REPORTE DE EVALUACIÓN DE RIESGOS PRELIMINAR

En agosto 2025 intenté implementar un ECE en un hospital sin computadoras funcionales.

Ante la falta de infraestructura mínima (ni una computadora funcional), el proyecto fue inviable. Sin embargo, generé una serie de documentos técnicos que pueden servir como referencia para estudiantes, auditores o consultores enfrentando condiciones similares.


Contexto. El dos de septiembre mas o menos el dueño del hospital salió que según el yo me comprometí  a hacer un análisis de riegos de incendio y recomendar extinguidores. En la medida de lo posible tienes que cumplir las promesas que has hecho y que no hayas hecho, y hacer esto no me tomaba mas de tres horas y lo tenía que hacer de todos modos.

Una recomendación que no puse en el reporte, era poner un plano en cada piso. En realidad una copia de  de los planos de cada piso enmarcada cubre el requisito.

Tomé unas 20 fotos que son identificables con el hospital, pero la mas importante no lo es y es util, pro eso solo pongo esa, es anónima y advierte.

Para ilustrar el hallazgo más crítico, solo incluyo una foto: el extintor sobrecargado ubicado en el rellano entre pisos 3 y 4. Ese, junto con el extintor golpeado que se usa como tope de puerta, solo deben utilizarse en caso de emergencia extrema. Los que hemos recibido capacitación básica sabemos que, ante extintores dudosos, se colocan en el piso para que otros los reconozcan como última opción. Solo se toman si no queda otro remedio.

Riesgo técnico: extintores sobrecargado y posible golpe

Aunque pueda parecer un detalle menor, un extintor sobrecargado representa un riesgo operativo severo en caso de incendio:

  • Explosión por presión interna: si el cilindro excede los límites de carga, puede fallar estructuralmente al activarse. Un posible golpe del otro extintor, usado como tope de puerta, puede debilitar la estructura aún más.
  • Proyección de fragmentos metálicos: en caso de ruptura, puede generar lesiones graves por esquirlas. El extintor colocado en el piso es el más probable en estallar por presión acumulada y falta de inspección.
  • Falsa sensación de seguridad: su presencia puede inducir a usarlo sin verificar presión, estado o contenido, lo que compromete la respuesta en emergencia.

Es importante destacar que, aunque mi conocimiento en temas médicos y de incendios es amplio, por normativa y trazabilidad institucional, recomendé que se consultara a un ingeniero biomédico para validar qué tipo de extintor es más adecuado para los equipos médicos específicos.

Dato curioso: me enteré que el hermano de una enfermera del hospital es ingeniero biomédico. Por lo tanto, sugerí que se le pidiera una opinión técnica, con una compensación simbólica de aproximadamente $1,500 MXN, lo cual es razonable para una revisión puntual y profesional.


REPORTE DE EVALUACIÓN DE RIESGOS PRELIMINAR caminata 3 sep 2025

Hospital Privado Licencia Sanitaria  – menos de 10 Camas

Fecha de Evaluación: 3 de Septiembre, 2025 Evaluador X Cargo: X Experiencia Relevante: 33 años en desarrollo de sistemas, certificación en brigadas contra incendios, experiencia en validación COFEPRIS

Horario de Evaluación: 10:40 – 13:00 hrs
Tipo de Reporte: PRELIMINAR – Versión 1.0

⚠️ ALERTA CRÍTICA INMEDIATA

RIESGO EXTREMO: EXTINTOR SOBRECARGADO EN RELLANO

Ubicación: Rellano entre Piso 3-4
Estado: ABC PQS sobrecargado, asa deformada (~7mm)
PELIGRO INMEDIATO: Riesgo de explosión al ser utilizado
ACCIÓN REQUERIDA: Retiro inmediato del servicio – NO USAR BAJO NINGUNA CIRCUNSTANCIA

HALLAZGO CRÍTICO: CERO EXTINTORES OPERATIVOS

De un conteo preliminar de extintores en el hospital: NINGÚN EXTINTOR SE ENCUENTRA EN CONDICIONES OPERATIVAS SEGURAS

  1. INFORMACIÓN GENERAL DEL ESTABLECIMIENTO
  • Tipo: Hospital privado especializado
  • Capacidad: 8 -10 camas
  • Área aproximada por piso: 11m x 8-9m (88-99 m²)
  • Detectores de humo: 2 por piso (cumple norma 1 cada 80m²)
  • REQUERIMIENTO ADICIONAL: Detectores extras en farmacia y quirófano
  1. INVENTARIO PRELIMINAR DE EXTINTORES POR PISO

NOTA IMPORTANTE: Este es un conteo preliminar, no constituye un inventario exhaustivo de extintores.

