Hoy me encontré con una situación de hacer una factura para un cliente, de 345 pesos. Yo le compré algo con una factura a su nombre y eso espero que me lo regresen de la caja chica. He tenido casos donde se quejan de que deben dar el dinero directamente a el proveedor. SI, pero el proveedor no tiene cuenta de correo, así que hay complicaciones simples. Un ejemplo sería que YO no emito la factura. Si ellos quieren pagar solo a proveedor, y no a mi, lo cual es relativamente razonable, yo debería facturar al proveedor.
Pero en realidad , con excepción de comprarlo, no tengo vela en el entierro. Y por pequeño volumen no hay problema. Pero recuerdo un cliente que por el 2013-2014 tenía que comprar algo de dos millones de pesos, me quería transferir a mi para que yo lo pagara al proveedor, y que el proveedor no se enterara de su razón social. Lo malo es que era algo médico y se perdía la garantía y a mi me subía a un nivel diferente, literalmente tenía que pagar como 100 mil pesos de ISR por el cambio.
Hay dos tipos e impuestos a grandes rasgos, sobre el ingreso, y sobre el consumo. Los ingresos sobre el consumo parecen ser los mejores, si no se consume no pagas, pero en realidad hay un papeleo monumental. Por ejemplo, en este momento tengo enfrente de mi un teléfono motorola de hace dos años Cuantas veces se habrá facturado ? Casi seguro unas cuatro. Somos revolvedores de papeles.
En el caso de los impuestos al ingreso, muchos se vuelven «trabajadores informales» que van desde el vendedor de tacos hasta el abogado al que le pagas en efectivo. Cuando estudié contabilidad por primera vez allá a finales de los 90s, México tenía un nivel progresivo por lo que se le llaman «deciles». Y si, estar en el borde era un poco complicado pero era mucho mas amigable que hoy. Hay complicaciones innecesarias, y solo hace unos años con el régimen de RESICO se regresó un poco a eso, pero leí que desde hace unos 20 años o mas México es uno de los países mas complejos para negocios y trámites.
Si lo sabré yo. Llevo unos 27 años navegando en tramitología.
De momento ya me dieron las calificaciones de materias (dos dieces), al rato tengo que ir al ministerio público y en la tarde a dar seguimiento al abogado de la semana pasada. Y todo es porque unas personas decidieron no hacer los trámites necesarios en su momento.
La plática de ayer con la dama Margarita fue breve, pero recuerda bien el ambiente de trabajo, lo que le hicieron a ella en agosto fue diferente que lo que me hicieron a mi en junio, pero para ella era su único ingreso, y recuerda eso porque probablemente no vuelva jamás a ganar lo mismo. Para mi , que ganaba mas, era solo un ingreso secundario.
Y la dama del hospital, con eso que le hicieron ,volvemos a lo mismo, lo que en la RAE llama ventajista
adj. Dicho de una persona: Que sin miramientos procura obtener ventaja en los tratos, en el juego
A mi me beneficia tener planes de contingencia, pero el que sigue no lo puedo echar a andar hasta el 7 de octubre mas o menos.