Explicar Porque No aplicacion movil

En agosto 2025 intenté implementar un ECE en un hospital sin computadoras funcionales.

Ante la falta de infraestructura mínima (ni una computadora funcional), el proyecto fue inviable. Sin embargo, generé una serie de documentos técnicos que pueden servir como referencia para estudiantes, auditores o consultores enfrentando condiciones similares.


Este es un fragmento de conversación entre la asistente del director y yo. Quito fragmentos donde le mando enlaces que demuestran el presupuesto que hice, y le mandé después un word con la información resumida, que adjunto.

[20:28, 9/1/2025] AsistenteDirector: Podremos tener aplicación movil del sistema?
[20:28, 9/1/2025] Orozco Sistemas: Se puede pero no lo hago yo, y no se lo recomiendo. Le escribo un texto en un momento.
[20:29, 9/1/2025] AsistenteDirector: Ok
[20:29, 9/1/2025] AsistenteDirector: pensando en el cómo sí, conoce a alguien que lo pueda hacer?
[20:40, 9/1/2025] Orozco Sistemas: Lo mas sensato es contratar a un recién egresado que le guste el tema. Mañana le explico por costos. Estaba buscando en mis notas lo que tengo documentado del proyecto. No es por espantarla pero el costo de algo muy simple es de 43-50 mil, a 500 mil por algo mediano y el retorno de inversion es casi cero.

(icono cara de sorpresa absoluta)

Retorno de inversión y costos: No Android no apple.

El presupuesto para una aplicación nativa es muy difícil de controlar y puede dispararse. Los costos que plantea se desglosan de la siguiente manera:

  • Rango de $20,000 a $40,000 MXN: Este precio es realista para una aplicación muy simple, con poca o nula interacción con bases de datos. Generalmente es el tipo de trabajo que un desarrollador freelance o un estudiante podría cotizar, y a menudo no incluye garantía de soporte o actualizaciones.
  • Rango de $250,000 a $500,000 MXN: Este es el costo de una aplicación profesional. Este presupuesto incluye el trabajo de un equipo (diseñador UX/UI, desarrollador front-end, desarrollador back-end), infraestructura de servidores, implementación de seguridad robusta (algo crítico para un hospital), y las pruebas en múltiples dispositivos.

El punto es que debe hacerse sobre el desarrollo para dos sistemas operativos (Android y Apple) es clave. Esto duplica el esfuerzo, el tiempo y el costo.

La conclusión es muy clara: Creo que la propuesta de enfocar el presupuesto en el sistema web es la estrategia más sensata y controlable para el hospital, y que pueda navegarse al sitio en un visor como Chrome con Bootstrap, como el ejemplo que ya vieron.

Cuatro problemas de aplicaciones web:

  • Consumen datos del usuario
  • No pueden hacerse actualizaciones inmediatas por los tiempos de revisión
  • Costo y desarrollo doble por dos plataformas
  • Hay cientos de modelos de celulares. No se puede probar en todos.

Principales Problemas de una Aplicación Android Nativa

Cuando se considera una aplicación nativa para Android, es importante evaluar los desafíos que presenta en términos de costo, tiempos de respuesta y la infraestructura necesaria para su mantenimiento. Estos factores pueden impactar significativamente la viabilidad y el éxito de un proyecto.

Costo

El desarrollo de una aplicación nativa suele tener un alto costo inicial, y el presupuesto es difícil de controlar ya que los costos de mantenimiento y actualización pueden dispararse con el tiempo. Esto se debe a que requiere el desarrollo de dos aplicaciones completamente separadas: una para Android (con lenguajes como Java o Kotlin) y otra para Apple (con lenguajes como Swift o Objective-C), lo que duplica el costo de desarrollo, mantenimiento y soporte.

Tiempo de Respuesta y Desarrollo

El desarrollo de una aplicación nativa generalmente implica tiempos de desarrollo más largos. A diferencia de las aplicaciones web, el ciclo de vida de una app nativa incluye fases adicionales como la compilación para múltiples versiones del sistema operativo y las pruebas en una amplia gama de dispositivos Android. Además, el lanzamiento de actualizaciones y nuevas funcionalidades depende del proceso de revisión y aprobación de la tienda de aplicaciones (Google Play Store), lo que puede generar retrasos.

Infraestructura y Mantenimiento

Una aplicación nativa requiere una infraestructura compleja para su operación y mantenimiento. Esto incluye un servidor robusto para manejar las solicitudes de los usuarios y un equipo de backend dedicado a mantener las APIs. Además, cada vez que se lanza una nueva versión, los usuarios deben descargar una actualización, lo que puede llevar a una fragmentación del sistema donde algunos usuarios tienen versiones antiguas que no son compatibles con las nuevas funcionalidades o que tienen vulnerabilidades de seguridad.