Absurdos evidentes

Una persona de mi pasado, mi padre específicamente, decía que hay cosas que caen por su propio peso, y que hay trabajos para CLark Kent y acciones para Supermán.

No diré que mi padre era Supermán pero si le vi hacer cosas de fuerza increíbles. Tanto en el gimnasio como en la vida real.

Aunque murió hace muchos años, a veces me acuerdo de manera aparentemente aleatoria de algunos asuntos. Como eso de lo que ciertas cosas caen por su propio peso.

Ayer tuve una discusión evitable, y no de mi parte iniciada, sobre el asunto de una marcha política de oposición, «generación Z» y su seudo lider. EL PAN acepta que es real el contrato de 2.1 millones de pesos por manejar durante un año cosas de marketing para CDMX con una persona física de 25 años, supuesto estudiante de licenciatura de derecho UNAM recién egresado. Ya chequé y no hay cédula profesional. Es absolutamente ilógico por donde se vea. Que sea abogado en marketing, que se le pague esa cantidad, que se le asigne a una persona física. Dejo de ejercicio para el lector las posibles explicaciones.

Si, cae por su propio peso por absurdo.

Por la experiencia hay cosas que conozco muy bien  podríamos llamarlos .. algoritmos propietarios ? o como se le quiera llamar. Uno de ellos es el proceso de lo que a veces se le llama analista de compensaciones de recursos humanos, incluyendo análisis de puestos. Conozco dos metodologías: Una que desarrollé allá por 1999-2000 en la época del sistema de jueces para uniliver, y una mas moderna que se usa actualmente en gobierno. Un contacto en ese tema de análisis de puestos,  me pidió este año que hiciera unos ajustes, para una empresa que  está en Tlalpan. Los hice. Me pidieron una factura pero no la pagaron con un pretexto. Estaba estipulado que yo no entrego el código hasta 95% del pago del contrato.  En este caso me pidieron hacer un trámite medianamente innecesario Abril ? No me acuerdo. EL caso es que tuve que gastar 8 mil pesos y un extra de 4 mil mas que terminó el asunto. E incluso con ese requisito, le dieron baje, corrieron o lo que sea a la de recursos humanos que si funcionaba y a su jefe, pero también a mi contacto y sin pagarle.

Unos meses después, me llaman. Voy a entrevista con ellos para retomar el proyecto. AL entrar a su bodega de inventarios que estaba de paso a la oficina de los NUEVOS, me sorprendo. Varias banderas rojas. Sin ser ese el ramo imagínate que ves en tlalpan unos 40-80 refrigeradores de dos puertas de los que hacen hielo, del año pasado, y que valen unos 80 mil a 100 mil. Pero ellos no manufacturan refrigeradores. Eso no se vende. No hay mercado. No hay rotación de inventarios. Necesita técnicos especializados. Algo esta muy raro.

Ahora que recuerdo, ellos me dijeron en esa entrevista con los nuevos que tenían cartas invitaciones del imss en las cinco razones sociales. El hecho de que me hayan revelado la existencia de las cartas invitación y aun así rechazaran la solución que exigía transparencia (la lista de puestos del IMSS), prueba que no les importaba solucionar el problema. El problema no eran mis tres soluciones propuestas sino el miedo a la transparencia y la auditoría que mi metodología (cuadrada contra la realidad del IMSS) representaba.

Necesitan también algunas ventajas. No creo que sea compra de liquidación. Quien compra tanto de ese modelo ? simplificación de inventarios de repuesto si. Pero que ? van al sitio ? Todo el background de los mecánicos de ese tipo de cosas es complicado. Certificaciones. Algo esta muy mal.

Les recuerdo que esto es un metáfora. No son refrigeradores pero la idea se mantiene. Tienen millones en activos inútiles, pero no pagan una pequeña deuda. Se necesita espacio, tener el dinero parado y de un producto que crea muchas responsabilidades legales no tiene el mas mínimo sentido.  No compraron a distribuidor. No necesita una ubicación comercial prime; necesita bodegas seguras para almacenar el activo que justifica la inversión en los libros contables. Que todos sean del mismo modelo igual. Tiene ventajas y desventajas. Pero las ventajas son para mí la bandera roja.  No las desventajas.