Piso 1: 3 extintores

  • 2 PQS estacionamiento (1 vencido julio 2022, 1 vigente junio 2024)
  • 1 Cubo químico NOFF® (SIN vigencia, descontinuado – RETIRAR)

Piso 2: 1 extintor

  • 1 PQS mayo 2024 (BLOQUEADO por material de limpieza)

Piso 3 – Quirófanos: 4 posiciones

  • 1 CO2 mayo 2024 (aparentemente operativo)
  • 1 extintor USADO COMO TOPE DE PUERTA (CRÍTICO)
  • 2 INEXISTENTES (cajas plateadas vacías)

Rellano Piso 3-4: 1 extintor

  • 1 ABC PQS SOBRECARGADO (PELIGRO DE EXPLOSIÓN)

Piso 4: 2 extintores

  • 2 CO2 mayo 2024 (1 con manómetro bajo – posible vencimiento)

RESULTADO CRÍTICO: 0 extintores completamente operativos y seguros

  1. ANÁLISIS DETALLADO POR ÁREAS Y EQUIPOS

3.1 PISO 1 – RECEPCIÓN, ESTACIONAMIENTO Y CONSULTORIOS

Estacionamiento

Equipos identificados: Ninguno conectado
Extintores: 2 PQS (1 vencido desde 2022)
Extintor recomendado: PQS con manómetro, recarga anual verificable

Recepción

Equipos: Cubo químico NOFF® descontinuado
Riesgo: Producto sin vigencia, vida útil 5 años desde fabricación (última fabricación 2022)
Recomendación: Retirar inmediatamente, reemplazar por PQS estándar con manómetro

Consultorio Dr. Equis Dos

Equipos conectados: 1 computadora + 1 ventilador de piso
Extintor: NINGUNO
Extintor recomendado: CO2 5kg para equipos eléctricos
Riesgo eléctrico: Medio por combinación de equipos sin protección

Consultorio Dr. Equis Tres

Equipos: Magnetoscopio desconectado (radiografías)
Extintor: PQS 2024 base amarilla (junto a caja eléctrica)
Extintor recomendado: CO2 por proximidad a equipos eléctricos

Cuarto de Archivo

Equipos críticos: Switch de red/DVR en esquina superior
Extintor: INEXISTENTE
RIESGO CRÍTICO: Switch = centro de comunicaciones del hospital
Extintor recomendado: CO2 o agente limpio 5kg, ubicación: entrada del cuarto

3.2 PISO 2 – CONSULTORIOS ESPECIALIZADOS

Farmacia

Equipos conectados:

  • Refrigerador Black & Decker DOMÉSTICO (CRÍTICO – incumplimiento NOM-059-SSA1-2015)
  • Purificador de aire tipo torre Material inflamable: ~4 litros de alcohol máximo
    Ventilación: Solo una puerta (sin ventilación física)
    Extintor: NINGUNO
    Extintor recomendado: CO2 5kg para alcohol (Clase B) y equipos eléctricos (Clase C)

Consultorio Pediátrico

Equipos conectados:

  • Microondas doméstico 1 pie³ (botones 0-9, funciones pizza/palomitas)
  • 2 básculas digitales (1 conectada)
  • Cama eléctrica en consultorio 4 Extintor recomendado: PQS para uso múltiple, CO2 para equipos eléctricos

Consultorios CABINA8/CABINA9

Equipos especializados conectados:

  • Aparato ultrafrecuencias
  • Aparato ventosas
  • 2-3 aparatos derivados de cosmiatría Cuarto de muestras: Centrífugadora + electrocardiograma (desconectados)
    Extintor recomendado: CO2 para equipos electrónicos sensibles

3.3 PISO 2 – ADMINISTRACIÓN

Oficina de Presidencia

Equipos conectados:

  • Humidificador/deshumidificador Extintor: NINGUNO dentro de oficina
    Extintor recomendado: CO2 5kg para equipos eléctricos

3.4 PISO 3 – QUIRÓFANOS (ÁREA CRÍTICA)

Quirófano Principal

Equipos médicos identificados:

