La basura de ODOO y Un documento sobre odoo de 2019

A veces me siento un historiador técnico accidental. Publico esto debido a que creo que es de interés público aunque el documento original sigue vigente.

En el año 2019 hice un documento que mandé al jefe de sistemas de un cliente. Ese Jefe de sistemas era desde entonces, sin que yo lo supiera consultor de ODOO. Este aviso se lo di a el y lo reenvié al director de la empresa en 2021.

Básicamente en medio de un problema en la pandemia en 2021 que estaban viendo reducción de costos, estaban pensando en usar ODOO. Hubo una implementación fallida en 2023 en laque no intervine. Yo ofrecí hacer pruebas en paralelo, pero sabía que era poco probable que funcionara porque el caso de uso era multiempresa, multirfc, y manejar  listas de precios ilimitadas (usaban 47 en 2021 y creo que 25 en 2025 ) , así como controles de venta en piezas y kilos. El sistema EQUIS al que me refiero era un sistema muy chafa que funcionaba por un despacho contable y que en 2021 que yo supiera por las de tesorería ni siquiera funcionaban los catálogos de alta de cuentas para pago a proveedores o contables básicas. Los nombres han sido alterados.

Entre 2019 y 2025, documenté sistemáticamente por qué ODOO no es adecuado para facturación electrónica en México. Cada predicción se validó empíricamente, costando a empresas relacionadas más de $100,000 MXN en implementaciones fallidas.

El volumen de facturación antes de la pandemia era de 65,000 facturas anuales, que se redujo a 22,000 para 2021 por pérdida de clientes. Mi sistema continuó funcionando sin problemas pese a esta reducción del 66%. Me siguieron y siguen pagando, el costo de mi parte no cambió. EL detalle interesante es que además de eso, realizaba en la lista de época de la pandemia  unas 30 funciones adicionales que antes fueron de los difuntos de Conbranza y contabilidad.

Como dije, En 2023 hubo un intento de implementación de ODOO en la que no participé.  Ofrecí realizar pruebas en paralelo, pero el proyecto no prosperó.

6 Años Después: El Documento Sigue Vigente En 2019 escribí que ODOO «se limpia de responsabilidades al hacer cambios de versión». En 2025:

  • ODOO ha lanzado 8 versiones mayores
  • Mi documento original aún es válido
  • Mi sistema sigue funcionando
  • ODOO ha fallado 2 veces en empresas relacionadas No escribo esto para «ganar» un argumento técnico. Lo escribo porque la industria necesita entender: **El software más caro no es el que pagas, es el que te obliga a pagar indefinidamente.**
  • Las versiones de ODOO no son «actualizaciones». Son re-implementaciones disfrazadas de progreso. Tu contexto puede ser diferente. Pero pregúntate: ¿Puedo permitirme re-implementar mi ERP cada 18-24 meses? Si la respuesta es no, piénsalo dos veces. — (Y mi sistema de 2014 sigue funcionando)

Cuando evalúes ODOO (o cualquier ERP), no preguntes:
❌ «¿Funciona?»
❌ «¿Cuánto cuesta?»
❌ «¿Es mejor que mi sistema actual?»

Pregunta:
✅ **»¿Qué pasa cuando necesito actualizar?»**
✅ **»¿Cuánto cuesta migrar entre versiones?»**
✅ **»¿Qué pasa si el consultor desaparece?»**
✅ **»¿Puedo cumplir con cambios urgentes del SAT?»**
✅ **»¿Cómo salgo si no funciona?»**

ODOO Community:

  • 2019: Implementación en v12
  • 2020: v13 sale → v12 obsoleta
  • 2021: v14 sale → v12/13 sin soporte
  • 2022: v15 sale → v12/13/14 abandonadas
  • 2023: v16 sale → Implementación
  • 2024: v17 sale → v16 ya vieja
  • 2025: v18 sale → v16/17 legacy
  • Esto implicaba Mantenimiento: Reimplementación cada 23 años Costo: Impredecible (proyecto cada vez) Riesgo: Alto (datos, integraciones, personalizaciones)

En mi caso (2019-2025):
– Mi sistema sigue funcionando
– ODOO ha tenido 8 versiones mayores
– Cada versión habría requerido migración
– Costo estimado: $240k-400k en 6 años
– Mi costo real: Unos 30-40k, no recuerdo, que cobré por el cambio de CFDI 3.3 a 4.0

Y como pregunto siempre que alguien quiere hace un cambio de estos … ¿Cuál es el plan de contingencia?

