuido. O la vez que el tanque se desconectó por lag y yo tuve que actuar como healer para mantener vivos a todos los demás: estrés puro del mundo real trasladado al virtual. Llegamos a tener unos 10 guilds nivel 25, yo podía hacer en solitario experimentos en reinos diferentes y, jugar con mi esposa en servidores alternos. Varios juegos dentro de uno solo. Una de las cosas más raras es que en Diablo III un nivel específico de arenas reseteaba la máquina de mi esposa por algo relacionado con su driver de tarjeta de video, y fue una de las razones por las que dejamos de jugar en equipo. Diablo III tenía ese mapa aleatorio que me interesaba mucho más que la estructura fija de Warcraft.

En 2015 la tarjeta de video de mi esposa explotó literalmente, y le di mi máquina principal. Mi computadora secundaria no aguantaba Diablo III ni Warcraft a menos que fuera con configuraciones muy lentas y frustrantes. Para entretenerme decidí probar un juego que mencionaban constantemente en un blog llamado Greedy Goblin, que cubría estrategias tanto de Warcraft como de este nuevo juego: EVE Online.

Lo extraño del asunto es que en EVE Online puedes ser todo lo racional que quieras, pero muchos jugadores están locos como una cabra o son psicópatas que no se han dado cuenta de su condición. Así que es una exposición constante a la barbarie humana, donde el mapa está definido, tu personaje no tiene límites preestablecidos, y estás en medio de un montón de personas completamente irracionales. Igualito que cualquier trabajo corporativo. No se hicieron muchos cambios significativos en el juego durante varios años. En un momento dado, Greedy Goblin se salió del juego cuando implementaron un cambio en las citadels, que eran algo relativamente nuevo, y que según sus cálculos le impedían competir efectivamente contra una alianza establecida. El bono residual de la alianza por las citadels, según sus matemáticas, era más de 50 veces superior a lo que él generaba como personaje solitario y estratega increible. El generaba unas 2000 a 3000 veces mas dinero que yo, es decir el equivalente de una alianza completa. Literalmente era un general que usaba el juego desde unos 15 años, mientras yo era un novato de dos o tres años.. Según él Greedy Goblin, las personas que administraban el juego estaban favoreciendo a ciertos grupos a cambio de dinero del juego por dinero del mundo real, lo que se conoce como RMT. Se negó a jugar con reglas alteradas de esa manera y abandonó el juego. Y tenía razón en muchas de sus observaciones.

Finalmente, me encuentro diez años después como un jugador experimentado de EVE Online. Mi alias es conocido por algunos, sobre todo en mercados y guías de abisales 0-2. Tengo cuentas pagadas por diez años continuos. No puedo hacer un estimado completamente preciso, pero calculo que tengo 33 años pagados del juego, más un doble entrenamiento por otros 12 años, y personajes que suman unos 800-1000 millones de puntos de habilidad, siendo que un mes normal genera dos millones de puntos. Así que en tiempo de aire acumulado tengo entre 400 y 500 meses, que equivalen a otros diez años de juego. Mis bienes totales son aproximadamente 100 billones de ISK, que asumo representan unos tres años de trabajo intensivo(tiempo aire del juego). Asi que no solo No consumí 10 años de juego, sino que mis bienes son aproximadamente (33+12+10+3)=58, practicamente tengo seis veces lo del estandar y solo industria, no actividades de guerra.  Lo interesante es que tuve un titan y lo vendí, e hice todo ese dinero antes de los cambios de scarcity y sin usar rorquals para la minería.

El problema actual con EVE son los cambios implementados sin sentido. Scarcity, hace cuatro años, deshizo mucho del equilibrio que existía. Yo solo estoy en high sec desde hace unos cuatro años por cuestiones de tiempo de trabajo, y muy poco en low sec cuando puedo. Pero los cambios absurdos me hacen extrañar las reglas fijas y las batallas en solitario de Diablo II. En su momento cambié dinero de Warcraft dentro de su propia aplicación por el juego base, así que tengo otra vez Diablo II instalado desde hace un año. Pero hay una situación extraña que me ha hecho reflexionar. Estoy evaluando poner mis recursos a salvo en EVE y que no estén en citadels que se pueden perder por un cambio estúpido de reglas no me tomaría más allá de uno o dos días de trabajo (segun yo solo debo hacer ajustes en cuatro o cinco personajes de 50). Casi todo está ya en un lugar completamente seguro. Pero el problema que veo es que ya tengo suficiente lidiar con personas irracionales en el mundo real. No significa tomar un retiro definitivo de EVE, pero no me está sirviendo de nada para mis habilidades tácticas en este momento. Probablemente regrese a Diablo II para retomar la adquisición de equipo, las metas autoimpuestas y los mapas cambiantes. Porque locos siempre va a haber en el mundo real, y el nivel definitivo siempre tiene exactamente el mismo mapa en la vida real.