  • Desfibrilador Philips  – Requiere extintor CO2 (nunca PQS cerca de equipos de soporte vital)
  • ElectrocauterioRequiere extintor CO2 (alto riesgo eléctrico/chispas)
  • Máquina de anestesia con tanque plateadoRequiere protocolos especiales gases médicos
  • Láser ¿cosmiatría?Requiere extintor CO2 (nunca agua o químicos)
  • EsterilizadorRequiere extintor PQS multiusos
  • Arco en C OEC-7700 con 2 monitores + aparato secundario tamaño refrigerador – Requiere extintor CO2 por radiación/equipos electrónicos

Nota para el lector del blog: Es importante no mover ni manipular aparatos médicos durante una evaluación técnica. Aunque parezca inofensivo, puedes ser acusado de descalibrar equipos sensibles, lo cual tiene implicaciones legales y operativas. Además, algunos dispositivos mal mantenidos pueden representar riesgos de radiación o descarga eléctrica. La recomendación es mantenerse a distancia, no tocar, y tomar fotografías solo si son estrictamente necesarias para documentar hallazgos.

ESTADO ACTUAL DE PROTECCIÓN:

  • 1 extintor CO2 mayo 2024 (aparentemente operativo)
  • 1 extintor INACCESIBLE detrás de equipo OEC-7700
  • 1 extintor USADO COMO TOPE DE PUERTA (PELIGRO: posible daño interno, riesgo de explosión)

Área de Apoyo Quirófano

Equipos identificados:

  • Cafetera metálica no goteo (resistencias) – desconectada
  • Carro rojo/azul con libro registro + equipo suero (3 diales) – Requiere verificación COFEPRIS urgente

Generador Diesel

Ubicación: Diagonal 1m del quirófano
Protección: 2 cajas plateadas VACÍAS (parecían extintores)
Extintor recomendado: PQS Clase B para combustibles líquidos + CO2 para componentes eléctricos

3.5 PISO 4 – OFICINAS Y SISTEMAS

Recursos Humanos

Equipos: Mac + laptop personal conectadas
Riesgo: Equipos personales sin control de entrada
Extintor recomendado: CO2 para equipos electrónicos

Nota para el lector: Sin embargo, en una visita de seguimiento realizada una semana después, el área se encontraba desocupada, sin equipos ni personal visible. No se dejó constancia de reubicación, cierre formal ni protocolo de traslado del equipo.

Área Tesorería

Equipos conectados:

  • Regulador Sola Basic NBKS 1000
  • Cafetera + mini refrigerador
  • Watercooler (desconectado) Extintor: CO2 mayo 2024 en área archivo
    Extintor recomendado: CO2 para equipos eléctricos, reemplazar por laptops

Área Descanso

Equipos conectados:

  • Microondas ~1 pie³
  • Máquina de hielo
  • Refrigerador una puerta Extintor recomendado: PQS multiusos

Mini Datacenter

RIESGO CRÍTICO IDENTIFICADO:

  • Server Dell antiguo SIN UPS/no-break
  • Múltiples switches de red
  • Paredes tabla roca pintada negra (absorbe calor). EVALUAR CONEXIONES ELECTRICAS.
  • Sistema enfriamiento PARECE suficiente para carga térmica Extintor recomendado: Agente limpio o CO2 para no dañar equipos
  1. RIESGOS REGULATORIOS Y GASES MÉDICOS

4.1 Gases Médicos – VERIFICACIÓN PENDIENTE

CRÍTICO: No se pudo verificar la existencia y ubicación de:

  • Tanque de oxígeno central (posible existencia)
  • Otros gases medicinales
  • Cumplimiento NOM-001-SSA3-2012 (Gases medicinales)
  • Protocolos de almacenamiento NOM-016-SSA3-2012

4.2 Equipos Médicos – Verificación Biomédica Requerida

NOTA: Algunos equipos pueden ser rentados/prestados, requiere verificación de bitácoras de mantenimiento por especialista en ingeniería biomédica.

  1. MATRIZ DE RIESGOS CRÍTICOS
Riesgo Ubicación Probabilidad Impacto Nivel Prioridad
Extintor sobrecargado Rellano 3-4 INMEDIATA MORTAL EXTREMO 1
Extintor como tope Quirófano Alta Alto CRÍTICO 1
Cero extintores operativos Todo hospital INMEDIATA Alto CRÍTICO 1
Refrigerador doméstico medicamentos Farmacia Media Alto CRÍTICO 2
Gases médicos sin verificar Hospital Media Alto CRÍTICO 2
Contacto «flameado» área quirófano Piso 3 Media Alto ALTO 3
Archivo sin extintor Piso 1 Media Medio ALTO 3
Mini datacenter sin UPS Piso 4 Alta Medio ALTO 3
  1. RECOMENDACIONES DE EXTINTORES POR ÁREA