Resumen parcial de problemas probables por limitaciones de EQUIS el 4 noviembre 2019.
Este borrador es de uso interno, no es versión definitiva, no incluye tiempo de entrega.
Página: 1 de 2

De Alfonso Orozco para Cesar
CESAR Te mando un resumen de lo EQUIS y Odoo para que le comentes a Adrián si quiere
poner EQUIS en la empresa de Puebla.

  • EQUIS  como te dije el otro día, depende de una consultoría de una franquicia contable, y
    tienen que levantar ticket hasta para un alta de cuenta bancaria (preguntale a Carolina).
  • Odoo No es un software real, avalado por una empresa real. Tienen socios, pero ellos
    mismos no tienen aspecto legal y le echan la bronca de todo a los consultores. Por lo que
    yo sé, cuando no pueden resolver las broncas legales cambian de nombre del software y
    ya lo han hecho tres veces.
  • Odoo En cuanto a los socios o partners hay historias que me sé no muy bonitas (despacho
    de contadores que son PAC creo que en Saltillo, pero roban a los clientes de las consultas,
    otro es Itzaya, conocido mío muy poco fiable y entre los serios CREO que ESTABA SISCON
    pero ya no lo está). Eso es mala señal. Te comento que parece que el método de selección
    de nivel del partner es cuantos cursos han tomado y cuantas personas, pero eso no significa
    que los cursos sirvan o tengan que ver con algo real.
  • En cuanto al software de Odoo Te manejan un costo de hospedaje que depende de no
    tener cambios en el código del server. Si los tienes, hay una presencia de costo por revisión
    de código que van a subir y te sale como lumbre, es por línea de código. SI te adaptas a el
    software que bueno, pero cualquier cambio sale bastante más caro. Hacen cambios a cada
    rato que no son compatibles entre versiones, y el mecanismo más o menos es que ellos no
    se hacen responsables del software de terceros (community) y «mejoran» a una nueva
    versión para que no tengas garantía y tengas que actualizar el servicio con ODOO. Por lo
    que se los partners huyen y ODOO no se hace responsable. No hay manera que contrates
    a alguien con experiencia en Odoo o EQUIS en acciontrabajo o occmundial (lo que piden
    sin capturistas que cargaran datos a ODOO, no de sistemas)
  • Así de rapidito me vienen a la mente varias cosas que seguramente no hacen ni ODOO ni
    EQUIS, que nadie en su sano juicio espera en nuestra operación. De entrada, te recuerdo
    que no están capturando los datos de los grupos correctamente, capturan mal la remisión.
    Los inventarios así no pueden ser reales.
  • Resumen ODOO : A ojo de buen cubero el negocio de ODOO es decir que si, te hacen
    comprar una implementación medianamente cara con costo supuestamente cero de
    módulos que no hacen lo que nosotros necesitamos Es el tipo de cosas que no pueden
    tener casos de éxito, porque nadie hace lo que nosotros necesitamos sin tomar la renta de
    software por usuario, y que todo soporte se pierde al cambiar la versión de community o
    que cambien de nombre de software.
  • Resumen EQUIS : Además de los datos técnicos del otro dia de la veterinaria , servidores
    en casa, soporte de 3000 pesos L a V en una plaza comercial, el presupuesto que me
    contaste de EQUIS es altísimo, no se en cuanto saldría para la empresa de puebla de 65 mil facturas al año. Te comento que es un software hecho por un despacho AFILIADO de una franquicia contable. No es un
    software real. Usa protocolos bastante antiguos y para el caso mejor SAE.