Pero NO me ofrecen NADA. Me ponen tres pretextos para el no pagarme la factura, que a estas fechas ya está cancelada. Les ofrezco tres o cuatro alternativas, incluyendo hacerles una nueva factura que es lo obvio. Ellos y yo sabemos que el requisito que me hizo gastar 12 mil pesos es idiota, irrelevante e ilegal.

Les propongo tres alternativas. Primero tienen que tener la lista de los puestos como están en el IMSS. Sin eso no se puede hacer nada. Pero mis tres alternativas son ignoradas. La factura es pequeña. Solo son 35 mil pesos. (menos de 2000 USD) Pagarla les daría el código fuente del sistema. La metodología necesita aplicarse. Tener el código pero no saber hacer ajustes de calibración, lo hace inutil. Y eso es experiencia de mas de diez años.

Salgo y veo los refrigeradores. Todo el mismo modelo. Que nadie compraría. ¿?

Meses después, hoy mismo en noviembre de 2025, el absurdo se hizo aún más evidente. Recibo un aviso en LinkedIn: la misma empresa estaba buscando desarrolladores, ofreciendo un sueldo de $25,000 MXN. Para el stack de tecnologías que solicitan—que en el mercado se cotiza en $40,000 MXN o más—es un salario bajo.

Lo que piden no es para un sitio web, puede ser pero es muy ineficiente. Y yo que conozco su giro si el producto fuera real Ese conjunto de habilidades (stack) no sirve para nóminas, para facturación electrónica ni para un ERP que, de todos modos, no necesitan. Ese conjunto de herramientas solo es razonable para control de inventarios y mantenimiento de activos. Pero incluso para eso, no es el stack ideal, lo que lo hace doblemente raro.

Es decir, la empresa que tiene millones en activos inútiles parados en CINCO bodegas con muy baja rotación, y que no quiso decirme lo de los puestos ante el IMSS, prefiere pagar un sueldo continuo y subvaluado a un desarrollador interno para construir un sistema de control de inventarios de la nada, en lugar de pagar una pequeña factura de $35,000 pesos por una metodología probada que resolvería su problema REAL de raíz.

No comenté que recibí dos correos hace meses pidiéndome la tabla de calibración en base a los factores y su ponderación, que era equivalente a pedirme el know how. Yo solo les pasé los Números BRUTOS de a A a G de un único puesto de prueba con otro más.

Me hicieron gastar 12 mil pesos de balde.

Ellos necesitan arreglar el problema de manera definitiva a las cartas invitación del IMSS: Pero el stack no concuerda.