6.1 Especificaciones Técnicas Requeridas

TODOS los extintores deben incluir:

  • Manómetro para verificación visual continua
  • Certificación NOM correspondiente
  • Programa de recarga/mantenimiento anual
  • Ubicación visible y accesible

6.2 Por Área Específica

Farmacia y Laboratorio

  • Extintor: CO2 5kg mínimo
  • Justificación: Clase B (alcohol) + Clase C (eléctricos)
  • Ubicación: Entrada visible

Consultorios y Oficinas

  • Extintor: CO2 5kg
  • Justificación: Clase C para equipos electrónicos
  • Cantidad: 1 por consultorio con equipos conectados

Quirófanos

  • Extintor: PQS 9kg + CO2 5kg
  • Justificación: PQS multiusos + CO2 para equipos críticos
  • CRÍTICO: CO2 para desfibrilador, electrocauterio, láser

Cuarto Archivo y Datacenter

  • Extintor: Agente limpio o CO2 5kg
  • Justificación: Clase C sin dañar equipos/documentos
  • Ubicación: Entrada del cuarto

Generador Diesel

  • Extintor: PQS Clase B + CO2
  • Justificación: Combustible líquido + componentes eléctricos
  1. ACCIONES INMEDIATAS REQUERIDAS (0-48 HORAS)

Seguridad Crítica

  1. RETIRAR extintor sobrecargado del rellano (NO TOCAR – contactar especialista o yo puedo moverlo. Mejor subir el de 2022 o dejar vacío completamente.)
  2. RETIRAR extintor usado como tope de puerta, posible golpe y protocolo es ignorar.
  3. LIBERAR extintor bloqueado por material de limpieza
  4. RETIRAR cubo químico NOFF® descontinuado
  5. RECARGAR extintor vencido estacionamiento (julio 2022)

Verificaciones Urgentes

  1. Verificar tanque oxígeno central y otros gases médicos
  2. Inspeccionar carro rojo/azul – cumplimiento COFEPRIS
  3. Evaluar área post-incendio en quirófano
  1. ACCIONES MEDIANO PLAZO (30-90 DÍAS)
  1. Reemplazar refrigerador doméstico en farmacia por modelo hospitalario
  2. Instalar UPS en mini datacenter
  3. Implementar programa mantenimiento equipos médicos
  4. Capacitación brigadas contra incendios
  5. Implementación expediente electrónico clínico (en desarrollo)
  1. CONCLUSIONES

Hallazgos Críticos

La evaluación revela una falta sistémica de protocolos de seguridad que compromete gravemente la operación hospitalaria. El hallazgo más alarmante es la ausencia total de extintores operativos seguros en un hospital que maneja cirugías, anestesia, gases médicos y equipos electrónicos críticos.

Riesgo Inmediato para Vidas Humanas

El extintor sobrecargado representa un peligro mortal inmediato para cualquier persona que intente utilizarlo en una emergencia. Su ubicación cerca de quirófanos multiplica exponencialmente el riesgo. En cursos Se enseña a dejarlo en el piso y usar el mas cercano, pero los otros son inoperativos en quirófano, y el “tope de puerta” igual por protocolo no se usa a manos que no haya remedio por posibles golpes. Posibles cables eléctricos manguera. Revisar.

Impacto Regulatorio

Los hallazgos evidencian múltiples incumplimientos normativos que pueden resultar en sanciones severas de COFEPRIS, incluyendo clausura temporal o definitiva.

  1. RECOMENDACIONES FINALES

Consulta Especializada Requerida

IMPORTANTE: Las recomendaciones de este reporte requieren validación por:

  • Especialista certificado en sistemas contra incendios y quizá experto eléctrico rellano/site
  • Ingeniero biomédico para equipos médicos
  • Auditor COFEPRIS para cumplimiento normativo

Capacitación Recomendada

Se sugiere contactar con la Brigada de Incendios de Atizapán o similar para capacitación en uso y manejo de extintores.

Normatividad aplicable (NOM-059-SSA1-2015, NOM-001-SSA3-2012, NOM-016-SSA3-2012)

DOCUMENTO CONFIDENCIAL
No se incluyen direcciones, nombres o razones sociales por seguridad

Elaborado por:
33 años experiencia desarrollo de sistemas
Ex-integrante brigadas contra incendios Experiencia validación COFEPRIS