Puntos BASICOS que debería comprometerse el consultor:

  1. Que la venta se capture en kilos y piezas.
  2. Complementarias de CDMX y empresa de puebla, y que autoajuste precios cada dia,
    debe salir a una hora especifica automáticamente.
  3. Corrección de peso de empaque y reja aplicada a producto variable , con limite por cliente de
    kilos, autocalculado en base a la venta desde última fecha de envio
  4. Ajuste de la señora Guadalupe por 1540 pesos y el de su ganancia.
  5. Consulta en línea de los PDF y XML filtrado por rango de fechas, ruta, rfc, y que haga el envió automático de correo del PDF y el XML. Esto es importante para contabilidad, para el cliente y para buscar que paso con una remisión en caso de problemas poder reimprimir rápido la factura.
  6.  Niveles de acceso por rutas. Acuérdate que Adrián no quiere que personas que no deban vean la venta de ciertas rutas o clientes. Tampoco deben poder imprimir público en general
  7. Multiemisor de emisores fiscales para NC, Rep, facturas y NLCI
  8. Emisión de reporte 919 con tablas de semanas para reporte de Adrián
  9. Todas las remisiones están asociadas a ruta, vendedor y ayudante? (comisiones)
  10. 47 listas de precios
  11. Precios forzados
  12. Captura de facturas de promoción o degustación timbradas. Esto es importante porque la remisión debe ir ligada a una factura y a los clientes les regalamos cientos de kilos de producto a la semana. Tienen un efecto fiscal en la salida de inventario al darle al cliente.
  13. Que la captura de fichas bancarias solo permita aplicar a la persona que creo la ficha, y solo facturas de la misma razón social que es el depósito bancario.
  14. Cancelaciones de fichas bancarias, que implica reps y similares
  15. Ajuste de centavos (cuando pagan de más y pagan de menos ¿cómo cierran la ficha bancaria?)
  16. Emisión de NC y reps extemporáneos con modo de pago y uso diferente como quiere Garis
  17. Emitir formatos de remisiones para que se lleven los conductores
  18. Inventarios en kilos y piezas y control de totales en ventas de kilos y piezas variables. (venta del día)
  19. Clientes que un día si y otro día no, son público en general o a su rfc
  20. Módulo de pedidos con conversión de kilos a piezas y viceversa, por sucursal y reportes de no surtido

Antes que te hagan la propuesta, tienen que darte una garantía por escrito los
consultores de que haga por lo menos los puntos anteriores, cúbrete las espaldas o
pasa lo que les pasó en DYNAWARE.

Actualización Noviembre 2025:

Mi sistema de 2014 sigue funcionando. Ha procesado más de 850,000 facturas en 13 años. Sobrevivió una pandemia que mató al 66% del negocio. Absorbió funciones de dos departamentos que desaparecieron. Se actualizó a CFDI 4.0 sin drama. ODOO ha lanzado 8 versiones mayores desde mi documento de 2019. Los 20 puntos técnicos que pedí entonces siguen sin tener respuesta de ningún consultor ODOO que conozco.

Otro punto interesante era el modelo de negocio. Se usaban unas 47 listas de precio y es un buen punto 21

  • 21 El sistema original usaba en las listas de precios precios relativos (deltas: -3, +5) no absolutos. Con 16,000 excepciones para 5,000 clientes. En dos semanas, de lista de precios diaria, migré gradualmente las excepciones a precios fijos, hice lista de precios por grupos  y reduje excepciones a 160 (reducción 99%) mientras hicimos unas tres mil facturas. Todo sin parar el sistema. ¿Un consultor ODOO puede garantizar una migración así? ¿O te va a decir «paramos todo y reimplementamos»?
  • 22 . En 2019 las personalizaciones de ODOO 12 (2019) se hacían con @api.multi que ya no existía en 2020 en ODOO 13. Tuve que rescatar varias personas en pandemia por eso.

Y sigo preguntando lo mismo: ¿Cuál es el plan de contingencia?  Odoo no lo tenía y si no funcionan las cosas desde el día uno mas te vale tener documentado lo que se comprometieron los consultores o haber hecho lo que yo: «Ofrezco apoyar en las pruebas en paralelo»

Hay un documento previo interesante en este enlace

De ERP Fallidos