  • Básicamente mi sistema convierte cada combo de nueve factores en una cifra, la suma, la multiplica contra una tabla de ponderados y lo evalua contra el jefe del puesto. Así que estamos hablando que cada registro lleva unos 9 factores o combos, mas el de responsabilidad funcional(valor de puesto) son 10 luego cuadrarlo contra el jefe o subordinado para ver que no haya discrepancia, y esto es la calibración. Se valora puesto nueve factores, hacer eso en node.js react me parece horrible por useeffect y hook  y/o memoria. Y mi tipo de programa no es para estar EXPUESTO AL PUBLICO. Es decir, hablamos de un proceso intensivo de cálculo, que en mi caso puede manejar una serie de 820 combos en pantalla en servidores normales (82 puestos) por limitaciones de html. Así que la primera conclusión es que no están tratando de replicar mi sistema. Simplemente no se puede con ese stack. Están haciendo algo para justificar un control de activos, pero esa tecnología no concuerda con los requisitos de «cadena de custodia» de artículos de alto valor, ni con las responsabilidades penales que lleva. Ni para controlar inventarios reales, ni consignaciones, análisis de puestos. Es simulación. No solo ignorancia.
  • Incluso para necesidades diferentes o nuevas algo está mal. El stack no concuerda. Las habilidades que piden no son raras. Pero si tienen para un desarrollador de 25 mil pero no para los 35 mil? Incluso les ofrecí hacer todo lo de las descripciones de puestos y calibración por mi servicio social de contaduría. La tecnología no cuadra. La inversión de activos inmovilizados va de 20 a 27 millones de pesos, y la renta mensual de cinco bodegas similares es casi un millón anual por cada una.
  • Lo que ellos quieren del giro real y el de refrigeradores que es mi metáfora, requiere en realidad un control complejo de documentaciones. Un contrato de consignación y los seguros individuales mas la prueba de inventario DIARIO rotativo o Inventario Físico Rotativo o Recuento Cíclico no es solo una «prueba de vida» sino una práctica de control esencial que se aplica continuamente, incluso con inventarios parados o de alto valor. Esté a consignación o no. El control de documentos DMS se puede hacer mejor con MariaDB y php, pero cuantos refrigeradores  deberías vender diariamente para justificar el monto de la inversión y los riesgos legales ?
    • Mi cálculo es que, considerando una nómina de 70 personas con un promedio de $15 mil pesos netos, el costo anual de la nómina (incluyendo IMSS) asciende a unos 18 a 19 millones de pesos. Tengo que usar cantidades aproximadas. A esto se suman unos 20 a 24 millones en inventarios inmovilizados, más un costo anual de 5 millones por la renta de las cinco bodegas y los seguros. En total, estamos hablando de un negocio que requiere una inversión conservadora de 35 a 48 millones de pesos si los edificios no son propios.
    • Para que un negocio de ese tamaño sea rentable, necesita cubrir al menos $24 millones en costos operativos anuales. Si consideramos que cada refrigerador genera un margen de utilidad bruta de $1,000 pesos por venta (o por día de consignación), necesitarían realizar 65 a 70 ventas diarias solo para salir a mano, sin obtener ganancias ni cubrir la depreciación. Esto es imposible de sostener con un inventario tan limitado de 80 unidades.
    • La necesidad de 150 a 180 ventas diarias para ser rentable es absurda en el mercado de refrigeradores de alta gama en CDMX. Si tienen más inventario o más razones sociales, los costos suben, y la necesidad de ingreso es aún mayor para justificar el capital parado. Algo no cuadra en lo absoluto.
  • El stack no solo es ineficiente para uso externo, sino que también es una elección sub-óptima y extraña para un sistema de control de inventarios y mantenimiento (uso interno) y ese tipo de negocios no hace ventas en línea que afecten paypal. Solo hay uno o dos producto. No es tienda en línea. Y ese stack no aporta ventajas en esos puntos; al contrario, complica lo que podría resolverse con software probado. No es eficiente para un portal de venta  online y no es óptimo para inventarios internos. Tampoco encaja con los sistemas de control de aduanas, donde lo que manda es la trazabilidad y la integración con procesos legales y fiscales.
    • Las addendas y cartas porte necesarias por los seguros de productos de ese valor tampoco se sostienen con ese stack.
    • Son requisitos legales y de trazabilidad que exigen sistemas robustos y auditables, no frameworks pensados para interfaces web.
    • Conclusión: el stack que piden es un disfraz tecnológico.

Hay algo absurdo.

No quisieron la solución probada porque les exigía ver la lista de puestos ante el IMSS. No quisieron mi know-how porque les daba la herramienta de calibración, y la calibración requiere datos reales. Prefieren hacer algo secundario que el movimiento de su operación no sostiene: la rotación de producto es baja pero de riesgos altos. SAE bien configurado resuelve la rotación y consignación en su caso…. pero no los seguros y cartas porte y control de documentos/contratos. Un script PHP por alguien como yo para la rotación de inventarios incluso a consignación es mucho mas barato y simple. Los números de series, aduanas, garantías. El stack que dicen no es aplicable. … react ? Useeffect ? aduanas ? Literalmente es un helado de pollo rostizado. Teóricamente posible. Piden algo de uso interno con react ?

Prefirieron pagar un sueldo continuo y subvaluado a un desarrollador para construir un sistema, opaco y a la medida de la simulación. El objetivo no era la eficiencia, sino otra cosa.