Borrador de Protocolo Nocturno de Incendios

En agosto 2025 intenté implementar un ECE en un hospital sin computadoras funcionales.Ante la falta de infraestructura mínima (ni una computadora funcional), el proyecto fue inviable. Sin embargo, generé una serie de documentos técnicos que pueden servir como referencia para estudiantes, auditores o consultores enfrentando condiciones similares.


Este documento no lo entregué, lo he hecho para otros proyectos, pero aquí ni la brigada de día existe.


Protocolo Nocturno de Incendios

 

Es imposible tener una brigada completa si solo hay una o dos personas
En este caso, la brigada no existe como tal, pero debe haber un protocolo de emergencia claro y formal para esa única persona. La prioridad no es combatir el incendio, sino asegurar que los servicios de emergencia sean alertados de inmediato y de manera efectiva.

Aquí tienes el protocolo que un hospital debería implementar y documentar para el turno nocturno con un solo velador:

 

Protocolo de Emergencia para el Turno Nocturno

 

  1. Activación de la Alarma y Notificación:
    • El velador debe estar capacitado para activar el sistema de alarma contra incendios de manera manual si detecta humo o fuego.
    • Su primera acción, sin importar la hora, es llamar a los servicios de emergencia (bomberos).
  2. Protocolo de Llamada:
    • Debe tener un listado de números de emergencia a la mano, incluyendo el número de la administración del hospital y de los médicos de guardia.
    • La llamada debe ser concisa: “Hay un incendio en el hospital [Nombre del Hospital], en la calle [Dirección]. La emergencia es en el [Piso 3, por ejemplo]”.
  3. Verificación de Pacientes:
    • Dado que casi nunca hay pacientes, su primera tarea al detectar la alarma es hacer una rápida verificación en las áreas de camas para confirmar que no haya nadie. Si hay un paciente, su prioridad es intentar evacuarlo a un lugar seguro.
  4. Función de Guía:
    • La responsabilidad del velador es ser el primer contacto para los bomberos y guiar a los servicios de emergencia al punto exacto del incidente. Debe esperar en la entrada principal para recibirlos.
  5. Documentación:
    • Este protocolo debe estar por escrito en el Manual de Seguridad del hospital y el velador debe haber firmado que lo ha leído y entendido.
    • Se debe tener un registro de las capacitaciones y simulacros para una sola persona, que puede ser tan simple como practicar la llamada de emergencia y el uso de un extintor.

La clave es que, aunque no se pueda tener una brigada completa, sí se debe contar con un plan de acción para cada persona en el edificio. El rol del velador es el de gestor de la emergencia y no el de combatiente.